NeoliberalismStrike

Die Del 12 al de diciembre de 1990 33 Adelante Tal La caída de la dama de hierro Bacion 3G Bajo 918 Sziale La caída de la Dama de Hierro, como solían llamar a la señora Tatcher, ha conmovido al mundo. Parecía inamovible y servía de singular paradigma a todos los conservadores y reaccionarios del mundo entero.
Pero no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo pueda aguantar. Este no fue de un siglo sino de poco más de ll años, que para los británicos pobres, los asalariados, fue una pesadilla que pareciera haber durado mucho más de los cien años del proverbio popular.
Durante los últimos meses la popularidad de los conservadores descendió vertiginosamente, mientras subían sus adversarios laboristas.
Pero como ocurre tan a menudo, el puntillazo se lo dió la política tributaria. Como buena liberal, igual a los que padecemos en Costa Rica la Tatcher dijo: que los ricos paguen como pobres y los pobres igual que los ricos. Este pensamiento lo llevó hasta sus últimas consecuencias, al establecer un nuevo modo de pago del impuesto municipal (poll tax. Pongan atención. Según este impuesto todos los adultos pagan por igual para sufragar los servicios locales. El impuesto per cápita que reemplazó al existente sobre la propiedad exige a todos igual contribución por cada vivienda, es decir que el millonario desembolsará la misma cantidad de dinero que un obrero.
Son los frutos del neoliberalismo tan en boga en nuestros lares. El poll tax entró en vigencia el de abril, seis mese después la Dama de Hierro se fundió.
Pongan la barba en remojo los gobernantes y prepárese el pueblo para seguir el ejemplo de los británicos. Adonde va salud del costarricense. Estudio demuestra que la salud de los costarricenses se deteriora a niveles que no se prodrán recuperar antes de 10 años La característica más relevante en el camEl aumento de la han visto afectados. Desde 1983 la CCSS ha po de la salud es una inclinación gradual hamiseria es logrado un superávit acumulado de cerca de también un foco de cia la pérdida de los niveles alcanzados en 7500 millones de colones, lo cual no ha sigenfermedades décadas anteriores, demuestra un estudio renificado mejores servicio para los ususarios.
alizado por la Comisión de Derechos Humacontagiosas. La Por el contrario, ese superávit se da gracias a pérdida del poder nos de Costa Rica.
acquicitivo de los medidas restrictivas del gasto, aumentos de El estudio que forma parte del informe so salarios y la cuotas y subejecución de programas.
bre la situación de los derechos humanos en descomposición Tales medidas de austeridad han tenido el país atribuye a la crisis económica del pa económica de repercuciones negativas en la salud del cosís, que afecta los niveles de ingreso y por tan algunos sectores tarricenses. En 1984 un médico podía recetar to de vida de los costarricenses como la raproductivos cinco medicamentos. En 1990 la receta no también inciden en zón principal de este descenso. La pérdida puede ser mayor de tres, El paciente corre el el del poder adquisitivo de los salarios y la desresquebrjamiento riesgo de no encontrar uno o ninguno de los composición económica de algunos sectores de los niveles de medicamentos en la farmacia, obligándolo a productivos, como los medianos y pequeños salud del pueblo comprar en un lugar privado.
agricultores, significan una disminución y En otro parte del documento dice que no sodeficiencia en el campo alimentario y de la lo han disminuido los medicamentos sino vivienda para la mayoría de los costarricentambién el personal. Tal problema se agravó ses. alrededor del 70. desde el gobierno de Monge en que se dictó El deterioro en los servicios, propicia la la llamada Ley de Emergencia que prohibe la vulnerabilidad hacia las enfermedades, esculosis que tenía el país anteriomente no se intestinales son un hecho precocupante que sustitución de personal en la Administración pecialmente las de tipo contagioso. esto se recuperan ni en 10 años.
suma el gradual descenso del porcentaje aEse mismo año fue denunciado por varios pitales a pesar de que estas enfermedades se satura la consulta externa de clínicas y hos Pública, incluidos trabajadores de la salud.
Esta situación recalca el informe, cobra essignado al Ministerio de Salud en el presu diputados que los programas de medicina resuelven con intertevenciones sanitarias bá pecial gravedad en los hospitales donde no se puesto Nacional, el cual era del 26 por cien preventiva estaban despareciendo a consesicas.
puede sustituir a un médico, enfermera u auto entre 1978 80. Para 1984 había bajado al cuencia de lo cual han resurgido enferme8 por ciento, en 1987 al por ciento, en 1988 dades que habían sido erradicadas del país problema del saneamiento ambiental. Hay pensión.
Otro aspecto que recoge el informe es el xiliar, ni por vacaciones ni por renuncia o al por ciento y en 1989 al por ciento.
incluso en casos tan peligrosos como la fie problemas, dice, de recolección de basura en El resultado de esta situación es el recarTal reducción se debe, según el informe, bre amarilla.
casas y calles del área metropolitana así co go de funciones y por ende la mala atención a las políticas de Ajuste Estructural las cuaCiertamente, en eso años resurgen pro mo contaminación de aguas para el consumo les plantean una reducción en el gasto públiblemas de malaria llegando a 731 casos, humano y dificultad para eliminar las excrede los pacientes. Además de la falta de medicinas y exceso de trabajo se suman otros promientras que en 1970 es decir 18 años atrás tas.
blemas, resultado de la políticas restrictivas Muchos programas del ministerio son fila cifra en todo el país era de 128.
El informe considera como grave el gra de diferentes gobiernos como es la falta de nanciados con fondos de Asignanciones FaEl informe recoge datos sobre sarampión do de contaminación de los ríos especial ropa de camas y equipo como el de lavandemiliares, al que se le recortó el año pasado uque causó la muerte de 16 niños así como las mente los que pasan por el área metropolita ría, ambulancias, quirófanos, residencias, na tersera parte para destinarla a vivienda. proyecciones de ese Ministerio el cual prona. El más contaminado del país es elGran etc.
De esta manera, se ven desfinanciados los nosticó un acelerado deterioro de la salud pú de de Tárcoles que recibe el 69. por ciento Centros de Sin duda alguna, concluye, la situación de utrición y los Centros Infantiblica a raíz del recorte presupuestario. del total de aguas negras y desechos indus las clínicas y hospitales de la CAJA ha traíles de Atención Integral y otros proyectos soSe habló de la posible reaparición de epitriales y agrícolas, y hace referencia a que en do consecuencias negativas para la salud de ciales. Su desfinanciamiento significa que demias de difteria y poliomelitis, la amenala cuenca de éste vive gran parte (el 47 por los costarricenses y en las condiciones laboprobablemente aumentará la desnutrición en za parcial de una epidemia de rabia, y el auciento) de la población de Costa Rica, y en rales y de vida de sus empleados. Frente a eslos niños más pobres.
mento en los casos de gonorrea y sífiles. lla se ubica la mayor parte la agricultura y la ta situación las autoridades gubernamentaLos recortes en el Ministerio de Salubri Los programas de vacunación, se vieron industria del país.
les plantean como solución la privatización dad Pública, continúa el informe, también varados debido a la falta de combustible pade los servicios que la misma presta, pero tal han influido en la pérdida de la eficacia de los ra poder cubrir zonas rurales. este respec La austeridad en la CAJA: otra razón salida es vista por trabajadores y espcialistas to es reciente la huelga protagonizada por programas preventivos contra enfermedades en derecho laboral como riesgosa, pues encontagiosas y de una manera tal, que las au trabajadores de ese Ministerio debido a la El estudio consigna que los servicios de la carecerá el costo de los servicios y significatoridades del MSP declararon ya desde el 19 falta de viáticos, salarios y combustible.
Caja Costarricense de Seguro Social; encar rá despedir a una gran cantidad de servidores de mayo de 1988, que los índices de inciden El aumento de las enfermedades como in gada del sector curativo, aunque también tie públicos que la empresa privada no tendrá cia de enfermedades como malaria y tuber fecciones respiratorias agudas, de la piel e ne programas preventivos, también se han capacidad de absorver.
CO.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.