DemocracyPartido Vanguardia Popular (PVP)

ADELANTE. ASAMBLEA DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR EN EL PACIFICO.
REDOBLAR ESFUERZOS PARA SUPERAR LA CRISIS.
El domingo 17 se realizó en Villa Neilly la so mantener el local abierto a base de una La Asamblea aprobó también un mensaje Asamblea Regional del Pacífico Sur. En repre nueva modalidad de trabajo que excluye el pa de saludo al Victor Solano, quien se ensentación de la Comisión Política participaron go de salarios. En el partido, en lo fundamen cuentra internado en el Hospital San Juan de los compañeros Humberto Vargas Carbonell y tal, todo debe realizarse en base al trabajo vo Dios. Diversos compañeros subrayaron los eVictorino Murillo.
luntario, esta es una de las orientaciones fun normes méritos que a lo largo de su vida miliEl informe de la actividad del regional fue damentales acordadas por la asamblea. Los tante ha acumulado el Solano.
presentado por el Marcos Castro y los debacompañeros López y Vargas fueron sustituídos El Vargas Carbonell llevó el saludo de la tes dirigidos por el Francisco Jiménez. en el Comité Regional, en razón principalmen Comisión Política y subrayó la necesidad de inEl informe del Castro se centro principal te, de las dificultades para asistir a las reunio troducir profundos cambios en el partido, pero mente en los problemas de organización y en nes. Fueron sustituidos por los compañeros también de que esos cambios sean para halas condiciones que se han creado por la difícil Morera y Benavides.
cerlo más revolucionario, más eficaz y sobre situación financiera que atraviesa el partido. Lo más criticado del informe presentado por todo para acercarlo más al corazón y la mente Se hizo un llamamiento muy vehemente a tra el compañero Castro fue la ausencia de un a de los costarricenses humildes.
bajar todos unidos para sobrellevar la difícil si nalisis del trabajo de masas del partido y de las La lucha por la verdadera justicia social y tuación financiera. Es bueno subrayar que en consecuentes orientaciones para el desarrollo por la auténtica libertad para la patria, la lucha el Pacífico Sur los compañeros han cultivado de la actividad partidaria. En su intervención el por una democracia realmente popular, no han frijoles y sandías con el propósito exclusivo de Vargas Carbonell insistió en la necesidad de muerto ni morirán nunca. Siempre habrá homallegar fondos para los gastos del partido. El reorientar el trabajo del partido hacia la organi bres y mujeres decididos a superar todas las espíritu de la asamblea fue el de continuar este zación de la lucha de las masas populares por dificultades en el propósito de alcanzar una vitrabajo. Algunos campesinos han entregado al la justicia social y la democracia.
da mejor para los humildes.
partido contribuciones en especie, producto de El informe fue aprobado por unanimidad, Finalmente por unanimidad los asambleissus cosechas.
puesto que se le incorporaron, en las resolu tas votaron una moción en que se expresa el También se tomaron medidas para garanti ciones, las observaciones críticas presentadas respalda de los vanguardistas del Pacífico Sur zar el buen funcionamiento del partido e inclu por diversos delegados a la asamblea.
a la Comisión Política.
NIÑOS INDIGENAS MUEREN POR FALTA DE ATENCION MEDICA ARRANCA CAMPAÑA DEL PENTAGONO PARA QUEDARSE CON LAS BASES DEL CANAL DE PANAMA.
La población indígena de Chirripó sufre la muerte de muchos niños a causa de bronconeumonía por falta de atención médica y por mala alimentación. Emplazado el señor Ministro de Salud sobre las medidas que adoptaría su ministerio respondió que cada viaje a la reserva cuesta 000 y ello dificultaba todo. Toda la opinión pública ha manifestado su preocupación por semejante respuesta que no refleja ni interés ni humanismo pues se escatiman recursos para salvar las vidas de los más legítimos costarricenses como son nuestros indios.
En esta ocasión se valen de un sindicato de empleados de las bases quienes alegan se quedarán sin trabajo si quitan las bases militares. Argumentan que las bases militares solo beneficio han traído a Panamá pues les han dado trabajo estable a 000 personas.
Agregan que por este motivo el gobierno de Endara debe convocar a un plebiscito para que se decida si las bases se van o se quedan.
Todos saben que uno de los puntos claves de los tratados Torrijos Carter sobre el Canal, contempla la desaparición de las bases del Ejército de Estados Unidos en el Canal, Panamá recupera la soberanía total y a sume la responsabilidad de su defensa.
Esto no está sujeto a revisión y algunas veces el Departamento de Estado ha declarado que respetará totalmente los tratados. No obstante es sabido que en los círculos del Pentágono siempre se han lamentado de la pérdida de estas bases y ahora, con la nueva situación mundial generada por la guerra del Golfo Pérsico comienzan a preparar terreno para revisar la situación de las bases militares, y por eso comienzan a preparar las condiciones con gente que tiene muchos años de trabajar en las bases y son más gringos que panameños.
El caso que nos ocupa no es un hecho aislado. Los indios de Costa Rica han sufrido el despojo de sus mejores tierras, no se les brindan los servicios a que tienen derecho como costarricenses, su cultura es aplastada, son explotados y en muchos casos ni tienen derecho a cédula. Los indios no gozan de autodeterminación, no tienen gobiernos locales propios y en el caso de los Cabécares de Chirripó han padecido hasta la represión policíaca.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.