National LiberationViolence

9. ADELANTE NOTICIAS INTERNACIONALES El Salvador FMLN considera alentadores resultados de las negociaciones México, 29 abril (PL. Los resultados de la ronda de negociaciones gobiernoguerrilla de El Salvador, sostenidas aquí, fueron calificados hoy como alentadores y positivos por fuentes insurgentes, las cuales, sin embargo, expresaron reservas en algunos aspectos del documento final.
El pliego de acuerdos suscritos el sábado último, tras 24 días de diálogo, podría dar inicio a una etapa de cambios estructurales en ese país centroamericano, comentaron a Prensa Latina voceros del Frente Farabundo Martí para ia Liberación Nacional (FMLN. los acuerdos conjuntos, se adicionó una declaración unilateral del FMLN en la cual los rebeldes hacen constar su desacuerdo con la redacción de asuntos relacionados con la fuerza armada, definida en el texto como institución permanenOtras materias debatidas, según indica la relación de acuerdos de México, fueron remitidas a la legislación secundaria o a un conjunto de decisiones políticas sobre las fuerzas armadas, cuyo contenido no son descritos.
Entre estos últimos se incluyen los grupos paramilitares, el relativos a los cuofas de inteligencia y seguridad del estado, además de los relacionados con los miembros del ejército y la policía.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de establecer una nueva Corte Suprema de Justicia e institucionalizar el cargo de procurador para la defensa de los derechos humanos y procurador general de la república.
Los acuerdos de México se refieren también a modificación del Consejo Nacional de la Judicatura, la creación de un tribunal Supremo electoral y proponen que los partidos legalmente constituidos puedan vigilar la elaboración, organización, publicación y actualización del Registro Electoral.
Una decisión importante fue la creación de una comisión de la verdad integrada por tres personas designadas por el Secretario General de la ONU, Javier Peréz de Cuellar, para investigar los graves hechos de violencia ocurridos desde 1980.
Ambas delegaciones se comprometieron a continuar las negociaciones, en la segunda quincena de mayo, dentro de un esquema concentrado en el cual se dara prioridad a un posible acuerdo político sobre la fuerza armada y a otros necesarios para el cese del enfrentamiento militar, bajo verificación de las Naciones Unidas.
te.
Asimismo, considera pendiente de negociación otras reformas, entre ellas la desmilitarización, límites de la propiedad sobre las tierras llamadas rústicas y la necesidad de abrir el mecanismo de variar la constitución por vía legislativa o a través de la consulta popular.
En el tema de las fuerzas armadas, que entrampó casi permanentemente el encuentro, las delegaciones convinieron en proponer al congreso cambios constitucionales que definirían con mayor claridad el sometimiento de esa institución al poder civil.
Se convino en la creación de una policia nacional bajo las órdenes de autoridades civiles, de un organismo de inteligencia del estado, desvinculados ambos de las fuerzas armadas, así como en la redefinición de la justicia militar.
Peste Bíblica se extiende como en épocas pasadas.
Lima, 28 abr. PL. El cólera se extiende por sudamerica como hace siglos por Asia y Medio Oriente, cuando salto de Calcuta a Jerusalén y Abisinia hasta inundar finalmente la culta Europa más de mil años después.
Porque Francia, Italia, España y otras naciones del viejo mundo padecieron el siglo pasado la epidemia cuando ya esta hacia casi dos milenios que se había convertido en un endemia en sus paises de origen.
En América, donde llegó a Estados Unidos a finales de los ochocientos y permaneció hasta los primeros de esta centuria, tuvo una presencia bastante fugaz y no hizo mucha historia Increiblemente, cuando el adelanto de la ciencia impide que las naciones afectadas se llenen de cadáveres en viviendas, hospitales, calles y parques, el cólera parece resurgir de las páginas amarillas del viejo testamento amenazando con reeditar pasajes preteritos en los barrios marginales de la América Latina de hoy.
En Perú, donde se inició el brote actual, ya hay mil 249 muertos y los enfermos sobrepasan los 171 mil, aún cuando en medio de sus escaseces y problemas como la deuda externa de 21 mil millones de dólares, el mal no ha sido atrasador en términos de letalidad.
Pero sus repercusiones regionales son potencialmente catastróficas, Brasil ya tiene el virus en casa y las autoridades de Sao Paolo acaban de declarar públicamente que no lo podrán detener.
Peor aún, las estimaciones de la organización mundial de la salud indican que la peste biblica afectará a cinco naciones latinoamericanas además de Perú y Brasil. De hecho ya lo tienen Bolivia, Ecuador y Colombia además de Chile y posiblemente Venezuela.
En Santiago de Chile hay 32 casos comprobados, en Manaos, Brasil, hay cinco, en Colombia reportan 184 enfermos con ocho muertos, en Ecuador el bacilo llegó hasta quito y en Bolivia ha causado pánico el reporte de un caso a 500 metros de su frontera, en territorio peruano.
Las autoridades del vecino pais se están dando por vencidas, y aunque tienen planeado cerrar la frontera consideran que será imposible atajar la epidemia, su gran preocupación es que si se instala alli, dificilmente podrá ser abatida dado los niveles de pobreza e insalubridad.
Según la organización mundial de la salud (OMS. el cólera atacará aproximadamente a 14 millones de personas en los países citados.
Solamente en rio de Janeiro un cuarto de millón de personas serán contagiadas, y posiblemente la situación será peor en Sao Paolo, según los pronósticos.
Se espera, sin embargo, que en ninguno de los países víctimas potenciales del vibrio cholerae se produzca una epidemia explosiva como la del Perú, sino brotes de importancia en las llamadas zonas de riesgo, es decir, los barrios marginales.
En Colombia ya hay equipos de médicos extranjeros colaborando para tratar de impedir la propagación del mal, en Chile las medidas sanitarias aplicadas son tanto o más exigentes que en Perú, en Argentina ya se empezó a trabajar para enfrentar el cólera cuya llegada se da por descontada.
Los calculos más conservadores indican al gran Buenos Aires como una de las principales víctimas y en los primeros meses del brote se espera que la cantidad de enfermos sobrepase los seis mil, de alli se trasladará a Montevideo, donde los efectos pueden ser moderados por su sistema de salud y cultura de la población y luego seguira a Paraguay Los ministros de salud de la Junta del Acuerdo de Cartagena y la organización panamericana de la salud han advertido insistentemente sobre esta ruta del vibrio para que los gobiernos y autoridades sanitarias de los países mencionados se preparen desde ahora para combatirlo hasta erradicarlo.
De alguna manera, apuntaba recientemente un diputado peruano, el cólera esta demostrando con su arrollador avance los serios problemas sociales de la región, reflejo exacto de la profunda crisis económica que atraviesa, pues esta es una epidemia propia de la pobreza, la miseria, la desnutrición y la incultura.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.