Cuban RevolutionDemocracyFidel CastroNational LiberationPartido Liberación NacionalPartido Vanguardia Popular (PVP)Socialism

3. ADELANTE ¿Qué pasa en la Comisión de Narcotráfico? a Comisión de Narcotráfico ha mostrado una gran ineficiencia. Por supuesto que no en razón del talento de sus integrantes, de cuyas luces intelectuales nadie duda. Son más bien los intereses políticos en juego los que obstaculizan un buen trabajo de esa comisión.
Esta comisión tiene más información y más documentos de los que puede analizar. Por eso en este momento lo importante es ir al grano y dejar la paja a un lado.
Llegar al fondo del asunto es llamar a Daniel Oduber, quien en alguna oportunidad anunció tener información muy importante sobre la actividad del narcotráfico. Pero además don Daniel recibió un donativo de un millón de colones de un señor Casey, perseguido por la justicia de su país por narcotráfico.
Actuar seriamente es llamar a declarar a don Luis Alberto Monge, quien era Presidente de la República cuando entró y salió del país el narcotraficante Caro Quintero. Nadie está tan calificado para descubrir la identidad de la autoridad política superior como don Luis Alberto. Pero es imprescindible que responda por el caso más grave de delincuencia política cometido durante su administración, más grave aún que los delitos relacionados con el robo de los fondos de emergencia.
Apartarse de la politiquería y actuar con patriostismo es llamar a declarar a don Oscar Arias Sánchez que recibió financiamiento directo de Frank Chanes, excubano, ahora gringo narcotraficante. Chanes está en la cárcel, condenado por su actividad de comerciante de estupefacientes.
Frank Chanes utilizó sus empresas en Costa Rica para este negocio criminal. Pero el señor Arias Sánchez no ha dado ninguna explicación al pueblo de Costa Rica.
Actuar con firmeza es pedir al Dr. Carlos Manuel Castillo explicar, con sinceridad, sus relaciones con Fernando Melo, también acusado de narcotráfico. Fernando Melo ha sido durante muchos años uno de los principales financiadores del Partido Liberación Nacional.
Estas audiencias deben ser públicas.
Los diputados actuan por delegación al pueblo y no tienen, consecuentemente, derecho a ocultar la verdad sobre este flagelo que nos azota y que nos amenaza con males mayores.
SE DESARROLLAN CON INTENSIDAD PREPARATIVOS DEL PARO DEL 26 DE ABRIL Viene de la Pág. LA VICTORIA DE PLAYA GIRON UN TRIUNFO DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS ciencia de que entonces, como hoy, en Cuba se juegan los destinos de la independencia de los pueblos latinoamericanos. Precisamente por eso la solidaridad con el pueblo hermano fue considerada siempre como la manifestación más alta del latinoamericanismo bolivariano.
En medio de la lucha contra la intervención imperialista, Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana.
Desde el primer dia de la victoria sobre la dictadura batistiana Cuba ha tenido que soportar el bloqueo económico y la agresión permanente del imperialismo norteamericano. Ha resistido y ha progresado. Actualmente se está en un proceso de profundas rectificaciones, un proceso autocrítico que culminará seguramente la retoma de rasgos originales de la revolución, que quedaron rezagados por la imitación de otros modelos europeos. La revolución de Cuba tiene enormes reservas porque es una revolución auténtica, obra de un siglo de luchas por la independencia. Es la unión indisoluble de Martí, Maceo, Gómez y Fidel Castro.
El latinoamericanismo auténtico que es representado por la terquedad libertaría del pueblo cubano, es la única salida para pueblos hundidos por la explotación imperialista.
Esta es la lección histórica de Girón y la demanda de la sociedad latinoamericana.
El movimiento sindical se prepara para el paro del 26 de abril. Se han realizado, se nos informó, decenas de reuniones de diversos sectores, en las que se han examinado las razones del paro. La inmensa mayoría de los trabajadores han dado su apoyo a las decisiones tomadas por las principales organizaciones nacionales.
Se nos informó también que la inmensa mayoría de los maestros y profesores han expresado su voluntad de sumarse a la paralización de labores.
Importantes organizaciones comunales han expresado su apoyo al paro.
GRAN DESFILE EL PRIMERO DE MAYO.
CONCENTRACION FRENTE AL BANCO CENTRAL, DESFILE HASTA LA PLAZA DE LA DEMOCRACIA.
LUCHEMOS CONTRA EL AJUSTE ESTRUCTURAL, POR LA JUSTICIA SOCIAL, CONTRA LA CORRUPCION LA DEMOCRACIA PARA LOS TRABAJADORES.
NUESTRO DEBER ES ASISTIR.
Partido Vanguardia Popular de Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.