Joaquín García MongeOmar Dengo

7 ADELANTE haban don Omar Dengo y don Joaquín García Monge. Enseñaban con la palabra y con el ejemplo. Dieron una maravillosa lucha por la nacionalización eléctrica. Por cierto que algunos la quieren privatizar ahora. Esto ilustra en que medida se han perdido los valores cívicos.
Ahora los rectores de las universidades no se pronuncian sobre ningún problema nacional. Tienen miedo.
La solidaridad con los pueblos ha sido siempre una de las actividades de Luisa González.
Más allá de las fronteras hay vínculos de humanidad que no puede romper nada ni nadie, esto es lo que le dicta su corazón. En la Normal se dio una gran lucha solidaria con el pueblo salvadoreño con motivo del asesinato de más de treinta mil campesinos. Entonces fue fusilado Farabundo Martí.
Recuerdo que en aquellos días el dictador y asesino Hernández Martínez mandó una marimba. Quería borrar con música las huellas del genocidio. No se lo permitimos. Impedimos el acto. Se armó un zafarrancho y la marimba terminó destrozada. Esto era muy poco, pero era nuestro homenaje a las víctimas del genocidio.
Tiempo después la dictadura de Franco quiso también lavar sus culpas con poetas y declamadores. No les permitimos actuar.
Recuerdo que cuando un declamador dijo con voz altisonante Andalucía. las voces obreras le contestaron: anda a la puta.
También se armó un zafarrancho.
No permitimos que se prostituyera la cultura poniéndola al servicio de los asesinos.
Es verdad que los jóvenes de entonces teníamos mística y valentía.
La enseñanza de la verdadera historia es la mejor manera de despertar el patriotismo. Así piensa la compañera Luisa. Lo principal es que nuestros jóvenes adquierán un verdadero sentido de la responsabilidad histórica, es decir responsabilidad ante el pueblo.
Sin este sentido de la vida es muy difícil llegar a ser un buen ciudadano o un buen obrero, o un buen artista o intelectual.
Vienen los militares yanquis con el pretexto de sacar muelas, pintar escuelas o construir puentes y casi nadie protesta.
Es que estamos ciegos ante el peligro de perder nuestra identidad nacional.
Crítica como siempre marca las responsabilidades del partido en que ha militado cerca de por qué no celebrabámos de mejor manera mos aspirar a vivir en un mundo de justicia.
el 11 de abril y me contestó que lo haríamos Yo tampoco quiero que mi pueblo sea una cuando estuviéramos en el poder. Recuerdo mula de carga. Por eso es que es necesario que en 1956 celebramos el once de abril en luchar por la verdadera independencia. Por Alajuela, a pesar de la prohibición de la poli conseguirla he luchado durante más de mecía y de las represalías.
dio siglo.
Entiendo que muchos de los problemas Son muchas las Luisas en el pueblo y mudel partido son el reflejo de la sociedad en chas las luchas que es necesario dar por ellas.
que desarrollamos nuestra actividad y del Estuvo aquí en Costa Rica un músico trabajo ideológico de nuestros enemigos. colombiano y se llevó unos cuantos libros llos cuentan con recursos ilimitados. Pero de literatura tica, entre ellos a Ras del Suenosotros tenemos la obligación de poner en lo. Lo leyó en el avión. Ya en su patria insjuego todas nuestras capacidades.
pirado por la novela escribió una linda canNo hemos perdido el optimismo. No se ción a la que llamó las Luisas. Habla de nos debe interpretar mal. La preocupación las muchas Luisas de este continente. Es ues parte del optimismo.
na canción muy linda. Desgraciadamente el En la vida cotidiana están las manifestacio músico murió.
nes de los grandes problemas. Esta compren Efectivamente hay muchas Luisas en sión le ha permitido a Luisa ser siempre una a nuestro país y en todos los países. Ellas son nalista sabía e inteligente de la sociedad en una fuerza en la lucha por la justicia social.
que vivimos.
Espero que las Luisas se rebelen y con Fíjate que en Heredia a la par de la Rec quisten la justicia que ahora les es negada.
toría de la UNA hay una licorera que se lla Luisa González sigue leyendo a Walt Withma Universidad. La UCR está llena de anun man. Es una lectora incansable. Su vista debiliclos de la Coca Cola y la McDonald está me tada no le impide disfrutar de la buena lectura y tida en las escuelas. Es parte de la subcultu mantenerse informada. Es una voluntad indora de la dominación imperialista. Mientras blegable.
tanto en Cuba se educa al pueblo en el pen Nunca olvidaré de las lecturas juveniles samiento de Marti, Bolívar y en general de de Walt Withman. Cuánto medité sobre alos grandes pensadores y luchadores de quellos versos: Si el cuerpo no es el alma nuestra América y del mundo.
entonces que es alma. El poeta cambio mi Siempre la ha movido el afán de justicia, un vida de muchacha. Entonces emprendi un profundo humanismo, que es el rasgo principal camino al que no he renunciado ni renunciade su novela ras del Suelo.
ré nunca. Mamá decía: no quiero que mi hija sea Muchas horas conversamos con Luisa. Muuna mula de carga. así se dice en la nove chos temas se quedan sin tratar. Pero a ellos la. Esta parte le llama mucho la atención a llegaremos porque es muy fácil encontrarla. Eslos jóvenes. Es la expresión de que debe tá siempre en la misma trinchera.
60 años. El partido no ha cumplido plenamente con sus deberes cívicos, tampoco el movimiento sindical. Tenemos muchos años de no hacer cursos de historia patria, ni celebramos las fechas que marcan los hitos de nuestra nacionalidad como es debido. En alguna ocasión le reclamé a un compañero Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.