6 ADELANTE MOVIMIENTO CAMPESINO LA UNION CAMPESINA DE UPALA, CONVOCA ASAMBLEA GENERAL PARA DISCUTIR EL PRECIO DEL FRIJOL.
Por Murillo Además de lo anterior, se tomarán los acuerdos en cuanto a las medidas de presión, que se impulsará en contra del gobierno si éste nolle.
ga a aceptar las propuestas de la Unión Campesina de Upala y de las trabajadoras de los comedores escolares.
En esta reunión participó el suscrito, en nombre de la FEDERACION NACIONAL CAMPESINA (F. quien avaló las medidas tomadas tanto por los campesinos como por las trabajadoras despedidas, de los comedores escolares.
El pasado 11 de febrero de presente año, se reunió, en Upala la Junta Directiva de la Unión Campesina de Upala, en donde también participaron cerca de unas setenta mujeres, trabajadoras de los comedores escolares. Esta reunión se programa en tal sentido, por el motivo de que se debe discutir lo más pronto posible, lo del precio de sustentación del frijol, el cual empieza a salir al mercado en los días próximos. Es de mencionar que la participación del grupo de mujeres precipitado, se dió con el fin de impulsar una lucha conjunta entre los productores de frijoles y las trabajadoras que fueron despedidas de sus trabajos por parte del gobierno En esta reunión se tomó el acuerdo de reunirse en Asamblea General el próximo domingo 24 de febrero en la ciudad de Upala, con el fin de tomar las medidas que se van a proponer al gobierno por medio del Consejo Nacional de la Producción. Es de mención, que esta institución el precio que ha ofrecido pagar por quintal de frijol, es la suma de 870. 00, precio éste que no cubre los costos de producción reales. Es así como dicho precio se está revisando, y ya para el día de la Asamblea general se discutirá el precio por quintal de frijol. en relación a la participación de las Trabajadoras de los Comedores escolares, también ahí en esa gran Asamblea se tomarán los acuerdos en cuanto al plan de lucha que seguirán para exigir al gobierno su restitución al trabajo. Es decir, que se llevarán acciones conjuntas entre los campesinos y las trabajadoras de los comedores.
COMITE DE CAMPESINOS DE VERACRUZ DE LOS CHILES GANAN JUICIO.
El Juzgado Agrario de Ciudad Quesada, San Carlos, en días pasados, dictó sentencia en favor de los campesinos de Veracruz de los Chiles, quienes habían sido demandados en un juicio interdictal, por parte de un terrateniente que dice ser el dueño de la finca que desde ya hace años, vienen poseyendo los campesinos de Veracruz. En este juicio se ha demostrado fehacientemente el derecho que les asiste a este grupo de campesinos, que desde el mismo día en que entraron a la finca, se dedicaron a ponerla a producir.
Ahora bien, este no es el primer juicio que este grupo de familias, le gana a estos terratenientes (grupo familiar que pelea la finca. sino que a esta fecha, se ha realizado ya más de seis juicios, entre ellos varios por usurpación, por deforestación, por daños, por agresión entre otros.
El grupo se siente muy satisfecho con los logros en las acciones judiciales, en que han tenido que participar y en donde han recibido la asesoría legal de la FENACO, así lo ha manifestado Jesús Alpizar Barquero, dirigente del grupo, quien además nos informa a este semanario, que en el asentamiento campesino se ha venido desarrollando también un programa de salud rural integrado, en donde cuentas pues, con un puesto, donde atienden a toda la población campesina del comité asi como a otras personas de la comunidad que requieren de la asistencia médica. También están trabajando en el programa de educación ya que estiman que la escuela es una necesidad para esa comunidad. Y, como plan futuro, han previsto ya, la implementación de un programa de vivienda, ya que en estos momentos sus viviendas están en muy malas condiciones.
Aparte de lo anterior, ya han logrado mejorar los caminos de penetración con los esfuerzos de la comunidad.
En relación a los juicios estiman que los mismos, aún no han terminado y que se espera que los terratenientes, aún no conformes con todos los juicios que han perdidos, sigan de tercos, peleando algo que le pertenece a los campesinos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.