Anti-communismDemocracyGuerrillaNational LiberationPartido Vanguardia Popular (PVP)

5. ADELANTE EL COMITE REGIONAL DE SAN JOSE DEL PVP LA JUVENTUD VANGUARDISTA COSTARRICENSE LE INVITAN AL ACTO DE CELEBRACION DEL 135 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE RIVAS.
Homenaje a la memoria gloriosa de Juan Santamaría, Juan Rafael Mora Porras, José María Cañas y de todos los heroicos combatientes por la dignidad y la independencia de nuestra patria.
El acto se realizara el jueves 11 de abril, a las siete de la noche en el local del Partido Vanguardia Popular, situado 400 metros al sur de la iglesia del Zapote (en la ruta a San Francisco de Dos Ríos. Tel. 53 1687.
EL SALVADOR ¿SE ACABA LA GUERRA?
La paz salvadoreña nunca estuvo tan cerca como ahora, pero la última palabra en torno al cese de fuego aún no está dicha, y cualquier nuevo escollo que irrumpa en las negociaciones podría echar por tierra, otra vez, las esperanzas de poner fin en corto plazo a uno de los más cruentos conflictos del istmo.
Tras 10 años de guerra y casi 80 mil muertos, las partes en pugna en el salvador parecen haber llegado a un tácito consenso para sustituir por la tribuna política los cerros que todavía son escenarios bélicos; un estratégico cambio de canchas para seguir acumulando fuerzas e impedir un aislamiento internacional del que sería virtualmente imposible recuperarse, al menos hoy.
La guerrilla sostiene ahora la inviabilidad de la lucha armada para lograr el poder, y aboga por apartarse de los extremos. en una decisión forzada por presiones externas que además, resultan la única posibilidad en la coyuntura política que marca la década de los 90 en El Salvador y el resto del do Martí para la Liberación Nacional (FMLN)
El camino hacia una solución política es irreversible. dice la guerrilla al aceptar que todas las fuerzas de la nación y del mundo son favorables a las negociaciones y que cada vez resulta más inútil seguir alimentando una guerra que no avanza con ventajas militares para ningún bando.
Presentado justo cuando centroamérica intenta convencer a Europa de que la estabilidad política en el istmo se consolida, para bien de los inversionistas extranjeros, y mientras Estados Unidos dice estar dispuesto a respaldar una negociación sería en El Salvador, el texto rebelde sugiere admitir definitivamente que existen dos fuerzas contendientes en el país, con espacios geográficos definidos. sobre tal premisa, el FMLN propone obviar una serie de pasos aprobados en la agenda de diálogo vigente, concentrar las pláticas en puntos medulares del proceso la reestructuración de la fuerza armada, entre ellas y acatar bilateralmente un cese de hostilidades a más tardar en mayo próximo, para concluir así la primera fase de las negociaciones Para la guerrilla se trata de una oferta que el presidente Alfredo Cristiani difícilmente podrá rehusar.
Para la parte oficial, empero, significa una peligrosa estocada política que vuelve a dejarla a la defensiva y sin muchas opciones alternativas, sobre todo ahora que los resultados finales de los últimos comicios. legislativos y municipales ponen en duda su hegemonía absoluta en el poder.
Cristiani no puede continuar una guerra que desvia del presupuesto nacional casi el 50 por ciento de los recursos financieros y que, por lo demás, no respalda ya con la vehemencia de antaño la administración norteamericana.
En otras palabras: si el gobierno no logra convertir a 1991 en el año de la paz. tal y como auguró el mandatario al comienzo de su gestión el triunfo que espera la ultraderecha en los comicios presidenciales de 1994 podría esfumarse irremediablemente.
Funcionarios de la gubernamental Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) hablan hoy de una evolución positiva en el pensamiento ultraconservador del partido que fundara en 1981 el ex mayor Rober Aubutsson sobre los pilares del más brutal anticomunismo. Es tiempo de consenso y no de posiciones absolutas. dijo Armando Calderón Sol, alcalde de San Salvador, al adelantar la decisión oficial de estudiar a fondo la propuesta del FMLN.
En círculos militares, en tanto, parece haber conciencia de que deben producirse cambios en el interior de la fuerza armada, para adecuarla a los nuevos tiempos de democracia. de acuerdo con declaraciones formuladas esta semana en Caracas, Venezuela, por el general Rene Emilio Ponce, Ministro de Defensa.
Otro alto mando salvadoreño, el General Inocente Montano, Viceministro de Seguridad y también identificado entre los sectores de línea dura del ejército, por su parte, dijo estar convencido de que nos acercamos a conclusiones felices. en abierta alusión a los detalles que preve la iniciativa rebelde.
Pero no parece haber consenso en la parte gubernamental en torno a lo inevitable que resulta aceptar las tesis de la parte guerrillera: el comandante de la fuerza aérea, General Rafael Villamariona, alertó ayer que no entrará en el juego que propician los forajidos del FMLN.
Hasta ahora Aubuisson y sus más allegados, reconocidos todos como el verdadero poder tras el trono, ni siquiera han comentado en público la propuesta insurgente.
área. Diez años de guerra son más que suficientes para concluir que no se puede resolver el conflicto por la via militar dice la más reciente propuesta de paz lanzada por el Frente FarabunEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.