CominternCommunismCommunist PartyOpportunismUnited FrontWorking Class

El Secretariado del Caribe al Comité Central del Partido Comunista de México, 15 de febrero de 1934. RGASPI, fondo 495, reg. 108, exp. 169.
---------
Lombardo Toledano aprovechó y aprovecha el sentimiento pro unidad de las masas para hacer declaraciones demagógicas "pro” frente único y aunque el programa de frente único de la CSUM es “deficiente”, “poco revolucionario”, etc. detrás de todas estas declaraciones, Toledano y demás Secretariadócratas sindicales prepararon el Congreso de Unificación de Obreros y Campesinos, presentándose ante las masas como campeones del frente único.
La dirección del P. y la fracción comunista de la CSUM, manifestaron la tendencia errónea de no participar en el Congreso de Unificación. Este oportunismo de “izquierda”
fue combatido oportunamente, pero se cayó en el extremo opuesto, no llevándose a cabo entre las masas de los sindicatos reformistas, gubernamentales, etc., un serio trabajo de organización que hubiera sentado las premisas para formar una oposición revolucionaria en el Congreso. En el mismo Congreso se manifestó una fuerte tendencia oportunista de derecha al tergiversarse la táctica de frente único, para la formación del Ala Izquierda del frente único con el líder Echegarayde la Liga Campesina Úrsulo Galván, sin siquiera fijar las condiciones para el frente único у sin establecer una garantía mediante trabajo en la base de esta organización para la aplicación del programa de frente La referencia es al Congreso Obrero y Campesino que se reunió en octubre de 1933 con una vasta representación de organizaciones obreras y del que salió la Confederación General de Obreros y Campesinos de México. Su dirigente fue Vicente Lombardo Toledano. A los comunistas se les impidió la participación por su concepción de frente único como instrumento de adhesión de los sindicatos al Partido Comunista y al Comintern. Véase, Arnaldo Córdova, La clase obrera en la historia de México. En una época de crisis (1928-1934), pp.
156-166. En realidad, todo el documento es una crítica del Partido por dejar que fueran los reformistas y no ellos los que formaran la gran organización proletaria.
Antonio Echegaray, dirigente de la Liga Campesina Úrsulo Galván.