Del 23 al 30 de diciembre de 1990 wino incott La paradoja de Tortuguero Marco Antonio Mora, para ADELANTE La belleza y la imponencia del Parque Nacional de Tortuguero está amenazada El peligro que enfrenta el Parque Nacional de Tortuguero, amenzado por la deforestación desmedida de sus alrededores muestra la contradicción en las políticas aplicadas por el gobierno.
Pese a las leyes emitidas que reprimen fuertemente la deforestación del país, y a existir oficinas cuyo mandato especial es la aplicación de estas leyes, la falta de recursos en algunos casos la negligencia de sus funcionarios hacen que la legislación no se cumpla. pesar de la seriedad del problema de la deforestación en Costa Rica, y pese a ser una de las cartas de presentación internacional de la nueva administración, es realmente poco lo que se ha avanzado en la aplicación de las leyes y en la puesta en marcha de planes concretos que eviten el avance de este problema que ha crecido hasta ser casi incontrolable.
La deforestación es uno de los puntos de agenda más importantes que se tratan en organismos internacionales dado el avance registrado en los últimos treinta años en la tala indiscriminada de árboles en los países del mundo, especialmente en aquellos que cuentan con climas tropicales, como es el caso de Costa Rica. Por ejemplo, el World Resources Institute, anunció públicamente en julio pasado que la deforestación arrasa anualmente entre 16 y 20. millones de hectáreas de bosques, especialmente en Brasil, India, Indonesia, Tailandia y Costa Rica, este último considerado el país donde la tala de árboles avanza más rápidamente en todo el mundo.
residuos son también lanzados al río y cauCosta Rica ¿tendremos que importar san la muerte de la fauna marina.
madera?
Además, la colonización y parcelación de El caso costarricense reviste especial imterrenos cercanos ya sea por parte del Instituto de Desarrollo Agrario o bien por parte portancia porque en solo cuarenta años se de han perdido casi el 71 por ciento de los bos peligro la existencia del Parque Nacional de campesinos sin tierra pone en ques, hasta el punto de contar actualmente Tortuguero.
con menos de 150 mil hectáreas de bosques.
Este hecho llevará en el término de cuatro aCabe señalar que pese a la legislación existente en el país donde se obliga a departaños a que se tendrá que importar toda la mamentos estatales como la dirección General dera que se requiera.
Los cálculos más conservadores revelan Forestal para que vele por los recursos madeque anualmente deberemos comprar el merables del país, esta función no ha sido cumnos dos millones de metros cúbicos de maplida.
dera con un costo de aproximadamente 350 Admitido por los mismos funcionarios de millones.
ese departamento, se conoce de centenares La tala anual, que es en su mayoría reali de explotaciones de recursos maderables que zada sin el permiso respectivo por parte de pondiente. En otros casos, las autoridades se hacen sin contar con el permiso correslas autoridades, abarca 50 mil hectáreas, y pese a los esfuerzos de reforestación de los han justificado su negligencia en la falta de últimos diez años solo se recuperan 15 mil recursos humanos o técnicos e incluso han hectáreas, o sea una cuarta parte de lo cortaadmitido que existen grados de corrupción do en un solo año.
entre algunos funcionarios que impiden que Pese a que en Costa Rica al menos el 26 las leyes se cumplan.
por ciento del territorio se encuentra protegi planteados por las autoridades para responCabe resaltar que uno de los argumentos do parcial o totalmente a través de reservas, der a las causas de la deforestación reside en parques nacionales, zonas protectoras y refugios naturales, la deforestación en los alrela supuesta inadecuada interpretación legal dedores amenaza seriamente el futuro de los que estipula la entrega de tierras para campesinos que han realizado mejoras en terreparques.
nos abandonados por sus dueños.
Tortuguero Esto según las autoridades ha servido para que tierras con vocación forestal se hayan convertido en terrenos de supuesta explotaEntre ellos se encuentra el Parque Nacioción agrícola sin que las características pronal de Tortuguero, en cuyos límites se ubican fincas bananeras transnacionales y propieta pias del terreno lo permitan.
rios privados que han talado anualmente en No obstante, es también responsabilidad la última década 10 mil hectáreas y amenadel Estado, a través del Instituto de Desarrozan al lugar con la desaparición total de espello Agrario, el agilizar los trámites de dotacies maderables, muchas de ellas únicas en el familias campesinas que no la poseen. Sin ción de tierras adecuadas para el agro a las país.
Además de lo apuntado anteriormente, oembargo, la entrega de títulos es lenta debido a la burocracia estatal y a la falta de recurtro de los aspectos que amenazan con la extinción de Tortuguero son el uso indiscrimisos económicos del estado para comprar los nado de pesticidas por parte de empresarios terrenos de grandes terratenientes que posebananeros y agricultores de la región, cuyos en fincas que no atienden.
de grupos Las fincas bananeras así como los propiestarios privados ubicados a los límites del Parque Nacional de Tortuguero han talado en la última década 10 mil hectáreas y amenazan al lugar con la desaparición total de especies maderables, muchas de ellas únicas en el país Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.