Partido Vanguardia Popular (PVP)Strike

4 Adelante Del al de noviembre de 1990 Del al Conceptos Constituyen frente sindical de la salud Lucharán por mayor presupuesto Varias organizaciones sindicales del médica a las comunidades, principalsector salud han conformado el Frente mente rurales. No hay repuestos nicomSindical de la Salud (F. para luchar bustible para los vehículos, falta equipor un mayor presupuesto para la insti po médico y para mal de males el poco tución. Esto debido a la grave crisis que equipo médico que hay muchos comenfrentan los trabajadores del Ministe pañeros lo tienen que andar en bolsas rio de Salud.
plásticas porque tampoco hay maletiEntre otras organizaciones miembros nes.
del FSS se encuentran ANEP, SITECO, El dirigente sindical agregó que las SINAE, SINPROSA, SINAES unidades móviles de medicina y odonPA, SIPROCIMECA, SATIS y SIT tología también se encuentran practicaHOSAJUDI, las cuales se han propues mente varadas. Pareciera que lo que to la organización de los trabajadores y se quiere es acabar con estos estos serlas comunidades, principales afectadas vicios a los costarricenses, cuando hay por el mal servicio de atención médica viáticos no hay repuestos para el veJorge Campos hículo, cuando hay repuestos no hay En condiciones precarias combustible y casi siempre no hay ninguno de los tres, es una verdadera pesaes atendido a tiempo en solo ocho días Jorge Campos Alfaro, trabajador del dilla para los trabajadores. dijo Cam puede derivar en veinte casos más. EsMinisterio de Salud y dirigente sindical pos Alfaro y agregó que los efectos ne tos y otros problemas son los que conde ANEP, dijo a ADELANTE que el gativos de esta crisis ya los está sufrien dujeron a una huelga de trabajadores de problema fundamental del Ministerio do el pueblo, enfermedades como la la salud en Pérez Zeledón y que aún no es el del presupuesto: los trabajadores malaria que se consideraba práctica han sido resueltos debido a la intolerantienen tres meses de que no les pagan mente erradicada es hoy una preocupacia de las auoridades de ese despacho viáticos para poder salir a dar atención ción más, un solo caso de malaria si no (ver información aparte)
LA PRIVATIZACION La semana anterior hicimos un resumen de lo que significan los PAE (Programas de Ajuste Estructural. Uno de los puntos centrales de los mismos es su política de privatización, tema del que hablaremos a continuación.
Se privatiza para dejar libre espacio a la empresa privada o bien para evitar el déficit que implica, en algunos casos, la administración de empresas estatales.
Según se deprende del programa de ajuste estructural el sector público deberá transformarse en un verdadero catalizador del cambio estructural. Ello requeriría un mejoramiento en el manejo de las finanzas públicas tendentes a aumentar el ahorro del sector a fin de liberar recursos para la inversión por parte del sector privado. Requeriría además que tanto la estructura impositiva como las políticas de precios y subsidios coadyuven a una más eficiente asignación de recursos y apoyo al sector exportador.
se creará un programa de transferencia de servicios públicos al sector privado, en áreas no indispensables para el funcionamiento del gobierno Esto lo dijo el periódico La Nación y es exactamente lo que se está haciendo, los 798 servidores públicos que serán tirados a la calle de aquí a enero son parte de esa transferencia.
Se han iniciado pasos hacia la privatización en el Consejo Nacional de la Producción, Corporación Costarricense de Desarrollo, Instituto Costarricense de Electricidad, Caja Costarricense del Seguro Social, Refinadora Costarricense de Petróleo y otras, artificiosamente consideradas no estratégicas.
Para ejecuta el tal programa se ha iniciado la modificación de las leyes que crearon y protegen las empresas e instituciones del estado, así como la promosión de empresas de autogestión, cooperativas y otras similares, manejadas por grupos de trabajadores.
Con este proceso se busca que el estado deje de intervenir como empresario en la economía para dejar que sea el libre juego de los precios en el mercado el que determine la orientación de la producción, sobre la base de la eficacia.
El traslado de programas y servicios a la empresa privada pone en peligro avances importantes en los campos de la salud, el desarrollo económico, de la estabilidad laboral de los funcionarios públicos.
Se pueden preveer los siguientes efectos de la privatización: Pérdida del papel compensador de los efectos de la pauperización que realizan algunas instituciones estatales, como los expendios del CNP Concentración del poder económico. Aunque se planea la participación de los trabajadores, a través de cooperativas autogestionarias, en la privatización, estos tendrán peso solo en aquellas empresas no esenciales (servicios de limpieza, lavado de ropa de hospitales, distribución de recibos, etc. Mientras que en las empresas esenciales, millonarias, el dominio está en manos de grandes inversionistas como es el caso de las telecomunicaciones del ICE. Abandono paulatino del Estado de la responsabilidad de garantizar a los ciudadanos el bienestar material y la seguridad social. La rentabilidad como único criterio. Esto significa que se suprimirán o reducirán los servicios que siendo fundamentales no sean rentables, o no lo sean en grado suficiente como para satisfacer la ionversión privada. Pérdida de espacios de opinión sobre políticas económicas. Nada puede obligar a una empresa privada a invertir donde no quiere. Pérdida de garantías laborales: estabilidad laboral, régimen salarial, libertad sindical y otros. Pérdida de la soberanía: sectores claves pasarán a manos paulatinamente al capital extranjero. la vez habrá inevitablemente una fuga de capitales.
LaCC res CUT viernes Congres El re interés bido a estaban da a raíz tas en to dical qy Ministro desautoriza a su viceministro existen Sob: nuevos Desestima acuerdo que puso fin a la huelga de trabajadores de la salud de Pérez Zeledón raíz del movimiento de huelga man mado en esa ocasión contemplaba el de Salud, sale al paso el Ministro Dr.
tenido hace algunas semanas por los compromiso del Ministerio de no ejecu Carlos Castro Charpantier para decir trabajadores del Ministerio de Salud de tar represalias contra ningún trabaja que el acuerdo no tiene validéz, por lo Pérez Zeledón y gracias a la dispocición dor, ni la deducción del salario de di tanto se aplicarán las medidas pertinende dialogar de los sindicatos, la Direc ciembre de los días no laborados debi tes contra los tra bajadores en huelga.
ción General de Salud y el Viceministro do a la huelga, agilizar el pago de deu Ante esta situación los trabajadores de Salud acordaron que el representan das contraídas por el pago de viáticos y dijo Jorge Campos Alfaro se mantente legal del Ministerio se presentara en que corresponden a los trabajadores y drán alerta, dispuestos a negociar pero Pérez Zeledón para llegar a un acuerdo la exoneración de responsabilidades también a volver a tomar medidas dráscon los trabajadores.
de los trabajadores cuando por falta de ticas si no se respeta el acuerdo firmado.
Este movimiento nació debido a la viáticos combustible o repuestos, éstos Para el martes de de esta semana se falta de viáticos y combustible para rea no puedan brindar el servicio a las co esperaba al Lic. Ramírez en Pérez Zelelizar las visitas domiciliarias a diferentes munidades. Además de la creación de dón y al Director Regional de Salud, sin comunidades, y producto de la negocia la Comisión Mixta Institución Trabaja embargo este último no llegó y la reneción entre el Lic. Arturo Ramírez, en re dores para velar por el cumplimiento del gociación se traslado para el lunes de presentación del Viceministro Dr. Ma acuerdo y de la Junta de Relaciones La noviembre a las 11 de la mañana en el nuel Angel Cortés Vargas, y los trabaja borales centro de salud del lugar, donde los tradores se acordó el levantamiento deles Cuando los trabajadores creían so bajadores esperan que el acuerdo firmatado de huelga.
lucionado el conflicto por acuerdo fir do anteriormente se mantenga en su toEntre otros aspectos el acuerdo fir mado con el asesor legal del Ministerio talidad.
Punto de vista to Fo ΑΙ las e Cong Acto de Arranque de la Campaña Económica cơ, Este sábado de noviembre a las de la tarde Local del Comité Central apro tosta gánic sindf del CUT tica, part deña to do a la (Zapote: de la Iglesia 400 mts. al sur, carretera a San Francisco de Dos Ríos. Frente al rótulo de Confecciones Solimar)
YAMI ENCIMA DE TODO ME TIENE QUE PAGAR LA DEUDAY LOS INTERESES Balle Actividades recreativas con gre: pus tel con cin del niz ord Contribuya y ayude al Partido Vanguardia Popular est el dic luc Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.