DemocracySocialismSocialist PartyViolence

Del 16 al 22 de noviembre de 1990 Adelante Elecciones en Guatemala: Derrotados los Derechos Humanos Prensa Latina y Redacción nocidos, aunque Jorge Carpio se presentó zú del PAN (Partido Avance Nacional) y Al Aunque el actual presidente Vinicio Cereante el electorado autodefiniéndose como fonso Cabrera de la DC (Democracia Cristia zo reiteró que no se produciría un golpe de Ninguno de los doce partidos políticos centrista.
na) tuvieron un número de fotos digno de estado ni antes ni despues de las elecciones, que participaron en la contienda electoral en Según observadores Carpio garantizaría consideración.
observadores no descartan esa posibilidad.
Guatemala obtuvo el 50 de los votos, lo que la continuidad de la violación de los derechos Ambos son calificados por observadores Se habla incluso de un golpe de estado obliga a una nueva ronda que se realizará el humanos, apreciación que encuentra sus políticos como funcionarios promilitares. técnico como llaman algunos sectores guapróximo de enero.
tento en el hecho de que su compañero de temaltecos a la situación que se crearía si se La violencia y la apatía caracterizaron la fórmula Manuel Ayau pertenece al partido El que no estuvo interponen anulaciones u otros recursos ancampaña electoral y el abstencionismo pues que a finales de los años 60 fundó la criminal Efrain Ríos Mont no participó en el proce te la decisión de las autoridades electorales.
to de manifiesto el pasado domingo superó organización La Mano Blanca.
so electoral porque las instancias electorales las previsiones.
Por su parte, Serrano tiene la credencial guatemaltecas impidieron su inscripción co Sin proceso de democratización de haber servido como presidente del Con mo candidato por haber jefeado un gobierno No se vislumbra que un proceso de demoDe doce quedan dos sejo de Estado durante la dictadura de Efra producto de una acción militar encabezada cratización, del que mucho se ha hablado, Jorge Carpio de la UCN (Unión del Centro in Ríos Mont.
haya dado inicio o esté por darse en GuateNacional) y Jorge Serrano del MAS (MoviAnalistas políticos encuentran inexplica mala miento de Acción Solidarista) obtuvieron el Los que se fueron ble tanto las simpatías mostradas hacia Ríos Así lo muestran una campaña electoral derecho de disputarse la presidencia en la Los aspirantes deberán procurarse el cau Mont, según encuestas previas, como la con sacudida por la violencia, asesinatos y tortusegunda ronda por haber obtenido alrededor dal electoral dejado por los que no obtuvieron ducta de los electores en cuanto a sus prefe ra; apatía y abstencionismo en el proceso; indel 25 de los votos cada uno y superado a suficientes votos para pasar a la segunda rencias.
certidumbre sobre los reultados y las alternalos diez restantes aspirantes.
ronda.
tivas pendientes de marcado signo derechisAmbos candidatos son derechistas recoEntre los derrotados solo dos, Alvaro Ar Golpe de estado técnico ta.
por él.
Puerto Rico: Una historia de colonia y semicolonia ción detallada de las fórmulas del USA: verdades sobre elecciones resulta tanto más llamativo, cuanto nión que asignan al PIP menos del Explicó en tal sentido: Estamos ca de las Naciones Unidas como un Par Gregorio Selser que los dirigentes políticos de los 10 por ciento de los votos en el e hablando de una legislación que problema colonial y el meollo de etres partidos principales de la isla, ventual pleibiscito, la opción resul lleva por título Proyecto para la la li se proceso consiste en que la desAltérmino de la 84 Asamblea de Rafael Hernández Colón del PPD tante entre el PPD y el PNP obliga, bre determinación del pueblo de colonización se produzca mediante la Unión Interparlamentaria Mun (Partido Popular Democrático. Car en cualquier caso, por lógica a mu Puerto Rico y eso es un fraude y u unatransferencia de poderes al puedial celebrada en Punta del Este, los Roheo Barcelo del PNP (Partido dar el estado libre asociado por el na falsa representación. Participar blo colonizado para que este actúruguay, fue aprobada una declara Nuevo Progresista) y Rubén Be nuevo estado de la Unión.
significa convalidar ese fraude que e en el ejercicio de su libertad. eción en que la situación de las Islas rrios del PIP (Partido Independen La otra sería dejar al estado libre empieza con el título del proyecto. so no se puede renunciar y particiMalvinas y Puerto Rico fueron reco tista Puertorriqueño. habían entre asociado como lo que es actual Por eso no tienen ninguna vigencia par en un proceso que pretende renocidas como modernos casos de gado al Congreso la solicitud de mente: un cómodo commonwealth los argumentos relativos a las elec solver el status o encausar la solucolonialismo.
que fuese aprobada la ectiva ciones coloniales ordinarias. ción del status sin que se haya daRespecto de la última de las ley.
de la isla, por lo que excluir el inglés La consulta no se puede compa do ese requisito y sin que ni siquiemencionadas, el documento final Uno de los puntos conflictivos es como idioma oficial resultaría un rar con unas elecciones o con un ra exista la voluntad del Congreso ratificó el derecho inalienable de los el destino que darían a sus inver contrasentido y máxime en circuns pleibiscito como el que en Chile pu de transferir esos poderes en el puertorriqueños a la autodetermi siones, en caso de cambios que a tancias en que varios estados de la so fin a la dictadura de Augusto Pi curso del proceso. Me parece un nación y la independencia y subra fecten sus actuales ingresos, las Unión están aprobando proyectos nochet.
desenfoque muy lamentable.
yó la identidad nítidamente latinoa decenas de importantes corpora de ley para hacer del inglés el úni EL PIP se equivoca al parango Hay por ahora tregua en el demericana de su población y su cul ciones radicadas en la isla al ampa co idioma oficial.
nar el pleibiscito con esos dos pro bate y, al parecer, como la solución tura.
ro de la Ley 936, que les concede la Allen Stayman, alto funcionario cesos. Eso no tiene nada que ver. depende del Congreso, en WasEsa puntualización resultaba a exención del pago de impuestos fe de la Comisión del Interior y Recur Aqui se trata de un caso que está hington, nada nuevo habrá hasta ún más pertinente por la circuns derales por el mero hecho de ha sos Naturales del Senado, explicó protegido por la doctrina y la políti 1991 tancia de que en el Senado de los berse establecido allí.
que las dificultades del pleibiscito Estados Unidos quedaba técnica No menos importante resulta es provienen no tanto del escaso tiemmente bloqueado el proyecto de tablecer si tendrán derecho a votar po de que se dispuso, sino por la pleibiscito aprobado días antes por en el pleibiscito todos los puertorri falta de consenso. Ese organismo y la Cámara de Representantes por queños en edad electoral, inclu especialmente su presidente Benunanimidad, el 10 de octubre ùlti yendo a los dos millones 500 mil nett Johnston pretenden una definimo.
que residen en Estados Unidos yo ción detallada de las fórmulas del En efecto, la Cámara resolvió tros países, o solamente los casi status y además se oponen a que que al comienzo del segundo se tres millones 600 milque residen en se incluya cualquier referencia al mestre de 1991 la población de la la isla.
voto ausente, es decir, al de los mi. Por Leonardo Umana isla debía decidir con su voto en co En medio del debate de la Cá llones de emigrados económicos micios por convocar a ese solo e mara, fue leida la carta a un legisla que pudieran aspirar a decidir lo fecto, si optaban por la continua dor no identificado, del delegado de que fuere con su voto. Por otra par La baja participación electoral en los Estados Unidos es una realidad ción del actual status de estado li Puerto Rico ante el congreso es te, el lobby de Detroit puso como incuestionable. Desde hace muchos años el presidente norteamericano bre asociado, o bien decidían por taunidense, Jaime Fuster (la isla no condición para que sus amigos del que Puerto Rico pasase a ser un es electo por una minoría de votantes dado el abigarrado sistema electotiene derecho a elegir representan Congreso apoyen elpleibiscito, que estado más de la Unión Americana, ral imperante en esa nación.
tes y senadores. en la cual este la isla derogue el impuesto por peo escogían ser república indepen puntualizaba que el idioma español Asi por ejemplo, en 1980 sólo el 52, por ciento de los electores inscriso que tienen los automóviles nortos acudió a las urnas.
diente.
pertenece a todos los puertorrique teamericanos. Además, el influyen Pero, después las recientes elecciones para la renovación de miemLa decisión de convocatoria que ños y no es negociable bajo ningu te caucus negro puso como condibros del Congreso, que arrojaron los resultados más bajos en cuanto a dó empero congelada en el Senana circunstancia, asunto que debe ción la de que Washington participación de los últimos 50 años, el tema empieza a preocupar a las audo, que debió haberla aprobado an rá tenerse presente en la discusión distrito de Columbia se convierta itoridades electorales.
tes de la conclusión de las sesiones legislativa.
gualmente en estado federal.
Según el analista Curtis Gans, de los electores inscritos a nivel naciolegislativas, el 19 de octubre. Gran Por las dudas, la Cámara de Re Entre quienes dentro de la isla parte de los senadores alegaron nal solo el 36, por ciento emitió su voto. Resultados como estos son los presentantes de Puerto Rico apro se han manifestado en contra del que estaban demasiado ocupados bó el 25 de octubre un proyecto de pleibiscito se cuentan el viejo líder que colocan a los Estados Unidos en el lugar número 20 entre 21 democon el debate del presupuesto na ley que hace del idioma español el independentista Juan Mari Bras, cracias occidentales en términos de participación en elecciones nacionales.
cional para el año fiscal 1991, como único oficial de la isla.
fundador y ex secretario general para distraerse en problemas no urUn estudio hecho recientemente demuestra que existen dificultades La ley deberá ser aprobada por del Partido Socialista Puertorriquegentes.
que obstaculizan una participación más masiva en las votaciones.
el senado local y promulgada por el ño, ex titular del Movimiento pro InAunque la excusa parecía váliEl citado estudio hecho por la Oficina de Contaduría General (OCG)
gobernador, Rafael Hernández Co dependentista y en la actualidad da, el senador Bennett Johnston, lón. En tal caso debería revocarse presidente de Causa Común Indepropone algunas medidas para hacer el proceso electoral estadounidenautor del proyecto de ley sobre el la Ley Oficial de Lenguas que dese más fácil. Entre otras sugiere la posibilidad de votar por correo o por vípendentista.
referéndum, declaró que existían clara al español y al inglés idiomas a telefónica gratuitamente.
Mari Bras sostuvo que no ve codiferencias sustanciales entre las oficiales en los asuntos gubernaSin embargo, la baja participación electoral no se puede atribuir a promo el PSP pueda tomar una deciposiciones de ambas cámaras que blemas técnicos. Es sabido que el sistema electoral norteamericano esmentales.
sión que no sea rechazar el pleibistornaban imposible su conciliación Se trata de otra incongruencia a cito por tratarse de un falso procetá diseñado para evitar la expresión de otros fuerzas políticas que no seen los pocos días que restaban, de ñadible a la relación que existe endimiento de descolonización. Agrean las tradicionales. la vez el sistema de elección indirecta, mediante modo que no era probable su con tre Estados Unidos y Puerto Rico gó que cualquier mecanismo o proel cual lo que se eligen son electores, cuyo número no representa necesideración senatorial antes de fe desde que en 1898 la isla fue cedisariamente la cantidad de la población en edad para emitir su voto de los ceso de descolonización debe conbrero de 1991, cuando será inaugudistintos estados, desestimula la participación del norteamericano coda por España de resultas del Tra tener las normas establecidas por mún. En especial, el proceso electoral norteamericano es discrminatorio rada la legislatura del nuevo con tado de París, que pudo fin a lague las Naciones Unidas, y esta no es el greso, después de las elecciones para las fuerzas progresistas y democráticas tales como los movimientos rra que ambas potencias libraban caso del proyectado pleibiscito, que de noviembre.
desde abril de ese año.
pacifistas, ecologistas y de izquierda.
pretende conducir a la libre deterEl congelamiento del proyecto partir de los sondeos de opi minación.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.