BourgeoisieDemocracyGuerrillaKidnappingNeoliberalismSocialismViolence

2 ADELANTE EDITORIAL LA LUCHA POR LOS INTERESES POPULARES ES SIEMPRE PATRIOTICA na vez más y como siempre con bombos y platillos, se anuncia la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los principales representantes de la oligarquía baten palmas, no caben de alegría.
Mientras tanto los sindicatos anuncian un paro nacional para el 26 de abril, precisamente para protestar contra la política de ajuste estructural Hace 135 años ocurría algo semejante. Mientras los patriotas seguían los caminos trazados en las proclamas del Presidente Juan Rafael Mora Porras, los enemigos del pueblo conspiraban. Los que ahora aplauden los convenios con el FMI y con el Banco Mundial, son de la misma catadura que los que conspiraban contra el esfuerzo patriótico en 1856, de los que fusilaron a Juan Rafael Mora y José María Cañas.
Ahora son los trabajadores los que levantan las banderas de la patria. Los hechos están demostrando que los intereses de la oligarquía son por esencia antinacionales. Efectivamente como se desprende de sus propias confesiones cuanto más nos atamos a los organismos financieros internacionales mayores son sus ganancias. Es precisamente por eso que están siempre dispuestos a vender la soberanía nacional.
La situación de los trabajadores es precisamente todo lo contrario. Su bienestar está indisolublemente vinculado a la lucha por la soberanía nacional, es decir, a la construcción de un modelo de desarrollo verdaderamente nacional. No es casual que se haya acuñado el término soberanía alimentaria que significa la defensa de los campesinos que producen para el mercado interno, frente a los grandes ricos dedicados al comercio internacional, sean exportadores de café o monopolios bananeros, para sólo poner unos ejemplos. Las políticas de ajuste estructural, como lo hemos dicho repetidamente conducen no solo al empobrecimiento de los trabajadores, sino también a la ruina de los pequeños y medianos empresarios.
Hoy, como hace 135 años, el enfrentamiento es entre el pueblo trabajador y los patriotas y los oligarcas vendepatrias y sus compinches, los nuevos filibusteros.
La lucha por la defensa de los intereses populares, sean políticos, sociales o económicos, será siempre una lucha patriótica.
INDIFERENCIA ESTATAL ANTE LA CORRUPCION DE LA TELEVISION.
eligió. Qué hace el Ministerio de Gobernación. Qué hace el Ministerio de Educación. Qué hace el Ministerio de Cultura?
NADA.
SECUESTRO DEL LENGUAJE.
Frei Betto Las grandes estaciones de televisión están dando un espectáculo deplorable: la guerra de las encuestas. Es una lucha por las ganancias, sin importar a qué costo se realiza. El costo lo pagan la inteligencia y los sentimientos de miles y miles de personas que se pasan muchas horas, todos los días, alimentando sus espíritus con mensajes cargados de violencia, sexo y vulgaridad.
La televisión es el más persuasivo, el más penetrante y alienante de los medios de comunicación colectiva. Por eso su manejo debe ser extraordinariamente cuidadoso. Sin embargo en nuestro país ocurre todo lo contrario. Mientras se prohibe la exhibición de obras cinematográficas que son verdaderas obras de arte, por la televisión se presentan porquerías, que están produciendo problemas terriblemente negativos en nuestra sociedad.
Existe un terrible temor de enfrentarse a los dueños de las televisoras, por su enorme poder político. Hasta la iglesia católica calla ante las inmoralidades que exhibe la televisión costarricense.
Cómo podemos olvidar, irresponsablemente, que la principal clientela de estas demoníacas empresas son los niños.
Hasta las llamadas fábulas tienen un mensaje de violencia, estupidez y mal gusto. Deforman incluso las obras más importantes de la literatura universal. Los personajes de la obra inmortal de Homero han sido convertidos en supermanes violentos al modo de Rambo. Los dibujos animados perdieron la tradicional belleza que contribuía a la educación estética de los ninos; los nuevos héroes son unos muñecos horribles y desagradables.
No ha sido posible dar una ley que regule el funcionamiento de estas empresas de comunicación. No aceptan ninguna regulación con fines educativos. Para eso vivimos en el reino del neoliberalismo.
No permitieron siquiera que se aprobara una prohibición a la propaganda al vicio del tabaco. Fueron más poderosos los empresarios de los medios de comunicación y los diputados suficientemente débiles como para enfrentarse a esos intereses y defender al pueblo que los Primero dijeron que no habría guerrilla.
Creí y con las botas, abandoné sueños revolucionarios.
Enseguida dijeron que terminó la lucha armada.
Me volví pues, violento pacifista.
Después dijeron que la izquierda fracasó. cerré los ojos a la mirada de los pobres.
En fin, dijeron que el socialismo murió. que una palabra es suficiente: democracia.
Entonces, nació en mi la libertad de ser burgués.
Sin culpa.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.