Del 12 al 18 de octubre de 1990 DO Intemacionales Panamá: Adelante viene página Los paros y protestas son respuestas coyunturales a situaciones concretas, por sí solos no llevan a ningún rumbo, no detiene a mediano plazo la implantación de políticas antipopulares.
Hay que construir un proyecto alternativo. El paro fue un inicio de eso, lo que sigue es que el movimiento popular construya el proyecto alternativo.
Construir la alternativa nacional popular para recuperar la soberanía de ma rus ca ció da las sei mu SUL da lie jord Guillermo Kelth, presidente de ANAVI(Asociación Nacional de la Vivienda)
tos gu 17 tot de rai qu de El paro fue exitoso. En ninguna parte donde el movimiento sindical ha protagonizado grandes luchas, lo ha hecho solo.
El movimiento sindical debe estrechar sus vínculos con otras organizaciones populares.
Después del paro cívico las organizaciones populares deben combinar algunas acciones. Las organizaciones sindicales, campesinas, comunales y otras deben emprender acciones por sus propias reivindicaciones pero al mismo tiempo por reivindicaciones nacionales En el caso de ANAVI, es necesario que emprendamos la lucha por financiamiento de proyectos de vivienda y al mismo tiempo contra el alto costo de la vida.
Urge que las organizaciones populares creemos una instancia más amplia que el que esté en capacidad de dar luchas más avanzadas, más políticas y menos politiqueras.
Una delegación panameña se encuentra El fantasma del noriegato caso del gobierno de Nicolás Ardito Barleta de visita en nuestro país. La componen Isaen 1985. Aclaró que sin embargo, las organibel Corro, presidenta de la Asociación de fa Al ser consultados sobre los militares y cipopulares siempre habían logrado miliares de los caídos el 20 de diciembre, Vic viles que se pretende juzgar por el crimen de frenar de una u otra manera estos planes.
tor Rodríguez de la Comisión de Derechos Spadafora, la señora Isabel Corro fue enfáti Entre las medidas antipopulares el diriHumanos de Panamá (CONADEHUPA. Gui ca en afirmar que los culpables deben ser gente reseñó las siguientes: llermo Coen Degovia, sicoterapeuta y Héctor juzgados y condenados. Pero aclaró que pa 20 mil empleados públicos destituidos Alemán, Secretario General de la Federa ra ello debe haber pruebas y que hasta aho 300 dirigentes de base de la federación ción de Empleados Públicos de Panamá. ra no las hay, lo que demuestra que no exis despedidos La delegación fue invitada por el Comité ten y que lo que se pretende es desviar la a Destrucción de 17 sectoriales de la Fede Costa Rica por Panamá. y de acuerdo a las tención de la población ante los problemas ración de Empleados Públicos palabras de la señora Isabel Corro se trata de reales. Acaparamiento de fondos de los sindicauna gestión que busca el apoyo y la solida El caso Spadafora, agregó Alemán, es tos.
ridad del pueblo costarricense y en primer parte de un paquete dentro del cual hay otérmino para que se conozca la verdad de lo tros casos cuyo propósito es mantener vivo Perspectiva que significó la invasión norteamericana a ante el pueblo la época de Noriega. Así se nuestro país.
pretende ocultar su incapacidad de gobernar Preguntado sobre la perspectiva del moy solucionar los problemas del pueblo, el no vimiento popular en las actuales condicioSecuelas riegato es una forma de evadir la responsa nes, Héctor aAlemán respondió que es optibilidad ante los serios problemas actuales, mista pues a pesar de las dificultades ahora El señor Rodríguez de CONADEHUPA concluyó se crean condiciones para construir una almanifestó que son muchos muchas las seternativa popular independieinte. Agregó que cuelas de la invasión.
Un gobierno títere hablando de perspectivas debe reconocerConsidera que por la magnitud de esa acse que no siempre fue satisfactoria para el ción la calificamos como crimen contra la hu El dirigente sindical Héctor aAlemán se movimiento popular. Por varias razones la manidad pues atenta no solo contra Panamá refirió a la situación de los trabajadores pana sociedad panameña se polarizó, dijo, y amsino que pretende ser una reprimenda contra meños. El gobierno de Endara es un gobier bos polos se enfrentaron con el epílogo que otros pueblos latinoamericanos que no sigan no títere que solo atina a acatar las órdenes todos conocemos, sin que el movimiento polos mandatos del imperio norteamericano. de los Estados Unidos, dijo. Su plan es ejecu pular tuviera la capacidad de levantar sus Muchos panameños murieron fruto de la tar los designios expancionistas de los Esta propias banderas y su propio proyecto para invasión llevando el dolor y el luto a miles de hogares, dijo, y agregó que se han descubierto fosas comunes donde estos fueron enterrados por los invasores, sin que sus familiares supieran donde están sus parientes perdidos. El desempleo que arrojó la invasión y las políticas aplicadas posteriomente por sus gobernadores (así se refiere al gobierno encabezado por Endara) son parte de las consecuencias que hoy padecen todos los panameños. La existencia de presos políticos y militares sin ser juzgados en nuestras cárceles es señal inequivoca de que el país vive un régimen de ocupación militar, en el que los derechos del ser humano son violados e irrespetados. El dirigente de los derechos humanos dio datos concretos acerca de del desempleo, de la pobreza y de los refugiados (ver cuadro 1)
tro qu lo de te bro las lur pre am vic da ler ma reg es RO a org de ca la OM dif Sa de SO pr CY a Adalberto Fonseca, dirigente sindical, miembro del Comité Central del no me ge ad ne ma Mi valoración sobre el paro cívico del es que fue bueno. Demostró que el movimiento sindical tiene una excelente base de apoyo.
El gobierno no ha querido atender razones de los trabajadores, en vez de eso trata de minimizar la importancia de las protestas. Dicen que el paro fue débil, algún sector de la prensa hace eco de eso.
Durante el paro hubo represión contra algunos trabajadores, yo fui testigo de lo sucedido en el Ministerio de Salud y en el Ministerio de Justicia, es un error del gobierno porque se avecinan luchas más fuertes y ese proceder de las autoridades puede acarrear consecuencias nefastas.
En el gobierno hay contradicciones, el presidente Calderón se muestra débil ante los sectores más radicales de su gabinete. El discurso socialcristiano y las promesas de campaña pierden cada vez más espacio ante las políticas neoliberales represantadas por Thelmo Vargas o Guardia.
El movimiento sindical ha presentado propuestas alternativas pero no tiene interlocutor.
Ahora es necesario aunar esfuerzos, todas las organizaciones populares debemos golpear en un solo sentido.
Refugiados en su propio país El activista de derechos humanos dijo que en Panamá hay 18 mil refugiados cuyos hogares se vieron destruidos por los yanquis, estos viven hacinados en locales inadecuados pues no cuentan con las condiciones de salubridad mínimas. Citó el caso de la base Albroock en cuyo hangar abandonado se encuentran mil personas vi dos Unidos que se encuentran en las políti la conducción de la nación.
vendo en condiciones infrahumanas. cas neoliberales impulsadas por el FMI y el Agregó que esta solución definitiva a la siEl gobierno, agregó la señora Isabel Co Banco Mundial. Se refirió a las reformas al tuación panameña. Se abre una nueva fase, rro, en vez de buscar solución a este grave Código de Trabajo para eliminiar el impedi que se caracteriza porque tenemos una oproblema ha comenzado a despedir a los trabajadores que atienden a los refugiados y denunció que en dichos refugios han muerto de Cuadro melancolía ancianos y niños de meningitis.
Desempleo 37 a 40 Además, agregó, no han cesado los allaRefugiados 18 mil namientos y los enlos barrios pobres con excusa de buscar armas y drogas.
Pobreza extrema millón de personas ¿Por qué buscar a los muertos?
La señora Corro afirmó que buscar a mento a la instalación de empresas maquila portunidad de construir una alternativa pronuestros muertos, darles una sepultura y de doras en Panamá, así como eliminación de pia y no de estar detrás de otros proyectos clararles héroes que defendieron la patria es las prestaciones sociales y el pago de horas como si ocurrió en el pasado. Asistimos a un una forma de resarcir el dolor de las familias extra y otras por el estilo que permitan abara resurgimiento de la organización popular, al panameñas. Pero también es que resulta tar el costo de la mano de obra en la empre enfrentamiento del pueblo a la invasión. Esque quienes tomaron los cuarteles para ser sa privada.
tamos ante el nacimiento de un proyecto navir a los invasores son declarados hérores En cuanto al sector público vivimos una cional popular a través del embrión que remientras que quienes dieron su vida por ella, arremetida de privatizaciones contra las em presenta el comité Pro Rescate de la Sobey por la defensa de la soberanía no han sido presas y instituciones que brindan servicios ranía en el que además de sectores tradicioreinvindicados, siendo que actuar en defen sociales como es el caso de empresas de cí nales confluyen otras fuerzas sociales, nos sa de la patria está estipulado en la Constitu tricos, ingenios, del cemento y la línea aére referimos a que además de sindicatos y coción en el artículo 306. También citó el ca a, que está siendo subastada, así como la operativas agrícolas tenemos la participa so de Benjamín Colo Marco comandante de privatización de los servicios de telefonía y e ción de los comités de paz, de derechos hulos batallones de la dignidad quien se en lectricidad.
manos o la asociacion de Familiares de los cuentra preso por haber cumplido con lo que Aclaró Alemán que este proyecto no es caídos el 20 y otras.
establece la Constitución y las leyes. nuevo pues en el pasado ha habido intentos de llevar adelante tales medidas, como fue el mu de pa ро es su mu el cu za na de nu me pa glc gic mc de та do Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.