BourgeoisieCapitalismCommunismDemocracyLeninismMarxismSocialismTerrorismURSSViolence

2 ADELANTE ENCUENTRO PARTIDOS COMUNISTAS OBREROS DE AMERICA LATINA EL CARIBE Los partidos comunistas y obreros de América Latina y el Caribe asis queo a Cuba; también se expresa en Colombia, Bolivia, Perú y otros patentes al Encuentro celebrado en la ciudad de México, del 26 al 30 de ises en donde el imperialismo bajo el pretexto de combatir el narcotráfinoviembre de 1990, luego de amplias, fraternales y fructíferas delibera co, busca afianzar su presencia militar directa. En el caso de El Salvador ciones. Expresaron las particularidades nacionales, las experiencias pro expresaron su solidaridad con la lucha del pueblo y su vanguardia el pias y las opiniones de cada Partido; se coincidió en privilegiar los atuer FMLN y contra la intervención norteamericana en este país.
dos y coincidencias en la lucha actual contra la ofensiva del imperialismo QUINTO: Que la estrategía neoliberal del imperialismo conduce a un y sus aliados locales.
proceso de neocolonización creciente. Que la llamada iniciativa Bush Se encontraron sólidos acuerdos para incrementar las luchas obreras para las Américas, con su pretensión de unir en un mercado libre, de cay populares por la democracia, la justicia social, la soberanía nacional y pitales, fuerza de trabajo y mercancías a toda la región, tiende a crear la paz, tareas en las cuales se estima indispensable sus amplias coinci condiciones para que los monopolios norteamericanos enfrenten en medencias con otras fuerzas democráticas y antimperialistas.
jores condiciones la competencia de los japoneses y europeos, y para solventar su propio crisis al costo de cancelar nuestras perspectivas de DECLARAMOS desarrollo soberano. Que a tal estrategia del imperialismo debemos opoPRIMERO: Que coincidimos en la convicción de que el marxismo le ner un Proyecto de integración económica, científica y tecnológica de la ninismo demuestra su frescura y plena vigencia. Que sigue siendo válido región latinoamericana y caribeña, sustancialmente diferente a la proporque se trata de una teoría viva y en desarrollo, susceptible de ser per puesta por el imperialismo, así como insistir en la demanda de un Nuevo manentemente enriquecida. Que el dinamismo y la riqueza de los acon Orden Económico Internacional.
tecimientos del mundo de hoy exigen un esfuerzo de exámen profundo y SEXTO: Que la lucha por el porvenir socialista de nuestros pueblos riguroso que pueda contribuir de manera importante al enriquecimiento se funde en la lucha antimperialista, por la independencia y soberanía de la teoria marxista leninista.
plenas, económica y política, que se debe expresar a su vez en el real SEGUNDO: Hemos analizado los problemas sucedidos en los países ejercicio de la autodeterminación, y que tienen otras dos vertientes conde Europa del Este y tomando mayor conocimiento acerca de los proce sustanciales: la elevación de las condiciones de vida de las masas popusos que operan hoy en la URSS. Coincidimos en que lo que está en cri lares y la ampliación del régimen democrático.
sis es un modelo de construcción del socialismo y que se obtendrán ex SEPTIMO: Que esta lucha de hoy no es exclusiva de los comunistas, periencias que enriquecerán el desarrollo de la teoría revolucionaria y sino que legitimamente compete también a todas las otras organizacioserá un estímulo a la lucha por la liberación, la democracia y el socialis nes, corrientes y tendencias de la más amplia izquierda, y más allá de la mo en el mundo.
izquierda, a todas las fuerzas potencialmente antimperialistas, incluidos TERCERO: Que coincidimos en que el análisis de los hechos de algunos sectores de la burguesía. Que los marxistas leninistas de Amérimuestra que sigue en crisis el sistema capitalista mundial que intenta ca Latina y el Caribe nos declaramos opuestos a cualquier expresión de adaptarse a los cambios generados por la Revolución Científico Técnico sectarismo o exclusivismo y expresamos nuestra firme decisión de luimponiendo una nueva División Internacional del Trabajo por medio de la char en pie de igualdad al lado de todas las otras fuerzas que estén discruzada neoliberal en marcha. Que en el caso específico de América La puestas a contribuir a la causa de la emancipación de nuestros países, a tina este sistema ha probado ser incapaz de resolver los problemas de la la derrota del imperialismo y sus aliados locales, a la elevación de las región y que, por el contrario, los ha agravado. Que el capitalismo ha condiciones de vida de nuestros pueblos, a la ampliación del régimen conducido o nuestros países a una creciente dependencia y a nuestros democrático y la integración regional latinoamericana y caribeña.
pueblos a la postración, a la explotación y a la miseria. Que para nues OCTAVO: Que saludamos, en ese contexto, la anunciaba celebratros pueblos no hay porvenir en el régimen capitalista y que toda su es ción de un encuentro de carácter amplio, de fuerzas de izquierda de diperanza y su lucha por un futuro mejor se cifra en el régimen socialista. versos matices de la región, cuyo antecedente inmediato fue la reunión CUARTO: Que el imperialismo no ha desaparecido ni ha cambiado de Sao Paulo propiciada por el Partido de los Trabajadores de Brasil.
su naturaleza. Que en América Latina sufrimos diariamente sus efectos Que nos proponemos contribuir al éxito del próximo encuentro que se rey agresiones. Que unos y otros se expresan de maneras diversas; en el alizará en la ciudad de México en febrero de 1991, y esforzarnos porque intercambio comercial crecientemente desigual e inequitativo; en el ma tenga la mayor amplitud, en el entendido de que la lucha antimperialista nejo usurario de la impagable deuda externa; en la explotación de nues compete a un extendido abanico de fuerzas y que todo sectarismo, en tra fuerza de trabajo y riquezas naturales por medio de las inversiones este sentido, resulta contrario a los objetivos superiores de independendirectas, en el estímulo a la fuga de capitales; el terrorismo de Estado; cia y soberanía, desarrollo y progreso social en cuya consecución nos en la guerra de baja intensidad; en las restricciones a la democracia, en empeñamos.
la desestabilización por todas las vías de cada país que decide emanci NOVENO: Que reclamamos una solución pacífica y negociada a la parse y seguir un camino independiente y soberano; en el sostenimiento crisis del Medio Oriente, influyendo por impedir desenlaces militares que artificial de gobiernos antipopulares y antinacionales en algunos casos, y no ayudarían a frenar la crisis económico social del mundo y pondrían de ejércitos represivos; en el uso de la violencia y las formas más des en peligro la faz mundial.
carnadas de la invasión militar, como en Granada y Panamá; la masiva DECIMO: Expresamos nuestro reconocimiento al Partido Popular Sopresencia de tropas norteamericanas en Honduras y en el creciente blo cialista de México, por sus iniciativas de auspiciar este Encuentro de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.