Civil WarCommunismManuel MoraPartido Vanguardia Popular (PVP)Strike

6 ADELANTE EL ADIOS AL COMPAÑERO LUIS CARBALLO CORRALES De izquierda a derecha: Luis Carballo Arnoldo Ferreto Carmen López Acompañé un rato en sus funerales al viejo amigo y durante mucho tiempo compañero de lucha Luis Carballo Corrales. Se me ha pedido que escriba algo sobre él, sobre su trayectoria, sobre sus extraordinarias facultades. Podría escribir un libro sobres estas cosas. Luis no era un hombre común, sino un valor, como suelen decir hoy, fuera de serie.
El como diputado del Partido, no obstante no ser el jefe de fracción, estuvo a cargo del discurso en el Congreso en que probó, con elocuencia singular, sobre la base de hechos incontrovertibles, el carácter fraudulento de las elecciones de Febrero de 1948 en que resultó ganador don Otilio Ulate Blanco. Teodoro Picado, a raíz de la histórica huelga de brazos caídos. que fue un cierre patronal de bancos, almacenes y tiendas, accedió a entregar a la oposición el control del Tribunal Supremo de Elecciones y.
en consecuencia, del Registro Civil. Los detalles de las consecuencias de este arreglo. que los diputados de Vanguardia Popular se negaron a firmar fueron el fraude, la anulación de la elección del Presidente y, posteriormente, con ese pretexto, la guerra civil.
La capitulación de don Teodoro se produjo, como lo he denunciado en varios documentos, incluida una carta de Carlos Luis Fallas a Manuel Mora, por las amenazas y la presión del Embajador Americano Nathaniel Daves. Esto ocurrió en circunstancias en que las fuerzas armadas que combatían en favor del gobierno estaban casi por completo en nuestras manos.
Durante la noche en que, en el anexo del Gran Hotel Costa Rica, discutimos el Pacto de Ochomogo que nunca existió, Carballo Fallas y el que escribe nos opusimos terminantemente a aceptar el compromiso asumido por Manuel de deponer las armas. Después de presentar el texto del documento firmado por el presbítero Benjamín Núñez y por él, me refiero a Manuel Mora, a quien trataba de vos porque había sido no sólo compañero de lucha sino también de esArnoldo Ferreto tudios en la Escuela de Derecho, Carballo hizo uso de la palabras y le preguntó. quién te autorizó para firmar ese documento? La respuesta fue que no había dispuesto de tiempo para reunir la dirección del Partido y consultarla. Pero Carballo replicó: y cómo ahora tenemos toda esta noche de tiempo para discutir la capitulación, cuando ésta es ya en hecho consumado?
Huelga decir que la sesión fue borrascosa, a pesar de que los que nos opusimos a la rendición de las armas ignorábamos hechos que luego yo he publicado en el folleto titulado: PAGINAS DE LA HISTORIA, 1948. con el subtítulo. Comentarios a documentos del final de la Guerra Civil, incluyendo algunos inéditos.
Terminada la guerra, o mejor dicho, consumada la capitulación, Luis fue a parar, con Fallas, con Cerdas, con Braña y con el que escribe, a la Penitenciaria. El estuvo presente en el acto del Primero de Mayo de 1948, celebrado en el pabellón oeste de la Peni, bajo las amenazas de las ametralladoras que nos apuntaban desde el segundo piso, en que se me designo, como Sr. General interino del Partido, para pronunciar el discurso. Yo comencé diciendo lo que repito hoy, casi al fin de mis días: No habrá fuerza en este país capaz de acabar con el Partido Vanguardia Popular, con el Partido de los comunistas de Costa Rica.
Carballo, Fallas, Braña, Cerdas y el que es cribe fuimos sacados para asesinarnos cuando Calderón Guardia, partiendo desde Nicaragua donde se había refugiado, invadió el país por lo que es hoy el cantón de La Cruz. Nos sacaron de la Peni esposados de dos en dos. Aislados en una celda en el cuartel de Cuesta de Núñez, Carballo, Fallas, Braña y el que escribe, para alegrar el ambiente, nos pusimos a hacer chistes.
Braña, que hablaba a gritos porque era bastante sordo, dijo riendo a carcajadas: mañana vamos a amanecer con telilla en los ojos. Pero como dicen los boxeadores, nos salvó la campana.
Monseñor Sanabria y el propio don Otilio Ulate se enteraron de lo que estaba pasando, y previnieron a Figueres que lo denunciarían como responsable del crimen si éste se consumaba.
En ese momento ya había sido cometido el asesinato masivo de nuestros dirigentes de Limón, en el Codo del Diablo.
Cuando en Febrero del 49, fuimos puestos en Libertad, en las condiciones de una represión terrible, Carballo se mantuvo firme en el Partido. Cuando la represión se hizo menos dura se marginó de la lucha. Pero nunca, absolutamente nunca, se puso contra él. En todas las campañas económicas del Partido yo lo visité para pedirle su ayuda, la que nunca negó. Jamás escribió una letra contra el Partido. Personalmente me honré con su amistad hasta sus últimos días, cuando aún despachaba en su bufete situado frente al costado este del Banco Central (segundo piso. Era valiente, orador extraordinario, talentoso. Todo un hombre!
FENAC PROTESTA AUMENTO DEL PRECIO DEL AZUCAR.
San José 22 de enero de 1991.
Señor.
Dr. Gonzalo Fajardo Ministro de Economia MINISTERIO DE ECONOMIA.
San José, Costa Rica.
Estimado señor Ministro.
Reciba del suscrito mi atento saludo, así como de los cientos de campesinos que integran a nuestra Federación.
Quiero aprovechar esta oportunidad para hacer de su conocimiento, nuestra gran preocupación, por el ya anunciado aumento en el precio del azúcar.
Como ud, entenderá este es uno de los productos básicos, en la alimentación de nuestro pueblo.
Ante el anuncio de parte del Gobierno de la República, en el alza del precio de este producto, nos quedan una serie de interrogantes, entre ellas que desconocemos el motivo o justificación del por qué del aumento de este producto, cuando en repetidas ocasiones se ha dicho, que el mismo da incluso excedentes para la exportación. El otro asunto, que nos preocupa es la forma en que se va a distribuir el citado aumento También se nos hace necesario, que se haga una relación de precios del producto de marras, ya que estimamos, que el precio antes del aumento a nunciado, de por sí ya es muy generoso, y esto tiene a ser otro golpe más en la economía del hogar costarricense y más del campesino, que cuenta con tan pocos recursos económicos para hacerle frente a este nuevo aumento.
Señor Ministro, entre otro orden de cosas, quisiera conocer, el porqué el Ministerio el cual Ud. representa, así como el gobierno de la república, no ha hecho cumplir el decreto que ordena la rebaja en el precio del PAN. Sobre este particular, también tenemos una gran preocupación y es que, aunque se ha reiterado por parte del ministerio, lo de la rebaja de ese producto, lo cierto, es que, los industriales, han hecho caso omiso a tal decreto, y por el contrario, han dicho que no rebajaran el pan. Lo mismo sucedió con los derivados de la leche, en donde, nunca se cumplió con tal rebaja. Con el pan sucederá lo mismo? tener de lo anterior, mis preguntas. Acaso los decretos que ordenaron la rebaja del pan y de los productos derivados de la leche, NO SON VINCULANTES PARA LOS INDUSTRIALES. Es que su gobierno sólo atornilla a las clases populares (consumidores) y es complaciente con los grandes industriales del pan y productos derivados de la leche?
Estimamos que la legislación debe aplicarse por parejo, y es que con lo que se ha venido dando, nos parece es que se ha favorecido a un grupito de personas, en detrimentos de nuestro pueblo humilde y trabajador.
Sobre ese pueblo, en cuyas espaldas han recaído cuántos aumentos e impuestos, ha dictado este gobierno.
Espero su respuesta, a mis inquietudes.
De Ud. con todo respeto.
Victorino Murillo Zamora. Secretario General Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.