Del 23 al 30 de noviembre de 1990 Adelante Barrios populares en lucha por la comida Demandan congelar precio de la leche También piden el estímulo a la producción nacional de frijoles rc d с a ti la id C Una concentración realizaron comités de vecinos de distintas zonas de la capital con el zado lo que se busca es superar esquemas orpropósito de pedir al gobierno el congelaganizativos cerrados que hacen recaer las tamiento inmediato del precio de la leche. La reas en un pequeño grupo de personas, dijo.
actividad que tuvo lugar el 19 de noviembre Ahora la cuestión es la alimentación, aen el parque La Merced fue organizada por igregó, pero no están excluida otras reivindiniciativa del Encuentro de comunidades caciones también muy necesarias, como la populares en lucha por la alimentación diasalud y la vivienda.
ria realizado el 28 de octubre en San José.
En segundo término se busca también En esa oportunidad los comités de vecique estos grupos hagan contacto con grupos nos reunidos consideraron que la única forde otras comunidades que están luchando ma de enfrentar este aguacero de alzas sin por asuntos iguales o parecidos, se estimulan control, es la organización de los vecinos de los encuentros que contribuyan a superar el localismo y a tener una visión más nacional los barrios en COMITES DE DEFENSA de los problemas, concluyó.
DEL CONSUMIDOR, para que de forma organizada y unidos los afectados por estas Carta al Presidente políticas económicas, frenemos las alzas, defendamos nuestros derechos y busquemos Entre las actividades que están realizando formas de sobrevivencia alternativas y acorse encuentra una carta dirigida la Presidente des a nuestras necesidades de la República la que piensan entregar aEl encuentro se planteó la necesidad de la compañada de varios miles de firmas.
lucha por el alimento diario dentro del cual el En la misiva los firmantes muestran su congelamiento del precio de la leche es una descontento por las medidas tomadas por el parte esencial, así como el estímulo a los gobierno y solicitan que las comunidades secampesinos nacionales para la producción an tomadas en cuenta a la hora de tomar dede frijoles.
siciones que les afecten, especialmente cuGuido Barrientos quien es uno de los di Al ser consultada sobre su opinión acerca mités de defensa del consumidor son grupos ando se trata de alzas desmedidas en los prerigentes de la Coordinadora de Barrios, enti de la Procuraduría del Consumidor conside de vecinos que se organizan en defensa de cios de los artículos de primera necesidad o dad que está promoviendo la organización ró que que esto no basta, los representantes sus intereses inmediatos que nacen de las ba de las tarifas de servicios públicos.
de los grupos vecinales del Gran Area Me de los consumidores son minoritarios, como ses populares. Más que un esfuerzo centralitropolitana dijo a ADELANTE que uno de ocurre en el Consejo de Salarios.
los puntos principales de su coi. centración es presionar para que el gobierno no siga au Hacia una organización permanente Demandas de los grupos urbanos al gobierno mentando el precio de la leche que es el alimento básico de los niños. Aseguró que el úl Carlos Mena, del Comité de Vivienda Intimo aumento de 14, 00 es muy injusto y al tegral de León XIII dijo que la Coordinado Congelamiento en el precio actual de nidades en la definición de las políticas e to puesto que de ahí solo 2, 00 serán para el ra de Barrios busca pasar a una organización la leche y por tanto la suspención de los au conómicas y no solo a los organismos fiproductor y los 12, 00 restantes serán para permanente de diferentes barrios en demanmentos escalonados que se pretende im nancieros internacionales y sectores dolos grandes industriales que la procesan, de da de la infraestructura básica que carecen poner.
minantes criollos.
tal manera que es falso que este aumentazo La misiva es firmada por La Coordinamuchos de ellos, en la lucha por los servi2 Apoyo a los frijoleros para la producción nacional del grano.
dora de Barrios, los comités de defensa del sea para estimular a los productores. Tam cios, por la alimentación y otros. En este sen3 Instan al gobierno a no dejarse pre Consumidor de Garabito, Lomas del Río, bién se cuestionó la decisión del gobierno de tido es que ha promovido la fundación de cosionar por los ricos como sucedió en el ca Calle Blancos, el sector de Los Guido, los la República de no aceptar la donación de le mités de defensa del consumidor que luchan so de la leche lo que llevó a declinar una comités de vivienda de León XIII y Garabiche de Holanda, lo que vendría a abaratar el por una alimentación al alcance de los secto donación del gobierno de Holanda quien o to, La Cima y y del Colectivo Pancha costo de ese alimento y lo pondría al alcan res pobres.
frecio regalar ese importante producto. Carrasco.
ce de muchas familias que debido a los altos Para Mario Cabrera de la Asociación de Que se tome en cuenta a las comuprecios no la está consumiendo. Atribuyó es Desarrollo Integral de Calle Blancos los cota desición a presiones de los grandes industriales nacionales.
En cuanto a los frijoles dijo que le parece Campesinos se dirigen a comunidades ilógico que estemos importándolos de China cuando los podemos producir aquí y más baratos. Dijo que cuando se tomó el acuerdo, el Con lo 28 de octubre, de pedir al gobierno estímulo al productor nacional, había una gran escases del producto en el mercado nacional y que ahora llegaron pero importados y más caros.
Un comunicado firmado por el Consejo Na nuación de los anteriores gobiernos, que la Como se ve, hubiéramos producido cinco vecional de Pequeños y Medianos Productores situación de la producción de granos básicos ces más de la cantidad de frijoles que el goNos nos toman en cuenta y dirigido a barriadas urbanas afirma que el sigue amenazada, no observándose volun bierno compró y más baratos. Entonces, el gobierno perdió en la compra reciente de fri tad ninguna en el gobierno para buscarle upaís más bién hubiera exportado frijoles y trajoles en el exterior la suma de 210 millones. na solución real.
Nelly Mejía, también del grupo dirigente Mientras tanto no se estimula al productor ido importantes sumas de divisas para hacer de la Coordinadora de Barrios dijo que con la menos duras las medidas económicas acnacional a producir el grano y se sube el cos El ejemplo más claro en la actualidad de lo tualmente en ejecución.
actividad se trata de manifestar lo que el pue to a los consumidores, afirman.
dicho representa la reciente importación de blo está sintiendo en este momento cuando El texto del comunicado titulado Vecinos de frijoles: d) Todo lo anterior revela la gravedad de todo sube sin control. especialmente aho los barrios populosos dice: a) El gobierno compró 700 toneladas la situación de la producción nacional de grara, en el precio de la leche y los frijoles. Hay En nombre e las organizaciones campesi métricas de frijol. Cada tonelada métrica connos básicos: se prefiere comprar caro, fueque hacer ver al gobierno que no estamos nas que desde 1964, hemos venido defen tiene 22 quintales. El costo fue de 830, 0dispuestos a permitir más aumentos, asevera del país, y se niega el crédito al pequeño diendo el derecho que tenemos los campesi o cada quintal. Se compraron 147. 400 quin productor costarricense.
nos a cultivar granos básicos, y otros produc tales en total. Entonces, el gobierno pagó la ró.
Ahora el gobierno está anunciando que tiene tos fundamentales para la adecuada nutri suma de 712 millones por esa compra.
una política de apoyo para la siembra del frición de los costarricenes, así como el deber b) Para hacernos una idea clara de cuánjol. debemos decir que esto es falso, pues sóPUBLICACION DEL que tiene el Estado de garantizar que en Cos to significa de costos para el país, esa com lo se va a ofrecer un poco de semilla. muy caPARTIDO VANGUARDIA ta Rica se produzca el alimento que necesi pra, basta decir que a estos costos, el kilo de ra por cierto y un poco de abonos. Así no se tamos, les manifestamos lo siguiente: frijol debería venderse al consumidor en puede producir dignamente.
POPULAR c105, 00. Que las medidas económicas del gobierno Pero el gobierno lo va a vender a 75, 00 en Vecinos de todos los barrios populares: ustecontinúan poniendo a nuestro sector al igual promedio por kilo, esto quiere decir que el pades y nosotros somos el pueblo. tenemos DIRECTOR: Leonardo Umaña que a ustedes a cargar con el duro y doloro is perderá la suma de 210 millones.
que unirnos y dar las luchas que nos conduzADMINISTRADOR: so costo social de las denominadas políticas Tenemos que esperar, que por medio de imcan a un futuro digno.
Martín Rodríguez del ajuste estructural.
puestos se cobre esa diferencia a todos los Ojalá que pronto estemos coordinando luEstas medidas hoy, igual que en los años pa costarricenses. Hay que decir que el gobier chas como las que ustedes están llevando Administración: San José, Av. C.
sados, siguen colocando en grave peligro el no bajó el costo del kilo para evitar mayores actualmente.
14. Tel. 22 0927 Apdo 2009 1000 abastecimiento nacional de granos básicos y protestas del pueblo.
Redacción :Tel. 25 1246 ¡Adelante hermanos. con ello la misma estabilidad social del pa c) Con toda la cantidad de dinero que se is.
gastó en esa compra, nosotros los agriculto Consejo Nacional de Pequeños y Mediares hubiéramos producido 24. 400 hectáreas Diagramación y montaje nos Productores Denunciamos nevamente que las políticas que puestas a producir hubieran cosechado COMPARTE económicas del actual gobierno son conti casi un millón de quintales.
San José, 16 de noviembre de 1990 que se gastó comprando frijoles afuera Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.