ADELANTE. Irracional orden económico perjudica a países pobres CH.
Por Yang Hexiang aras ses azar bunes npo ible cio da was pode más Fión zan ho erdos atoróácetoen SUSUpre en0.
nto, de esimi noEn los últimos diez años, la desigualdad económica entre los países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo se ha hecho cada vez mayor, la situación económica de estos últimos ha empeorado.
Discriminatoria división ductos primarios.
cursos financieros al pago de sus deudas.
internacional del trabajo Durante la década del 80, los países Apartir de fines de los años 70, la divi Sistema del proteccionismo en el desarrollados también redujeron su inversión internacional del trabajo se ha vuelto comercio internacional sión indirecta a los países en vías de demás desfavorable para los países en vías El sistema del comercio internacional sarrollo, bajando de 89. 000 millones de de desarrollo. La causa de esto reside en también perjudica a los países en vías de dólares en 1981 a 000 millones en 1986.
que, por un lado, debido a la revolución desarrollo. Afectados por un largo dominio Al mismo tiempo, su inversión directa en científica y tecnológica y a las dos alzas colonial, la economía nacional y las exporlos países en vías de desarrollo también vertiginosas del precio de petróleo en los taciones de muchos países en vías de deha sido disminuido poco a poco.
años 70, los países desarrollados han sarrollo han sido dominadas por uno u otro acelerado los pasos para reajustar su es tipo de producto Pesada carga de deudas tructura industrial, han adoptado eficientes Después de que disminuyerán exitosa Hasta 1989, las deudas externas de los medidas de ahorro energético y han ex mente su dependencia de los productos países en vías de desarrollo subieron hasplorado nuevos materiales. Así que ha dis de los países en vías de desarrollo, los pa ta 1, billones de dólares debido principalminuido su dependencia de materias pri íses desarrollados ejecutaron una política mente a la reducción de sus exportaciomas y de productos primarios que produ comercial proteccionista que afectó seria nes, al intercambio de valores desiguales cen los países en vías de desarrollo. Por mente la posición de los países en vías de y a la irracional tasa de interés.
otro lado, estos últimos dependen princi desarrollo en el comercio internacional. La Estos países han pagado mucho para palmente de la importación de tecnología tasa de crecimiento de la exportación de saldar sus deudas. En los diez años comy de maquinaria de los países desarrolla los países en vías de desarrollo ha dismi prendidos entre 1979 y 1988, los países dos de Occidente para ejecutar sus pronuido el 13 en los años 70 al en los de América Latina usaron un de su gramas de industrialización. La mayoría años 80. De esta forma, la pérdida que su producto nacional bruto para pagar sus de los países en vías de desarrollo son fren estos países por el intercambio de va deudas, un total de 289. 000 millones de atrasados tecnológicamente y sólo son lores desiguales ha aumentado.
dólares correspondientes al principal e incapaces de producir un pequeño número tereses de éstas. Los países de Africa dede productos. Con la ventaja de sus tecno Injusto sistema monetario volvieron cada año una cantidad de logías avanzadas, los países desarrolla Desde principios de los años 80, los 30. 000 millones de dólares de deudas exdos de Occidente monopolizan la tecnolo países desarrollados de Occidente han ternas, cifra que ocupa más del 40 de su gía sofisticada y las piezas de repuesto elevado en gran margen sus tasas de inteexportación claves y, al mismo tiempo, transfieren las rés. En 1981, la tasa de interés de présta partir de 1983, el volumen total de intecnologías e industrias anticuadas a los mos comerciales en el mercado financiero tereses y ganancias pagado a los países países en vías de desarrollo. De esta for internacional ascendió más del 14. De acreedores ha superado la cantidad de ma, estos países se ven obligados a de bido a eso, aumentan el costo de los nuefondos obtenidos por los países en vías de pender aún más de los países desarrolla vos préstamos y la tasa de interés de las desarrollo. En 1987, ellos habían trasladados.
deudas de los países en vías de desarrodo una cantidad neta de 29. 000 millones Los países que cuentan con tecnolollo.
de dólares a los países desarrollados.
gías avanzadas han sacado elevadas ga Según estadísticas del Fondo MonetaEl estancamiento de la economía de nancias del intercambio internacional de rio Internacional, hasta principios de 1988, los países en vías de desarrollo y el desaproductos. Transfirieron algunas indus las deudas de los países en vías de desarrollo desequilibrado entre el Sur y el Norte trias tradicionales, como la metalúrgica y rrollo aumentaron hasta 1, billones de han perjudicado el desarrollo coordinado de la economía internacional. Por eso, el la textil, a los países en vías de desarrollo, dólares; la mitad de esta cifra corresponde aprovechando la mano de obra y las mate al alza de intereses en los años 1979 y establecimiento de un nuevo orden econorias primas baratas.
1986.
mico internacional, sobre la base de la Los países en vías de desarrollo se ven En lugar de usar el dinero para el desa igualdad y el beneficio mutuc, está obteobligados a competir mutuamente en la rrollo económico, los países en vías de deniendo cada vez más y más apoyo.
venta de similares materias primas y pro sarrollo asignan una gran cantidad de rede que 0asVOalislisndi00os os bajos tiotalun es ya dad odo no.
jas ara onlas eno Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.