CommunismCommunist PartySocialismStrike

6 Adelante Del 12 al de diciembre de 1990 Cuba: en camino de convertise en una potencia médica Cuba: renovación total de la sociedad Felix Montero, La Habana Cuba ha proclamado que pre colía. que es una despigmenta también y competir con ellas.
tende convertirse en una potenciación de la piel) los avances que se Cuba tiene la vacuna antimeninmédica. Esto no es una simple con logran en el centro de neurotrans gocóccica y le lleva cuatro años de signa. No se trata solamente de do plantes, con esfuerzos notables en ventaja a los que están más cerca de tar a la población de los mejores la búsqueda del FACTOR DE su producción. Esta vacuna se está servicios médicos. No es simple CRECIMIENTO NERVIOSO por exportando ya a varios países entre mente que la atención médica gra ingeniería genética, algo que se tra ellos varios millones a Brasil, así tuita esté en cada empresa, en cada ta de producir y que puede propor como la vacuna contra la hepatitis cuadra, que cualquier ciudadano cionar espectaculares beneficios.
pueda ser objeto, si lo amerita, de la Personas que luego de un infarto Estas cosas son posibles por el más costosa intervención quirúrgi cerebral, no decían nada, no com desarrollo de la medicina social ca del corazón, de la columna ver prendían nada, a los pocos días de que permite poner el centro de intebral, del hígado, de los pulmones, operadas, empiezan a hablar y a vestigaciones, la clínica, la cirugítratamiento de cáncer, u otras en comprender a, la rehabilitación, los hospitales en fermedades, sin costo para el pa En la ortopedia, Cuba se va a ubi función de la propia investigación.
ciente.
car en los primeros lugares en la Cuba avanza en la terapéutica de Este país ya lo es, pero pretende medicina mundial, compitiendo con diversos tipos de cáncer. Siempre consolidar y ampliar su condición los países más desarrollados.
que aparece un grupo que está inde potencia médica, porque ha de Por ejemplo, en EXPOCUBA (ex vestigando algo importante, se le asarrollado centros de investigación posición permanente de los adelan poya y se le facilitan los recursos.
de vanguardia en América Latina y tos cubanos) se presentó un equipo Cuando se quiere probar un nuevo está desarrollando vertiginosamen hecho en el país que en sólo cuatro tipo de medicamento, luego de anate la industria médica.
horas indica el antibiótico apropia lizar resultados en ratones y aniExisten en Cuba científicos exe do para una patología contra cua males de laboratorio, a veces son lentes, muy entusiastas con las in renta y ocho horas que requiere un los científicos los primeros que vestigaciones y no hay quien los a diagnóstico similar a partir de una prueban con ellos y eso posibilita parte del laboratorio de lo que es muestra de sangre y un cultivo de realizar un protocolo médico más ián haciendo y trabajan trece y cabacteria.
rápido.
torce horas diarias. Están descu Actualmente se está haciendo o Pese al período especial, el desabriendo cosas espectaculares. tro centro de investigación, el de la rrollo de la medicina en Cuba sigue Se puede citar por ejemplo el industria farmacéutica, el cual ten adelante. Los diversos bloqueos lo centro de retinosis pigmentaria (en drá cuatro plantas pilotos y permi afectarán, pero no lo detendrán. El fermedad de los ojos que hasta aho tirá combinar la síntesis química desarrollo de Cuba como potencia ra no tenía cura. único en el mun con la ingeniería genética y hacer médica es uno de sus pilares estrado, la producción de Melagenina cualquier tipo de medicamentos. tégicos junto al plan alimentario y (medicamento a base de placenta Se trata de diseñar una molécula y el desarrollo de la industria turístihumana para tratar la enfermedad luego fabricarla, algo que hacen las ca, a los cuales posiblemente me reconocida como vitiligo. a la que transnacionales y que los cubanos feriré más adelante.
en Costa Rica se le llama melan tienen condiciones para hacerlo Debate en torno del Congreso del Partido Comunista Cubano La característica fundamental del movido panorama político cubano fue, en 1990, el inicio de un profundo proceso de renovación total de la sociedad unido a la ratificación por la opción socialista en la isla.
Este proceso se comenzó en marzo, tras conocerse la convocatoria al IV congreso del Partido Comunista de Cuba para el primer semestre de 1991, y se profundizó desde mediados de año cuando el documento comenzó a debatirse con toda la población, en asambleas abiertas. partir de ahí la alta dirección del PCC decidió comenzar a poner en vigor, sin esperar a la realización del congreso, todas aquellas proposiciones en que existe consenso en la sociedad respecto a la conveniencia de su aplicación.
Así, comenzando por casa, el partido modificó sus estructuras a todos los niveles, introdujo cambios en sus métodos y estilos de trabajo, redujo en alrededor del 50 el número de dirigentes y funcionarios y perfeccionó y amplió las normas democráticas en sus elecciones internas.
También se pusieron en práctica las primeras modificaciones en los órganos de gobierno, al aumentar el poder de decisión de los delegados de base y agrupar a estos en consejos populares, instituciones a nivel de barrio, con amplia potestad para encarar los más disímiles problemas a esa instancia o tramitar su solución con los organismos centrales.
Pero el documento de convocatoria al congreso en el cual se fijan los lineamientos principales de hacia qué objetivos se dirigirán los debates en esa magna reunión va en sus pautas mucho más allá de estos cambios.
El texto, por ejemplo, censura abiertamente el irreal afán de unanimidad, muchas veces falsa, mecánica y formalista, que puede conducir a la simulación, a la doble moral o al acallamiento de opiniones.
El partido auspicia, en cambio, un consenso que tome como base el reconocimiento de la diversidad de criterios que sobre un mismo asunto en un momento dado, pueden existir en el pueblo.
El Salvador: Huelga en ferrocarriles de Alemania Berlín, 26 de noviembre. Garantías contra los despidos masivos e incrementos salariales son las demandas esenciales de los 260 mil empleados de los ferrocarriles Deustche Reichsbahn, en el sector oriental La iglesia acusa al ejercito del asesinato de seis jesuitas del país.
El paro, convocado por el sindicato de obrerós ferroviarios, fue aceptado por el 97 de sus miembros durante un referendo interno según declaró a la prensa, el presidente del gremio, Rudi Schaefer.
El dirigente subrayó la disposición de los huelguistas a iniciar de inmediato negociaciones con la administración, siempre que esa instancia esté dispuesta a aceptar las reclamaciones de los trabajadores.
En opinión de Schaefer el gobierno está interesado en extender las discusiones más allá de las elecciones parlamentarias del de diciembre, para propiciar así despidos masivos.
La medida afecta el transporte de mercancías y el de pasajeros.
El Obispo Auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chavez, reveló hoy que el asesinato de seis sacerdortes jesuitas perpetrado el pasado año en esa ciudad fue planeado en una institución militar de su país.
En el curso de la homilía dominical el prelado dijo que existe un informe sobre el caso confeccionado por el juez Ricardo Zamora, en el cual se afirma que la masacre del 16 de noviembre de 1989 fue concebida en la Escuela Militar de El Salvador, indicaron emisoras de la nación centroamericana.
El rector de esa institución, el coronel Guillermo Benavides, es uno de los once militares que actualmente guardan prisión por su presunta vinculación directa con el crimen.
Muchas veces se condenaba solo a los autores materiales, sin conEn combates recientes, la guerilla logró derribar un helicoptero de guerra templar que seguían órdenes, exdel Ejército. El derribo se llevó a cabo durante la campaña denominada presó el Obispo en el púlpito de la castigo a la fuerza militar antidemcrática. cuerpo astrense al cual se culpa, entre otros crímenes, de haber asesinado a seis sacerdotes.
Basílica del Sagrado Corazón, en San Salvador.
dadcon el caso, cuyoesclarecimien norteamericano James Baker, en el Las propias fuentes indicaron, a to total es reclamado desde hace un cual se exigen explicaciones por el demás, que el sacerdote jesuita nor año por las principales institucio encubrimiento de los militares imteamericano Charles Baines, acunes religiosas del mundo. plicados en la matanza ejecutada só hoy a las Fuerzas Armadas de El Baines hizo alusión a un informe en la Universidad CentroamericaSalvador por una virtual complici entregado al secretario de estado na.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.