DemocracyPartido Vanguardia Popular (PVP)

6 ADELANTE 135 aniversario de la Batalla de Rivas CONTINUAMOS LA LUCHA DE LOS QUE VENCIERON LOS FILIBUSTEROS Resumen del discurso pronunciado por el compañero Humberto Vargas Carbonell, en el acto realizado el 11 de abril, en la casa del Partido Vanguardia Popular.
Compañeras y compañeros: No se quiere recordar que Mora y Cañas fueron fusilados por la oligarquía. Su muerte engrandece el sentido patriótico de sus proclamas y mensajes; su sacrificio vive, como fuerza inspiradora, en el corazón de lo mejor del pueblo Hace ciento treinta y cinco años en Rivas, Nicaragua, se estaba librando una batalla por la independencia de los pueblos centroamericanos, contra los filibusteros yanquis.
En el heroísmo de Juan Santamaría, se resume el patriotismo, la combatividad de los soldados costarricenses que, en los combates contra el filibusterismo, fundieron su sangre con los hermanos centroamericanos en la lucha común por la independencia y la soberanía.
Desgraciadamente hoy se habla muy poco de las grandes luchas de nuestro pueblo y no se oculta el interés de las clases dominantes de ocultar la gran obra patriótica del Presidente Juan Rafael Mora Porras. Vemos, no sin dolor, que el acto heroico de Juan Santamaría, se ha convertido en motivo para actos puramente protocolarios y, lo que es peor, en un medio para ocultar el sentido político de la lucha de Juan Rafael Mora. Vemos, no sin dolor, que el acto heroico de Juan Santamaría, se ha convertido en motivo para actos puramente protocolarios y, lo que es peor, en un medio para ocultar el sentido político de la lucha de Juan Rafael Mora.
ron que se celebra el 15 de setiembre, el propio día de la independencia.
Es el resultado de la educación que se da en escuelas y colegios.
La conducta de las autoridades de educación no es casual. Es obra del entreguismo, es la entrega misma de nuestra soberanía y de nuestra nacionalidad.
Se utilizan todos los recursos que dan los nuevos medios de comunicación de masas con el propósito de borrar los rasgos esenciales de nuestra cultura. Hasta las tradiciones religiosas se han perdido para dar paso a fiestas extrañas como el llamado Halloween.
Nos roban todo, nuestras riquezas, nuestra cultura, nuestra nacionalidad.
Precisamente por eso esta fecha debe ser un momento de reflexión sobre el futuro de nuestra patria y para la renovación de un compromiso patriótico. En el heroísmo de Juan Santamaría, se resume el patriotismo, la combatividad de los soldados costarricenses que, en los combates contra el filibusterismo, fundieron su sangre con los hermanos centroamericanos en la lucha común por la independencia y la soberanía.
Estos hechos, estas vidas y estas ideas falsificados, distorsionados y hasta ocultados a las jóvenes generaciones.
La historia de Costa Rica no se enseña o se enseña mal. La historia patria debe enseñarse para el patriotismo y no para irrespetar los actos heroicos del nuestro pueblo ni para servirse de ella como instrumento de la demagogia, como lo hizo Oscar Arias cuando montó el espectáculo de los cien años de democracia.
Alguna vez, en una mesa redonda en la Universidad, propuse que la historia nacional se enseñe durante todos los años de estudio, incluyendo los universitarios. Espero que alguna vez sea así. Con pena, quisiera recordar que en una encuesta hecha por una empresa de televisión, resultó que muchos de los entrevistados no supie No se quiere recordar que Mora y Cañas fueron fusilados por la oligarquía.
Su muerte engrandece el sentido patriótico de sus proclamas y mensajes; su sacrificio vive, como fuerza inspiradora, en el corazón de lo mejor del pueblo.
Esto es difícil. El ambiente no es propicio. La política que imponen las clases dominantes es por esencia antinacional. Es la moda de los corruptos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.