CapitalismSocialism

8 ADELANTE NOTICIAS INTERNACIONALES América Europa Cristianos apoyan lucha de indígenas y negros.
Quito, 15 ABR (PL. Estudiantes cristianos de 29 países de América, Europa y Africa expresaron aquí su apoyo a la lucha de los pueblos indígenas y negros por el derecho a tal identidad, reconocimiento como naciones y practicar de sus tradiciones.
En un encuentro realizado este fin de semana para analizar los 500 años de la conquista española y sus consecuencias, los cristianos respaldaron también la lucha de los campesinos por el derecho a la propiedad de la tierra en la cual viven y trabajan.
En la declaración final del conclave, los religiosos denunciaron que desde la llegada de los europeos a América, las tradiciones, formas de producción y hábitos de vida de las comunidades nativas del continente se han destruido.
Asimismo, denunciaron por el racismo que se ejerce contra negros, indígenas y mestizos, en la actual situación de explotación y creciente marginación estimulada por intereses del capitalismo.
Manifestaron que la deuda externa ataca la economía e independencia de los pueblos, paraliza su desarrollo y deteriora cada vez más las precarias condiciones de vida de sus habitantes.
Europa del este Resultados económicos y previsiones para 1991 men por José Luis Rodriguez (colaborador de Prensa Latina)
El año 1990 fue el primero de una etapa recesiva para Europa Occidental que se calculaba que en 1990 había cuatro millones 500 mil en Europa Oriental.
amenaza con extenderse por un período mucho más largo del que estimaron ori Con relación a la deuda externa, la misma se elevó en 1990, a 43 mil millones ginalmente los actuales gobiernos de estos países.
de dólares en Polonia, 21 mil millones en Hungría, nueve mil 200 millones en BulLuego del derrumbe del socialismo ocurrido durante el segundo semestre de garía, siete mil 900 millones en Checoslovaquia y 500 millones en Rumania.
1989, llegaron al poder una mayoria de gobiernos de derecha que ganaron las e Los pronósticos para 1991 no muestran una mejoría prácticamente en ningulecciones en marzo en Hungría y RDA, y en Junio en Checoslovaquia, los cuales no de los indicadores examinados, según se puede apreciar del siguiente resuse unieron al gobierno polaco que había accedido al poder desde agosto de 1989.
En mayo, en Rumania y Bulgaria ganaron las elecciones los sucesores de los PIB TASA DE INFLACION DESEMPLEADOS antiguos partidos de izquierda, ahora con una orientación de corte socialdemócra(PORCENTAJE. PORCENTAJE)
ta.
Bulgaria 5, 100, En todos los casos, se adoptaron programas de gobierno que contemplaban Checoslov. 2, 30, 75, 300 mil la implantación mas o menos rápida de la economía de mercado, asociados a los Hungría 5, 50, 85, 120 mil correspondientes programas de ajueste de inspiración fondomonetarista, a los Polonia 4, 24, 2 millones que se atribuía la virtud de lograr una rápida y casi indolora transición hacia la Rumania 3, 70, (0)
prosperidad occidental.
Nota. 1) Estimado para junio 30 Sin embargo, todo parece indicar, que la esperada ayuda que debía venir de todo lo anterior puede añadirse que si el precio de un barril de petróleo se occidente para alcanzar tales cambios no llegó y si llegaron multiplicados los ne estabilizara en torno a 30 dólares, ello le costaría en 1991 a Bulgaría el 120 por gativos efectos de los programas de ajuste calurosamente endosados por el FMI ciento del valor de sus exportaciones en moneda libremente convertible, a Chey la comunidad europea.
coslovaquia el 90, a Hungría el 66, a Polonia el 33 y Runtania el 12, lo cual llevará De tal forma, cálculos estimativos para 1990 apuntan una caída del producto inexorablemente a un aumento de la deuda de estos países durante el presente interno bruto (PIB) del 21 por ciento en Polonia, 18 en Rumania, nueve en Bulgaaño.
ria, siete en Hungría y un dos por ciento en Checoslovaquia, mientras que en conEn general, la transición al capitalismo de los antiguos países socialistas eurojunto la producción industrial se redujo un 20 por ciento durante 1990.
peos se presenta cada vez más compleja, en la misma medida en que sus dePor su parte, la tasa de inflación de 1990 llegó, también según estimados, a mandas de financiamiento externo aumentan en un contexto recesivo en lo ecoentre el 14 y el 20 por ciento en Checoslovaquia, en Hungría entre el 35 y el 40, a nómico y de agravamiento de tensiones políticas y sociales, que hacen poco proun 50 en Polonia, mientras que a mediados del pasado año ya alcanzaba un 50 bable que el mismo se incremente a corto plazo.
en Bulgaria y un 18 en Rumania.
En definitiva, estos países están sometidos a la lógica del mercado que es poEl aumento del desempleo golpeó severamente a Polonia, que cerró 1990 con co sensible a reclamos de seguridad política.
un millón 300 mil desocupados, en tanto en la antigua RDA se estimaba la cesanEl autor de este artículo es subdirector del centro de investigaciones de la economia tia en un millón 500 mil personas y en Hungria se registraban 60 mil. Globalmente Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.