Carmen LyraJoaquín García MongePartido Vanguardia Popular (PVP)

ADELANTE. BENEMERITAZGO PARA EMILIA PRIETO TRABAJADORES DE AGROPALMITO EN GUAPILES ESPERAN FALLO DE SALA CONSTITUCIONAL. Bermúdez Luisa González y Emilia Prieto SE FIRMA CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO EN LA FINCA ASUNCION Bermúdez El pasado de enero se firmó una nueva convención colectiva de trabajo entre la empresa Bananera Finca Asunción y los trabajadores por medio del Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP. El sindicato SITRAP y la Finca Asunción negociaron durante todo el mes de Diciembre, las cláusulas de dicha convención colectiva, que significa un importante avance para los trabajadores de esta finca bananera y que culminó con su firma en los primeros días de enero de 1991.
Es importante resaltar el clima de respeto mutuo que se mantuvo durante toda la negociación, de esta convención que tendrá una duración de dos años a partir de su firma.
Logros importantes que pudieron obtener los trabajadores son entre otros: aumento de salarios, ayuda a estudiantes hijos de los trabajadores, mejoras en la infraestructura de las plantaciones, ayuda al deporte, garantías sindicales, etc. Muy significativos son los proyectos que, con la ayuda de la empresa, se proponen el sindicato y los trabajadores: los cuales son un comisariato para los trabajadores y proximamente un proyecto de vivienda propia para los trabajadores.
Esta convención colectiva es un ejemplo importante de los trabajadores de Finca Asunción para los miles de trabajadores de la Zona Atlántica que no disfrutan de este derecho por la gran persecución sindical por parte de las compañías bananeras que llevan acabo esta política con la ayuda del solidarismo.
Los trabajadores de la empresa Agropalmito subsidiaria de DEMASA, PRODUCTOS DE MAIZ ALIMENTICIO, están a la espera del fallo que emitirá próximamente la sala IV constitucional, con relación al recurso de amparo presentado contra esta empresa por violación a los derechos de nuestra constitución con relación a la libertad sindical y la concertación de una convención colectiva.
El primer Congreso Nacional de Folclor resolvió trabajar por hacer que la Asamblea Legislativa declare a Emilia Prieto Tugores Benemérita de la Cultura Popular.
En este sentido está trabajando intensamente La Asociación Nacional de grupos folclóricos.
Nadie como Emilia Prieto ha penetrado tan hondo en el sentimiento estético de los costarricenses. Gota a gota, con un extraordinario tesón, fue exprimiendo los jugos del alma tica y así ha dejado una herencia para que las nuevas generaciones de artistas desarrollen su obra con autenticidad nacional.
Emilia Prieto se unió al pueblo por un amor sin límites y precisamente por eso le sirvió más allá de las fronteras del arte. Fue una ciudadana valiente y responsable. Sus obras artísticas fueron creadas en medio del fragor de las luchas sociales, siempre junto a los obreros y los campesinos. Por eso nunca compró influencias ni buscó el éxito fácil. Al contrario vivió los rigores de la desocupación, fue perseguida y no pocas veces encarcelada. Fue pionera en nuestro país de la lucha por la paz, contra las armas atómicas y por la solidaridad con otros pueblos. Fue siempre generosa.
El nombre de Emilia Prieto estará siempre unido a los de los beneméritos Joaquín García Monge, Carlos Luis Fallas y Carmen Lyra.
Pedimos a los lectores de nuestro semanario dirigirse a la Asamblea Legislativa apoyando la gestión de los folcloristas.
Desde el mes de Junio de 1990 los trabajadores, por medio de su sindicato el SITRAP, iniciaron las gestiones de negociación de una convención colectiva de trabajo la cual en tres instancias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se le dió la razón a los trabajadores y al sindicato, la empresa haciendo alarde de prepotencia desconoció todas las resoluciones del Ministerio de Trabajo, incluyendo la del propio Ministro de ese momento.
Dada la negativa de la empresa a negociar, el sindicato y los trabajadores presentaron un recurso de amparo en el mes de Noviembre de 1990 el cual fue acogido por este importante tribunal. Los trabajadores esperan que la justicia impere en este caso ya que lo único que piden es que se apliquen nuestras leyes, a saber el derecho que estipula nuestra constitución Política de poder estar afiliado a un sindicato y estar protegidos para la concertación de una convención colectiva.
Comite Central del PVP discutirá sobre publicaciones El próximo domingo 27 de enero se reunirá el Comité Central del Partido Vanguardia Popular con el propósito de examinar los problemas relacionados con las publicaciones, principalmente el periódico ADELANTE. pesar de los problemas financieros existe consenso en el sentido de que es muy importante que el partido mantenga una publicación periódica que sea expresión del movimiento popular.
También se considerará la posibilidad de que el PVP aune esfuerzos con otras organizaciones y movimientos populares para publicar un periódico que exprese y propicie la unidad popular.
En momentos en que la libertad sindical y el derecho de negociación estan siendo severamente golpeados por las cámaras patronales y el propio gobierno, es muy importante que la sala IV contitucional de su respaldo a la Constitución y de esa forma a los trabajadores de Agropalmito Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.