Partido Vanguardia Popular (PVP)

Del 16 al 22 de noviembre de 1990 Adelante Es necesario un cambio de mentalidad Saúl Umana Barguero En estos momentos en que la si en el que invitamos a los trabajado puesta a muchos de los problemas paz de dejar claro a los trabajadores tuación en el globo se encuentra en res a organizarse, impartir charlas que les aquejan.
que el movimiento sindical puede una seria crisis, tanto en el campo que si se quiere muchas resultan esUn movimiento sindical a la aly debe tener cabida en las empresas económico como social, se hace tériles.
tura de las necesidades actuales, en privadas para ir de esta manera elinecesario ajustar nuestra mentali En estos momentos en que la sifin si se quiere que compita en el minando paulatinamente el oprodad a las exigencias que hoy en dí tuación interna del país se torna ca plano de servicios con las asocia bioso régimen de persecución aque a se requieren.
da vez más difícil en especial para ciones solidaristas.
son sometidos los trabajadores Me refiero al trabajo que debe las grandes mayorías de las cuales es esa una tarea que precisa cuando intentan organizarse.
mos desarrollar con los trabajado forman parte los obreros industriamente el movimiento sindical ha Es un compromiso de todos ares del sector obrero industrial. les, debemos sin más tardar, reali dejado de lado la cual ha sido toma quellos que de una u otra manera Le represión sistemática que han zar un esfuerzo conciente sobre el do por la organización patronal so participamos en el movimiento sinemprendido los sectores patrona trabajo a desarrollar, todo esto en alidarista con lo que prácticamente dical aportar no solo ideas en tomo les, el gobierno y algunos sectores ras de garantizar el ejercicio cons han desaparecido las organizacio al trabajo que debemos poner en de la iglesia en contra de la conso titucional del derecho a la libre sin nes sindicales en la esfera privada. práctica sino además esfuerzos de lidación de la organización sindi dicalización.
Debemos valorar concienzudacarácter material que posibiliten en cal en dicho sector, nos impone la los patronos debemos responmente todas las posibilidades que un futuro cercano la organización obligación de reflexionar en torno derles con métodos de trabajo efectenemos en la actualidad en aras de de tan importante sector del pucblo al referido problema.
tivos que poco a poco hagan ver a desplegar un trabajo efectivo, un costarricense.
No basta ya con simples denun los trabajadores que efectivamente serio responsable y sobre todo cacias que poco calan en la ciudada el movimiento sindical es la resnía, con la repartición del volante Conceptos ¿Debe PUEBLO UNIDO dejar de ser coalición y transformarse en partido?
LA TRANSFORMACIÓN DEL AGRO Oscar Madrigal Mucho se habla ahora de transformar el agro costarricense, esta idea ha venido justificando la aplicación de una serie de reformas legislativas y programas agrarios cuyo fundamento es incrementar las exportaciones agrícolas, en especial las no tradicionales. Así la producción de huevos, leche, granos básicos, etc. deberán dejar de practicarse para adquirir esos productos en el mercado internacional a precios más bajos que los que ofrece el productor nacional. En esta línea se sitúa el Programa llamado PL 480 por medio del cual Estados Unidos pretende colocar parte de su excedente de granos básicos. esta transformación del agro también se le ha llamado agricultura de cambio, presentada como la panacea para salir de la crisis y que como se ha dicho es una agricultura orientada al mercado exterior, particularmente de productos no tradicionales. Busca esta política que los productores nacionales se dediquen al cultivo de flores, cardomomo y cosas por el estilo.
En el transfondo de estos términos, lo que se oculta es la desaparición de los pequeños y medios agricultores a los que se pretende transformar en asalariados de la producción de exportación. Se dice que estos no son eficientes ni competitivos a nivel internacional, aunque la reciente compra de frijoles a la República de China, en la que salieron más caros que comprados aquí, contradice este argumento. Como es sabido, al final el CNP tendrá que subvencionar una parte del costo, alrdedor de 30 por kilo, mientras que la otra la pagaremos los consumidores, 10 por kilo. De lo anterior se desprende que tal política conduce a una mayor concentración de la tierra y de la riqueza provieniente del agro.
Según el criterio de los impulsores de tales políticas, los subsidios pagados a los productores nacionales, incluidos los precios de sustentación, lo que han hecho es permitir la ineficacia; al eliminarlos, el productor deberá ser más eficiente o bién retirarse de la actividad, de modo que el gobierno dejará de experimentar pérdidas por ese concepto. Recuérdese que la Ley de Modernización del Sistema Financiero de la República tiende a dejar al CNP sin capital para subsidiar la producción de granos básicos.
Tal política está conduciendo a la agricultura nacional a una situación crítica y aún a la ganadería. Los más directamente golpeados son los que atienden el mercado interno. Entre las consecuencias de la agricultura de cambio podemos resumir las siguientes: disminución del hato nacional y del área destinada a granos básicos (ver cuadro 1) Insuficiencia en el abatecimiento de arroz y maíz e importación de los mismos. Restricciones crediticias. Desfinanciamiento de instituciones encargadas del sector (Instituto de Desarrollo Agrario, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Consejo Nacional de la Producción. Falta de apoyo técnico y tecnológico. Deterioro de los ingresos de los productores de granos básicos. Endeudamiento de los productores (no son sujetos de crédito. Problemas de comercialización y precios de productos perecederos.
Sembremos la paz, no la guerra Represento al Partido Vanguar ra dar nacimiento a otra agrupa En Vanguardia Popular hemos dia Popular en el Comité Político ción. debe cambiar de nombre, venido discutiendo sobre estos tede Pueblo Unido y como tal infor bandera, postulados, etc. mas. Para nosotros la figura de la mamos a la opinión pública del ini En fin, debe dejar de ser una coalición de partidos es insuficiencio de un amplio debate sobre el fu opción de izquierda para asumir o te en estos momentos e incluso imturo de nuestra coalición. Apartir tras posiciones?
pide la incorporación de nuevas de esta fecha se analizará y refle Todo esto estará en discusión y fuerzas a Pueblo Unido. La coalixionará básicamnete sobre lo si será en última insancia la Asamble ción no facilita la participación deguiente. debe Pueblo Unido se a General de Pueblo Unido a cele mocrática de todos aquellos que se guir siendo una coalición de parti brarse el 16 de febrero del 91 la que consideran simpatizantes, votantes dos o dcbe convertirse en un parti decida. Mientras tanto, el debate y de los que sienten la necesidad de do político. debe desaparecer pa está abierto.
estar agrupados en un partido político con plenos derechos y obligaciones. El desarrollo de Pueblo UPunto de vista nido requicre de la incorporación de miles de sus partidarios que no están, ni quicren estar organizados en ninguno de los partidos que constituyen la coalición; es necesario abrir las posibilidades a las nuevas corrientes organizadas o no. Por último, es fundamental que los afiliados puedan elegir una dirección política y que esta realmente dirija.
Pueblo Unido como partido político (no como coalición) debe dar cabida a todas las fuerzas políticas que deseen participar en él, incluyendo por supuesto a partidos. De tal forma, a ningún partido se le debe exigir su disolución o desaparición para participar en Pueblo Unido.
La decisión de la primera etapa del 17 Congreso de Vanguardia Popular es la de trabajar por lo siguiente: Inscribir Pueblo Unido como un partido con una estructura orgánica que permita la participación de sus miembros (partidos independientes, grupos, etc. Pueblo Unido no sustituye a otros partidos, los cuales podrán mantener su identidad, sus objetivos y sus métodos al mismo tiempo que participan en aquel.
Para ello es necesario darle una estructura orgánica, con sus propios órganos de dirección. Cita textual de la Resolución del Congreso)
Pueblo Unido es para nosotros el principal frente electoral de la izquierda pero es sobre todo un movimiento popular para construir un amplio frente electoral.
Si los partidos que hoy forman Hanus esta coalición deciden disolverse, será esta una decisión interna de cada uno de ellos.
KIA CUADRO Hectáreas dedicadas al cultivo de granos básicos año maíz frijol arroz sorgo 1986 87 75. 535 ha. 56. 489 ha. 60. 323 ha. 15. 990 ha.
1987 88 61. 220 ha. 48478 ha. 50. 316 ha. 7281 ha.
Fuente: Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustri Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.