CapitalismCommunismCommunist PartyLeninismMarxismSocialismVietnam

11 ADELANTE La Juventud y la crisis de la izquierda.
CUBA, EN LA MIRILLA DE Hay hombres de luchan un día, y son buenos; ñirse, que al diluir el marxismo y enterrar el leninismo, serán aceptados por las hay hombres que luchan un año, y son mejores; masas populares; de esta manera, destruyendo al Partido Comunista y confunhay quienes luchan muchos años, y son muy buenos; diendose en otras organizaciones amplias quedarán fuera de la arremetida del pero hay quienes luchan toda la vida, capitalismo y así su camino será mas fácil.
esos son los imprescindibles.
Ante esta situación, los comunistas (lease marxistas. leninistas) o los que asBertolt Brecht piramos a serlo, debemos por el contrario profundizar el estudio de la ideología Es obvio para todos, que las fuerzas progresistas, y en especial los comunis revolucionaria, ser más beligerantes política e ideológicamente. Por supuesto que tas, estamos atravezando por una dura crisis político. ideclógica; las posiciones seguiremos trabajando en organizaciones amplias, pero lo haremos como comude las militantes ante esta situación han sido de distintas clases, pero entre las nistas, como la frente en alto, y estando muy claros en que sin la existencia de un más usuales se encuentran la desorganización, que trae consigo la negación de Partido Revolucionario, el movimiento popular nunca llegará a alcanzar su más la importancia de la lucha, o bien los que perfieren críticar todo lo hecho y fijar su alto escalón; un gobierno popular.
atención en el hueco de la rosquilla. sin trabajar ni aportar en soluciones verda Claro está que este accionar es, por así decirlo, el camino más duro, pero crederas.
emos es el único.
Por otra parte se encuentran algunos compañeros y excompañeros que se Para la se plantea un futuro difícil, pero es una tarea que enfrentamos quedaron sin perspectivas revolucionarias ante los acontecimientos de Europa con valor y compromiso, corrigiendo los errores del pasado de cara al mañana.
Oriental, iniciando un proceso de des ideologización, pretendiendo que al desteRosa Arce ONU. TERCER MUNDO VIETNAM EMBARGO: UN REVES PARA EL BLOQUEO NORTEAMERICANO Hanoi, 18 mar (PL. Un foro de inversiones celebrado con todo éxito la última semana en Vietnam, pese ESTADOS UNIDOS al bloqueo comercial impuesto por Washington, constituyó prueba de fuerza en la que el David Indochino golpeo de nuevo al Goliath norteamericano.
Naciones Unidas, 18 mar (PL. Cuba Figura entre los blanDe acuerdo con cifras oficiales, 640 delegados extranjeros, en representación de 431 compañías de más cos prioritarios en el tercer mundo de la política belicista de Esde 30 paises, ignoraron las prohibiciones estadounidenses y viajaron a la Surena ciudad Ho Chi Minh para cotados Unidos, considerá Ramsey Clark, ex. Secretario de justi nocer 270 proyectos presentados por Handi.
cia norteamericano.
Pese a sus observaciones sobre lo que considerán trabas para la gestión inversionista y de dificultades Después de la guerra del golfo arabigo pérsico, Cuba en re como el repunte inflacionario, vinculado con la actual coyuntura mundial, los empresarios dedicaron su tiempo alidad no es el único país en peligro, pero si está entre los pri a analizar esos proyectos, por valor superior a siete mil millones de dólares.
meros que corren el riesgo de ser blanco de una acción armada La elevada asistencia significó un triunfo de la política renovadora instaurada desde 1986, la cual estableestadounidense, manifestó Clark en declaraciones a prensa lati ce un programa de multicomponentes económicos orientados al socialismo.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, abordó en la clausura las difiHa existido un paralelismo histórico que no debemos ignocultades en la instrumentación del proceso, asuntó a analizar en el séptimo congreso de esa organización en rar, señaló el jurista, quien se desempeño como fiscal general junio y apreció el deseo de los inversionistas extranjeros de colocar aquí sus capitales.
El éxito de la cita favorecerá también planes de conformar una agrupación económica en el área, promodurante las presidencias de John Kennedy y Lyndon Johnvida por vecinos que alientan una nueva corriente de opinión en el seno de la asociación de naciones del suson, y actualmente es un dinámico activista por los derechos hudeste de Asia (ASEAN. con Malasia como su principal abanderado, Kuala Lumpur ha propuesto, incluso, manos y la paz.
agregar a Birmania y Vietnam a la entidad.
En el siglo pasado, el mandatario norteamericano Thomas Esa incorporación pudiera ser propuesta en la reunión anual de los cancilleres de la ASEAN en julio, para Jefeerson se refirió a acoger la manzana cubana del árbol espa analizarse más tarde en un encueu.
ñol, y en el manifiesto de Austín, hecho público décadas después en 1927, se amenaza a españa con vendernos a Cuba a SAN JOSE VII nuestro precio o si no la tomamos por la fuerza, recordó el proBRINDA GRUPO DE LOS TRES AYUDA CENTROAMERICA minente abogado.
Cuando sobrevino la invasión y ocupación militar norteameManagua, 18 mar (PL. El grupo de los tres (G integrado por Venezuela, Colombia y México, está disricana (1898 1902) y con posterioridad continúo realmente no puesto a abrir sus mercados sin reciprocidad comercial a los cinco paises de centroamérica, y ampliar su colaboración energética hubo mucho cambio durante un período de dominación econóEl canciller venezolano, Reynaldo Figueredo, en nombre del 3, resalto que los miembros de esta agrumica estadounidense que culminó con los últimos años de la dictadura de Batista.
pación brindaron en los últimos ocho años más ayuda financiera a la subregión que toda la aportada por Estados Unidos y la comunidad económica europea (CEE. excluyendo la asistencia militar al área.
Tras la revolución, vino la (FRACASADA) invasión de Bahía Figueredo, quien llegó anoche a esta capital para participar en la séptima reunion ministerial de centroade Cochinos, la crisis de los misiles (OCTUBRE. el bloqueo emérica y la CEE, conocida como San José VII, expresó su preocupación por la lentitud de las conversaciones conómico y el sistemático aislamiento a la isla y sus dirigentes, y las trabas en algunos aspectos de las conversaciones.
añadió.
Puntualizó que Venezuela, México y Colombia están dispuestos a facilitar el acceso de sus mercados a En este momento, es difícil estimó precisar el modo militaris los productos básicos del istmo de forma amplia.
la en que se proyectará Washington, pero existen muchas razo Figueredo señaló que Colombia ya viene haciendo esta práctica, y Venezuela esta en la mejor disposines para estar terriblemente preocupado, advirtió.
ción de hacerla realidad.
En ese sentido, Clark hizo referencia al creciente belicismo Considero, dijo, muy justa la demanda de preferencias comerciales pedidas por la región al viejo contide Estados Unidos en la última década, comenzando con la in nente, petición a apoyar en la reunión ministerial a iniciarse hoy.
tención del ex presidente Ronald Reagan y su primer Secretario El diplomático venezolano informó que la agrupación está estudiando la posibilidad de alcanzar una intede Estado Alexander Haig de intervenir en el Salvador en 1981. gración energética a corto y mediano plazo, continuación relato las amanazas con maniobras militares para lo cual se requiere un fondo de unos 500 PUBLICACION DEL contra Nicaragua, Cuba y Granada, la ocupación de esa isla millones de dólares. 1983. el bombardeo de Tripoli y Benghazi (1986. la intervenEste monto lo queremos llevar hasta los PARTIDO VANGUARDIA ción en panamá (1989) y ahora la matanza en Iraq en medio de mil o mil 500 millones de dólares si la CEE POPULAR un fervor belicista que contó con uno de los niveles más altos de contribuye con parte de estos recursos, señaaceptación pública, expresó Clark.
ló Figueredo.
Apdo. 2009 1000 Tel. 53 1687 na.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.