SyndicalismWorking Class

mbre de 1990 Adelante Del al der Entrevista a Adalberto Fonseca, nuevo secretario general de la CUT Una CUT más democrática y participativa Congreso de esa organización impulsará creación de una alternativa sindical y popular.
CONGRE Un Sie to pay mucho más amplia, democrática y unitaria que lo que tenemos actualmente. La existencias de la confederación queda justificada en esa tarea histórica, en ese reto.
Insistió Fonseca que en esta ocasión no solo se plantea esta necesidad de caminar en esa dirección sino que se tomaron acuerdos concretos, calendarizados, hacia el objetivo de construir una nueva alternativa sindical que cobije a la gran cantidad de trabajadores del país, que sirva como un instrumento eficaz contra las políticas neoliberales y defienda a los trabajadores. En febrero del próxiLa Confederación Unitaria de Trabajado mo año tendremos una nueva asamblea o si res CUT realizó el pasado fin de semana (del es del caso un nuevo congreso donde analiviernes 26 al domingo 28 de octubre) el zaremos la marcha hacia el nuevo proyecto, Congreso de su organización.
evento este que debe ser muy concurrido con El resultado del mismo era esperado con la presencia de las bases de la confederainterés en medios sindicales y populares de ción.
bido a las importantes resoluciones que se La CUT plantca que está dispuesta disolestaban proponiendo y a la polémica suscita verse, recalcó, y si es del caso redefinir su ada a raíz del surgimiento de tesis contrapucs filiación internacional con tal de abrir camitas en torno del futuro de la organización sin nos de unidad y amplitud. Hizo referencia a dical que en esa fecha cumplió diez años de la importancia del CPT como entidad de coexistencia.
ordinación del movimiento confederado peSobre estos temas conversamos con el ro anotó también sus limitaciones, en primer nuevo secretario general de la CUT Adalber lugar el ser un cuerpo cupular sin mayor inAspecto de la presidencia del acto de inauguración en el Liceo Napoleón Quesada. Entre los invitados estuvieron el diputado Rodrigo Gutiérrez, el Viceministro de Trabajo señor Víctor Morales, el coordinador del CPT Ricardo García y el dirigente de la vivienda Carlos Coronado. Todo esto esperamos que sea un proceso que culmine en una asamblea nacional popular donde el CPT tendrá que soltar su trabajo cupular para convertirse en un instrumento de convergencia nacional Ejes centrales En cuanto a los ejes de la actividad acordadas por el Congreso, el nuevo secretario general señaló tres principales: Por un lado, el sector público debe caminar hacia una mayor confluencia federativa, impulsando instancias unitarias entre las agrupaciones existentes en el sector que tiendan a defender a los empleados públicos de los embates del gobiemo y el Fondo Monetario Internacional. En el sector privado, hay que abrir nuevos cauces al trabajo en el frente bananero donde se crean nuevas condiciones favorables a la organización sindical, y desarrollar un trabajo concreto y real en el campo de los obreros industriales con el apoyo solidario y material de los sindicatos de empleados públicos.
to Fonseca.
cidencia en las bases sindicales.
Al ser consultado sobre si se cumplieron Delineando los contornos de esa posible las expectativas sintetizadas en el lema del organización sindical que se planteó el ConCongreso Un sindicalismo de cara al futugreso, Adalberto Fonseca dijo que se trata ro. Adalberto respondió positivamente. Se de un esfuerzo unitario de mayor envergaduaprobaron, dijo, una serie de replanteamienra que las actuales confederaciones y debe atos tanto en el aspecto externo como en lo or barcar no solo a sindicatos sino también a orgánico que tienden a crear una organización ganizaciones comunales, de vivienda y ¿por sindical más acorde con las tareas de hoy y qué no? cooperativas.
del futuro. Citó acuerdos que definen a la El dirigente sindical agregó que este proCUT como una organización más democrá ceso debe limitarse a un plazo de un año y tica, más participativa y equidistante de los que su cumplimiento debe ser verificado pepartidos políticos pero clasista y que no des riódicamente.
deña su historia que se remonta al nacimicnto de la CTCR en los años cuarenta y luego La marcha del a la CGT.
Preguntado sobre algunos ejemplos que ¿Tienen vigencia las confederaciones? puedan ilustrar el inicio de un proceso unitario con otras organizaciones, Adalberto dijo Esta pregunta se la plantcaron no pocos que las organizaciones agrupadas en el CPT compañeros en la etapa preparatoria del Con realizarán un encerrona en noviembre para greso, sobre esto Fonseca dijo que el evento empezar a debatir sobre este asunto. El apuso las cosas en su justo orden. Ciertamen cuerdo de realizar la marcha del de note las críticas que se hacen la práctica de las viembre, dijo, abrirá también una serie de esconfederaciones, incluida la nuestra y el na pacios participativos regionales como la recimiento en el calor de las luchas sindicales alización de foros en distintas partes del padel sector público de otras alternativas orga ís y construir organizaciones intermedias renizativas no confederadas, puso el tema a la almente representativas. Dirigentes de vaorden del día. Las resoluciones aprobadas en rias confederaciones sindicales iremos a Lieste sentido plantean la necesidad de retomar món, Guanacaste y otras provincias, amarrael cause original que dio nacimiento, hace remos con nuestro trabajo el vínculo con didiez años, a nuestra confederación y que es ferentes zonas geográficas y de trabajadoluchar por conformar una entidad sindical res.
Un emotivo homenaje recibieron. Efraín Rodríguez Vanegas Payin, Juan Rafael Solis Barboza y José Meléndez Ibarra, veteranos destacados del movimiento sindical costarricense.
Los tres sindicalistas recibieron el reconocimiento por sus años de lucha en defensa de los intereses de la clase trabajadora y su aporte a la organización y educación sindical.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.