CommunismNational LiberationSocialismTerrorismURSS

6 Adelante Del 26 de octubre al 12 de noviembre de 1990 Del Rectificar desde la independencia sa de Co jó con alizar causa ¿C cina La periodista española Eugenia García Raya de la Revista Mundo Obrero escribe acerca de la crisis económica en Cuba, el bloqueo yanqui y la posición de los comunistas cubanos de cara al congreso de su organización In mi país se ha creado trada en el mercado de los una situación difícil. La cítricos de los países del economía nacional de la Norte de Africa con destino Unión Soviética se ha a la Europa del Este. Y, obcomplicado considera viamente, no hay que olvidar blemente, de modo que la si que el bloqueo económico tuación interna ha contribui de los Estados Unidos condo a los incumplimientos de tinúa.
los compromisos por la par Las autoridades cubanas te soviética. En estas condi han anunciado un recorte ciones, el Gobierno se vio drástico del consumo, un inobligado a reducir una parte cremento de la producción de los abastecimientos de agrícola y un retorno a mopetróleo a los países de Eudos de producción tradicioropa del Este y también a nales, mientras reconocen Cuba. Los hechos se com los errores de lo que ellos llaplican más con la crisis del man «la copiadera. es decir, golfo Pérsico. En embaja. del traspaso a las estructudor soviético en Cuba, Yuri ras económicas cubanas de Petrov, explica las razones un modelo del Este y del de la reducción de suminisabandono de sus propios tros soviéticos a Cuba, que elementos creadores.
ha agravado la situación económica de la isla y que ha obligado a que la mayoAvanzar sin ría de los productos estén presiones sujetos a la cartilla de racioEn medio de esta crisis Cuba reconoce sus errores en el terreno económico, pero no quiere que namiento. La semana pasaeconómica, en el Partido Coda, las autoridades de la isla se olvide el bloqueo de USA.
munista de Cuba se ha anunciaron un recorte de un abierto la discusión política La presión debería ejercerse sobre los Estados Unidos y no sobre Cuba 10 por 100 en el consumo de de cara al congreso que celuz y el cierre, resaltado por lebrará el próximo año. La La pregunta que los cuba años para retomar las expelos medios de comunicación nos se hacen en este mo riencias de participación poseparación entre partido y occidentales, de todos los pemento es, en opinión de Pa pular de las primeras etapas dos sigue practicando con Estado, es decir, que las esriódicos excepto «Granma. lero. cómo avanzar consertructuras del partido responde la revolución, y no faltan Cuba una política intoleraPero evidentemente, no es vando conquistas de la revo voces críticas respecto al dan a las necesidades de la ble, que no ayuda a Cuba a sólo la Unión Soviética la lución. Afirman que Cuba es Administración del Estado, y traspaso de estructuras de seguir su propio proceso deresponsable de la crisis ecodiferente a, por ejemplo, los la revisión de las estructuras partido que pertenecían a mocratizador. Un pueblo nómica cubana, a pesar de de elección en los distintos países del Este de Europa; otro tipo de formaciones po que se siente agredido no que el 60 por 100 del comerniveles del partido para posiprimero, porque la revolu líticas y otra zona geográfi puede desarrollar novedacio exterior de este país se ción cubana es muy propia, bilitar una mayor participaca, a la, en su opinión, con des para seguir un camino realice con la URSS. Los paición son los dos temas que muy genuina, muy creadora, centración excesiva de toma propio. Un pueblo tiene que ses del Este de Europa, merestán en el centro del debay segundo, porque mientras de decisiones en la direc tener garantizada su indecado importante para Cuba, te. Francisco Palero, responque en la Europa del Este la ción de los comunistas cu pendencia, su desarrollo auno están cumpliendo sus gente podía pensar en dar el banos.
sable del área de Internaciotónomo, para ser capaz de compromisos, y respecto a salto (un salto que se ha Pero para que Cuba pueOccidente, incidentes como nal del PCE y que recientebuscar su línea de trabajo, y comprobado que era engamente ha visitado Cuba invida elegir su camino, los Esla crisis de la Embajada de por consiguiente las fuerzas noso) hacia Occidente, en tados Unidos tienen que tado por el PCC, afirma que España no están ayudando europeas deberían poner el Cuba se es consciente de en esta discusión hay un cambiar su política con resa Cuba. esto se suman las acento en el levantamiento que el salto podría colocar pecto a la isla. Las maniodificultades del azúcar cubatema que los cubanos condel bloqueo y en que Estales en la situación del resto sideran incuestionable, el bras estadounidenses, casi no para introducirse en un dos Unidos fuera consede América Latina. socialismo como lucha por permanentes, muy cerca de mercado mundial en el que cuente con el nuveo clima las costas cubanas, las agretanto Europa como los Estala independencia. Quieren mundial. La gran presión se Revisar siones políticas (de las que debería hacer a los Estados dos Unidos manejan precios avanzar, pero sin presiones.
la Televisión Martí es sólo un políticos que dejan poco lu«Tienen un temor claro, y es experiencias Unidos y no a Cuba. Es la que no se pueden dar pasos ejemplo) y el boicot econógar a Cuba; el cierre de emúnica forma de que este país Sin embargo, los dirigenque permitan una intervenmico no han disminuido. En presas productoras de nípueda desarrollar su futuro tes del PCC reconocen que ción de los Estados Unidos. este sentido, Francisco Palequel debido a la falta de suen la forma que lo crea oporhay que revisar los últimos ro afirma que «Estados Uni tuno. ministro de petróleo y la enTie lud. P: mos de Cri pacier indivi acorta Lo zaron mejor bético lefant movir teners los ha ejercic As ma de docifi caract sonas diabet terolet otras, mient Ро ferme tener mante perm.
griego más conte En ejerci dades de la car el sonas El Salvador Investigan al ejército por daños a universidades Nicaragua Salarios perdieron por ciento Ba diagn se tra el 25 por e por las fuerA unos 50 mil dólares ascienden los daños un centro umateriales ocasionados por el ejército sol niversitario vadoreño durante la irrupción de sus fuer español.
zas en la Universidad Centroamericana, en Las acciones noviembre pasado.
ejecutadas En esa acción fueron asesinados seis sacerdotes y dos trabajadores del centro de altos zas de élite estudios, ubicados en San Salvador. del ejército, Radioemisoras captadas aquí adjudicaron según inforla información sobre los danos causados a me de los peuna comisión de peritos judiciales instrui ritos, se tipida por la instancia legal que aún investiga fican como los hechos.
terrorismo.
Segíun las propias fuentes, el batallón éli El crimen del te Atlacat del ejército salvadoreño, preo ejército convocó severo destrozos sobre el mencionatra los relido dentro estudiantil, cuyas autoridades giosos ocurrió días después de una ofendocentes demandan a las fuerzas armadas. siva emprendida por el Frente Farabundo La radio de San Salvador indicó además Martí para Liberación Nacional (FMLN)
que los militares robaron cinco mil dólares a parti del 11 de noviembre de 1989.
propiedad del asesinado rector de la uni El principal implicado enel asesinato conversidad, Ignacio Illacuría, quien los habí tinúa siendo hoy el ex jefe de la escuela a recibido como estímulo por su trabajo en militar de ese país, Guillermo Benavides.
Managua, Los salarios perideron en setioembre un 25 por ciento de su poder adquisitivo, mientras el píndice de precios al consumidor aumentó un 58. por ciento, informó la fundación Internacinacional para el Desarrollo (FIDEF)
La inflación acumulada durante el período comprendido entre enero y setiembre de este año asciende a 206 por ciento, lo que constrasta con 029 y 270 por ciento en igual período de 1989 y 1988 respectivamente.
El análisis señala también los problemas provocados por la sobrevaloración del córdoba y la lenta introducción del córdoba oro, que está incidiendo en el proceso inflacionario y cuestiona la paridad ficticia de uno a uno con relación al dólar.
Lo anterior, sumado a la tendencia ascendente del deficit en la balanza comercial, permite prever una fuerte devaluación antes de finalizar 1990, agrega el estudio.
Según el análisis, a partir del mes de junio de este año se observan movimientos en sentido contrario en los precios de la canasta y los salarios.
En setiembre el costo de la canasta básica mostró un crecimiento del 20 por ciento en córdobas oro con respecto el mes de junio, mientras los alarios acusaron una reducción del 31 por ciento, asegura el infdorma de la FIDEF.
Los rubros que sufrieron un mayor incremento en setiembfre fueron el transporte urbano, con un 85. 40 por ciento, la vivienda, 60 por ciento, y el vestuario y el calzado, 65 por ciento.
El estudio estima que que la iflación seguirá su tendencia ascendente gradual, para ubicarse en octubre alrededor del 30 por ciento y en novimiembre en un 25 por ciento.
Esa tendencia se debe a razones estacionales de la economía y algunas medidas de órden monetario, en especial la fuerte restriccción de la liquidez.
Pese a ello, FIDEF considera que el crecimiento general deprecios se mantiene elevado, resultado de las expectativas de la población y una generalizada dolarización de los precios internos.
ma bu ree pl ре ро los ce red ро Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.