Strike

ADELANTE SIBANPO llama a defender al Banco Popular.
DESPIDO MASIVO EN COMEDORES ESCOLARES APAGUEN Para enfrentar las medidas fondomonetaristas del Banco Central el Sindicato de Trabajadores del Banco Popular (SIBANPO) propone que con carácter de urgencia un Asamblea de Trabajadores extraordinaria a efecto de que se discuta la política del Banco Central y se acuerde un plan de lucha en defensa del Banco Popular.
Según lo dice el pronunciamiento de SIBANPO las medidas del Banco Central podrían resumirse así: PRIMERO: establecer un encaje mínimo a nuestra institución y depositarlo en el Banco Central. Para el mes de agosto este encaje deberá ser de un 33 sobre sus saldos de ahorro a plazo, ahorro voluntario y ahorro obligatorio. Esto significa que alrededor de 934 millones de colones deberán ser depositados en el Banco Central sin devengar por ello ningún interés.
2300 trabajadoras de los comedores escolares han quedado despedidas al quitarse el pago de sus salarios del presupuesto de Asignaciones Familiares para 1991. Durante los primeros días de enero comenzaron a recibir las notificaciones y con presiones y engaños se pretende que acepten el despido firmando la factura de Gobierno donde se consigna el monto de sus prestaciones. En las direcciones regionales se les dice que si no firman pierden las prestaciones, lo cual es totalmente falso.
El Sindicato de Trabajadores de los Comedores (SITRACOME. la CATD y el CPT han iniciado un plan de lucha y han girado instrucciones a las trabajadoras para que no acepten el despido. El asunto tendrá que ser objeto de un pronunciamiento del Tribunal de Servicio Civil.
La concentración de trabajadores del próximo 22 de enero exigirá al Gobierno la reinstalación de estas servidoras.
Se ha informado que durante las reuniones preparatorias de la movilización del 22 de enero, la ANDE, APSE y el SEC acordaron realizar una huelga desde el primer día de lecciones si estas trabajadoras no han sido reinstaladas en sus puestos de trabajo.
Este Gobierno contó con el voto de los pobres porque su candidato prometió gobernar para ellos, pero la verdad es otra. Con estos despidos el hilo se está rompiendo por lo más delgado, se SEGUNDO: obligar al Banco a destinar el 60 de su presupuesto para colocaciones, a actividades consideradas por el Banco Central como preferenciales (entre otras, agricultura, vivienda y turismo. lo cual reduciría sustancialmente la posibilidad del Banco de otorgar créditos en la cartera financiera (crédito personal. despide a humildes trabajadores.
Mientras tanto se mantienen los privilegios tributarios a los grandes millonarios y a las compañías extranjeras.
Queda demostrado así que la llamada movilidad laboral y la estructuración del Estado es un engaño. La inmensa mayoría de los despedidos no tiene ninguna posibilidad de encontrar otro trabajo.
Esta en grave peligro el programa de comedores escolares, ya que los Patronatos Escolares no tienen la posibilidad de pagar sus sueldos a las cocineras. Si este programa naufraga, sobre en las condiciones de crisis que vive nuestra pueblo, el Gobierno habrá cometido un crimen contra nuestros niños.
TERCERO: por último, una directriz gubernamental según la cual las instituciones públicas no pueden hacer inversiones en nuestro Banco, sino solamente en títulos del Gobierno y del Banco Central.
El pronunciamiento del Sindicato concluye señalando las principales consecuencias negativas de esas medidas: En conjunto esas medidas harían que el Banco Popular incurriera en pérdidas cuyos montos oscilarían entre los 800 y los 1300 millones de colones, con las consecuentes repercusiones para la marcha de nuestra institución y para los trabajadores costarricenses.
CONVOCATORIA La T, EI llaman a los trabajadores y pueblo en general a la concentración de solidaridad y apoyo con las trabajadoras de comedores escolares e Incofer despedidos.
Hora: Lugar: Fecha: de la tarde.
Catedral Metropolitana.
Martes 22 de enero 1991.
Por esas razones SIBANPO hace un llamado a los delegados a esta Asamblea de Trabajadores, para que asuman con toda responsabilidad la defensa irrestricta de la institución, demandando del Gobierno y del Banco Central la derogatoria de tales medidas.
La lucha reinicia, asistamos todos a esta concentración.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.