MarxismPartido Vanguardia Popular (PVP)

Del 23 al 30 de noviembre de 1990 De Adelante Campaña Económica en San José 500mil en mes y medio doi vir cal los do va tu de ne en el pa ric la solo dos semanas de iniciada la campa mantener la confianza y a fortalecer la neceña económica de fin año del Partido Van sidad de contribuir para que el partido funguardia Popular, el regional de San José ha cione. Esto ayuda a nuestro trabajo, dijo Orlogrado recaudar el 41 de la consigna. La tíz, porque nos obliga a estar al día en los essuma, que asciende a 205. 122, 00 es el re tados de cuentas así como a mantener un sultado de diversas actividades emprendidas control estricto sobre el destino que se da a por los comités capitalinos del PVP y se es los fondos provenientes de todos los compapera que al concluir la campaña, el próximo ñeros. Otro asunto importante, agregó, es 22 de diciembre, se supere ampliamente la que nos ha obligado a establecer un presumeta de medio millón.
puesto de gastos en base, por supuesto, a criEl detalle de la marcha de la campaña a terio políticos y no administrativistas, consí como otras medidas tendientes a mejorar cluyó.
la recaudación fueron analizadas por los re Se recalcó como un hecho constructivo, presentantes y miembros del partido de di acorde a la nueva etapa de nuestra vida como versos comités, actividad que se realizó des movimiento político, el que cualquier compués del encuentro en Homenaje a José An pañero tenga acceso a los libros de contabigel Marchena realizado el 19 de noviembre lidad para corroborar cualquier duda. Al res(ver información en pág. pecto, dijo dijo Gilberto Calvo, miembro de Víctor Ortíz, responsable de organizar y la dirección regional, estamos convencidos conducir la campaña económica dijo a ADE de que manteniendo al partido informado soLANTE que el Partido Vanguardia Popular bre las necesidades económicas se fortalecelogrará financiar sus actividades gracias al a rá la conciencia de contribuir en su funcionaporte y el entusiasmo de muchos de sus miento y cuidar de sus bienes.
miembros que comprenden que es necesario sostener y aumentar la actividad política que Próximas actividades realizamos en beneficio del pueblo.
Entre las principales actividades para reCuentas claras.
caudar fondos se encuentra una rifa de dos pasajes a San Andrés. También se está recau En el homenaje a José Angel Marchena, también se habló de las tareas económicas.
En la última asamblea regional realizada dando una contribución especial equivalen Guillermo Keith dijo que el mejor homanje al compañero Marchena es cumplir con las tareas hace algunos meses fue aprobada un resolu te al por ciento del aguinaldo y se realiza del partido, las grandes y las pequeñas, así seremos fieles a su memoria y leales a nuestro ción que obliga a dar cuentas bimensuales rá La Feria del objeto usado el 16 de di compromiso con el pueblo, concluyó.
sobre los ingresos y egresos del PVP en San ciembre y en la que esperan poder vender a sa primera entrega surgieron muchas iniciati ta dar un salto cualitativo. Se refirió a la José. Cumpliendo este mandato de las bases precios muy cómodos una serie de artículos vas que se piensan llevar adelante tanto a nivel importancia del trabajo voluntario y a la se dió el informe correspondiente en el que que están siendo donados por militantes y a regional como de cada comité.
toma de conciencia de que el partido soentregó, por escrito, a los asistentes, un am migos y que se encuentran en buen estado.
mos todos y que solamente con la contriplio detalle de los montos y concepto de los También se realizará una venta de uvas y Funcionamiento en nuevas condiciones bución de todos saldremos adelante.
ingresos, así como el uso que se les dió a los manzanas contra pedido, y a costos más baSe refirió a la importancia de preparse mismos, iniciativas similares están siendo a jos que los del mercado, los interesados de En la actividad intervino Oscar Madrigal, para continuar el trabajo hacia la segunda plicadas por otros regionales del partido en berán comunicarse con el regional al teléfo quien se refirió a la difícil situación económi etapa del XVII Congreso del PVP en que todo el país, lo que, según dijeron algunos a no 23 3451.
ca que atraviesa el Partido y llamó a buscar u serán aprobados el Estatuto y el Programa.
sistentes a la reunión, sin duda ayudará a En la reunión de balance y chequeo de e na nueva forma de funcionamiento que permiye CL tc a es tu a re te lo to ta JO El Partido en la transición del Congreso Acerca del proyecto de ley de PUEBLO UNIDO sobre el plebiscito ¡Todo parece estar a la espera! t Emilio Chavez Nuestra legislación no contempla las con pronunció por la radio diciendo que Costa sultas a sus gobernados, o sea al pueblo, en a Rica apoyaba la creación del Parlamento, quelos casos de trascendencia nacional, ex pero que en definitiva iba a ser sometido a cepto cuando se trata de la creación de nue plebiscito.
vas provincias. El Diputado de Pueblo Uni Si bién consideramos la consulta popular, do, Rodrigo Gutiérrez, ha presentado un pro un hecho democrático, la ratificación del yecto de ley para introducir en la Constitu Parlmento Centroamericano perfectamente ción Política el instrumento jurídico del ple la puede tomar la Asamblea Legislativa. En biscito.
cambio, el gobierno no muestra la misma Así como la creación de la Sala IV ha si preocupación de llevar a plebiscito, para cido un avance del derecho costarricense, la tar solo un caso, los convenidos con el Foninclusión en nuestra Ley Fundamental del do Monetario Internacional que si afectan diReferendum es un asunto de gran necesidad rectamente a las clases populares.
e importancia. Este hecho vendría a llenar las En todo caso, estaríamos de acuerdo con aspiraciones de grandes sectores que nunca una consulta nacional siempre y cuando seson tomados en cuenta para tomar desiciones a reglamentada por el Tribunal Supremo de que involucran a toda la población. Si nues Elecciones y en donde tanto el bando a favor tra Constitución contemplara plebiscitos pa como el contrario, tengan el mismo espacio ra determinados casos, como existe en otros en los medios de comunicación. Que no se países; muchos presidentes ejecutivos, mi permita propaganda fuera de los espacios senistros, diputados y hasta el mismo Presi ñalados por el TSE. De lo contrario, sería udente de la República, habrían sido cambia na lucha desigual, de tigre suelto contra budos antes de terminar su período por actua rro amarrado. Los sectores opuestos al parlaciones contrarias al bienestar popular. mento, que son los más poderosos y reaccio Al respecto llama la atención la posición narios, ya a esta fecha ha hecho suficiente del gobierno, que ahora se hace defensor del propaganda tergiversando el contenido del plebiscito, instrumento que nunca se ha uti mismo y con evidente mala fe.
lizado. Nos referimos a una solicitud de los Si el gobierno está verdaderamente intepresidentes centroamericanos sobre la defi resado en que la legislación costarricense innición de Costa Rica acerca del Parlamento troduzca los plebiscitos en nuestra ConstituCentroamericano en que el parecer el Presi ción, sería conveniente que los diputados del dente ha tomado la desición de llamar a con PUSC apoyen el proyecto del Dr. Rodrigo sulta popular. la vez, el Vice Presidente, Gutiérrez.
Lic. Germán Serrano, hace algunos meses se Juan José Soto Después de las grandes discuciones pre nismo. Pero en ese proceso de autodefenvias y durante la primera etapa del Congre sa, se frena el avance del partido y se le so, todo parece. para algunos haber conduce a un estatismo, en el cual el tiemquedado a la espera de la segunda etapa. po actúa como un fulminante.
Mientras se intenta desarrollar algunos En el plano sindical, por ejemplo, ya es pasos en los inicios de una Nueva Política, claro que no se aceptarán consignas elabolo que se ha puesto en juego hoy en nues radas en el partido, ni en el partido se aceptras decisiones, no es una gran guerra de tarán consignas elaboradas en los sindicaparcelas ideológicas contrarias dentro o tos.
fuera del marxismo, que arrase al Partido en la ceoncepción general del trabacon pasión, sino el problema de la admi jo futuro de los cuadros se aplicará un nuenistración práctica de un partido moderno.
vo estilo, en cuanto a lo que ha sido el traEl Partido quiere dejar su vieja política bajo de los revolucionarios profesionales.
pero no tiene raíces firmes en la nueva.
Por la necesidad histórica que nos envuelEn el proceso práctico de modernizar ve y por el nuevo perfil y moldeo de los su funcionamiento, los que solucionan nuevos cuadros del partido; es necesario problemas deben aplicar una política de ique el nuevo cuadro del partido se realice deas, ideas nuevas para solucionar viejos y en su vida personal y se cultive, ya sea pronuevos problemas. Que dicho sea de paso fesional, cultural, intelectual y políticatienen que ser solucionados con nuevas mente.
concepciones.
Por lo que se deberá trabajar para que Para resolver problemas inmediatos y en el futuro puedan tener mejores condipoder llegar airosos a la segunda y defini ciones.
tiva etapa del Congreso, se debe actuar soOtros que trabajen medio tiempo, y ubre la base de iniciar el trazo de la Nueva na gran mayoría debe aportar bastante de Política, sustentada en las resoluciones de su tiempo libre. De esta forma los miemla primera etapa, para así poder entrar a discutir un Nuevo Programa que contenga bros del partido estarán en mejores condiciones para llevar al partido, más recursos esa Nueva Política Nacional futura que deen todo sentido: material, humano, intebemos desarrollar.
lectual, cultural y político.
Los miembros más tradicionales de los organismos de dirección, actúan como deEs decir, pese a las dificultades, decifensores: defensores del marxismo lenisiones nuevas van.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.