BourgeoisieCapitalismCommunismEngelsImperialismLeninMarxMarxismPartido Vanguardia Popular (PVP)StalinismStrikeSyndicalismWorkers MovementWorking Class

4 ADELANTE CONCILIACION. PAZ SOCIAL LUCHA DE CLASES El movimiento obrero organizado de nuestro país, desde sus primeros pasos, ha estado enfrentado, en el orden ideológico, a la tesis burguesa de LA CONCILIACION. Pero nuestra gran burguesia, al igual que los monopolios extranjeros, no se han limitado a propagar, a través de sus enormes y variados medios de comunicación, esta ideología. Se puede decir que a partir de la fundación de la Central Rerum Novarum, como lo reconoció uno de los grandes portavoces del capitalismo criollo, el imperialismo y sus socios nacionales, ha procurado finanaciar su propio movimiento 0brero, sus propios sindicatos, federaciones y centrales sindicales.
En los últimos años han proliferado las centrales sindicales, pues los millones de dólares que la AID y otras instituciones imperialistas, distribuyen anualmente entre los líderes sindicales corruptos de las organizaciones patronalistas han desatado una verdadera arrebatina de esos enormes recursos. Es por eso que la Central Sindical, que ha tenido diversos nombres, hoy Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT. en que el partido de los comunistas ha tenido influencia, ha calificado sus organizaciones como clasistas. a fin de distinguirlas de los sindicatos, federaciones y centrales subvecionados por el imperialismo y la patronal.
La prensa burguesa predica el apoliticismo, y califica de sindicatos comunistas. a aquellos que se definen como sindicatos clasistas. Paralelamente a esto, la burguesía nacional ha generado y el llamado solidarismo. promulgando una ley para que los patronos y los jefes administrativos de las instituciones públicas controlen de manera más efectiva a sus trabajadores. En la actualidad hay alrededor de siete centrales sindicales, la mayoría de ellas patronales, dirigidas por elementos corruptos que manejan anualmente millones de colones de las subvenciones que generosamente los suministra Arnoldo Ferreto la AD, el agregado obrero de la para predicar el abandono de la lude movilidad laboral. en que los Embajada Americana y otros en cha contra el imperialismo. dos grandes partidos de la burtes protectores de nuestro movi Lo que más duele es que, ac guesía se ponen de acuerdo para miento obrero.
tuales dirigentes de la propia CUT, descargar sobre el pueblo todo el El Partido de los comunistas moviéndose en la línea liquidacio peso de la crisis; en que la corrup(hoy Vanguardia Popular. comba nista que encarnan algunos de ción se expande más y más entre tió siempre el llamado apoliticis sus miembros, Central que repre los lideres amarillos de las cenmo, como una gran farsa. Nunca senta, hoy por hoy, la única espe trales controladas especialmente ha habido, ni hay ni habrá, sindi ranza de la observancia de una por el PLN, resulta más imperativo catos apolíticos. como no hay cá política clasista, hacen suyos los que nunca, para prevenir la catásmaras patronales apolíticas. Los argumentos de los más recalci trofe que ya experimentan la maque predican el apoliticismo sindi trantes enemigos del pueblo, para yoría de los países de la América cal, en nombre de la independen lanzarse al ataque de los dirigen Latina, tener un movimiento obrecia del movimiento sindical, saben tes de Vanguardia Popular y del ro, abierto a la unidad, especialque están engañando. En algunos partido en su conjunto, procuran mente a la unidad en la acción, pepocos casos, pecan de ingenuos cubrir de ignominia el pasado glo ro que no se deje adormecer con al propugnar dicho apoliticismo. rioso del sindicalismo clasista, y los cantones de sirena de la conLos sindicatos, o sustentan la ide califican de estalinista la ideología ciliación. de la paz social. del ología de su clase, lo que no quie proletaria que sustentó lo mejor de diálogo sin fin cuyos acuerdos re decir que todos sus afiliados, ni la dirección sindical costarricense, nunca se cumplen.
siquiera la mayoría sean comunis en nombre de un nuevo sindica Lo que se necesita es revivir tas, o sustentan o practican, que lismo de cara al futuro.
las tradiciones de lucha de nuestro para el caso de lo mismo, la ideo Es indudable que las diversas pueblo en general y de la clase ología de la burguesia. En cualquier centrales sindicales creadas por brera en particular, y no hacer cosociedad capitalista, desarrollada niciativa de cuadros comunistas, ro a los infundios que atribuyen al o subdesarrollada, los trabajado de la estirpe de Carlos Luis Fallas, Partido o a algunos de sus dirigenres asalariados, organizados o no, Rodolfo Guzmán, Gonzalo Sierra tes, la culpa de un finiquiso versustentan la ideología proletaria o Víctor Mora Mora y otros que gonzoso, inconstitucional, firmado la burguesa. El apoliticismo, inter sería prolijo enumerar, cometieron durante la Administración Monge, pretado no en el sentido estricta errores en la conducción de huel en relación con el contrato con la mente electoral, sino desde el gas y otras formas de lucha. Junto compañía bananera firmado en punto de vista ideológico, quere con ellos, los dirigentes del Partido 1938 y justificar la brutal represión mos repetir esto, no existe más sustentadores firmes y conse desplegada por las fuerzas militaque en la mente de los oportunis cuentes de la doctrina marxista le res del gobierno de Monge, con el tas, conscientes o no. Marx, En ninista de la lucha de clases, he argumento de poner orden a en la gels y Lenin decían que la clase o mos debido cometer también mu zona sur, calificando la huelga de brera no está separada de la bur chos pecados. Pero venir a estas acción subversiva.
guesía, en la sociedad capitalista, alturas a querer renegar de todo el Para reafirmar lo escrito por por una muralla de China. La ide pasado, tanto en referencia al Par Marx y Engels hace casi siglo y ología burguesa penetra sin cesar, tido como al movimiento obrero medio, La Historia de la Humanihasta por la fuerza de la costum que organizó e inspiró, hay una dad es una historia de lucha de bre, en las filas del proletariado. gran distancia.
clases. la historia de Costa Rica, en nuestro tiempo, en que en los Nunca como ahora, en que día es también la historia de la lucha países subdesarrollados, como el con día empeora la situación eco de clases. Hablar, desde las tribunuestro, el imperialismo y su ideo nómica de los sectores populares; nas de la CUT, de conciliación. logía están a la ofensiva y utilizan en que los que mandan en el Go de paz social. es convertirse en sin el menor escrúpulo la codicia bierno y las cámaras patronales abanderados, dentro del movide los dirigentes obreros para co no ocultan su opinión de que los a miento obrero, de la ideología burrromperlos, la lucha ideológica justes de salarios deben estar por guesa.
contra el apoliticismo pasa a pri debajo del incremento del costo EL APOLITICISMO NO EXISmer plano. La situación para los de la vida; en que el Gobierno no TE: SE ESTA DE PARTE DE dirigentes sindicales honestos y cesa de despedir empleados en LOS EXPLOTADOS SE ESTA clasistas se torna más difícil, des cumplimiento de los compromisos DE PARTE DE LOS EXPLOTAde el momento en que los ideólo con el FMI en el llamado programa DORES.
gos de la perestroika defunden su teoría de la Nueva Mentalidad. PUBLICACION DEL que implica la renuncia a la lucha PARTIDO VANGUARDIA POPULAR de clases, y de la Convergencia. Apdo. 2009 1000 Tel. 53 1687 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.