CalderonismoDemocracyNational LiberationPartido Vanguardia Popular (PVP)SyndicalismWorking Class

5 Adelante Del al 11 de octubre de 1990 Democratización sindical para superar la crisis a 2 del XVII Congreso el Us e la cumplejo y por lo mismo inabarca controlar sus acciones y de contri Existen sindicatos donde se ex Hechos tan negativos como la Humberto Vargas Carbonell ble en un pequeño artículo. Es cla buir a la toma de decisiones. Mien pulsa a los trabajadores que ejer tácita concertación entre sindicatos ro que tampoco es cuestión de mu tras en los sindicatos los asuntos cen el derecho a la crítica o que pi liberacionistas que arrastraron a Mucho se habla en nuestros díchas cuartillas; el problema es más principales sean manejados por cú den a los dirigentes cuentas sobre otros a su carril y el gobierno de Aas de la necesidad de un nuevo sinde experiencia, conocimientos y de pulas, sin participación real y eficaz los manejos de las finanzas del sin rias, tiene que terminarse porque dicalismo. Se expresa así una inun ingrediente ético político: fideli de las bases, la crisis seguirá pro dicato. Así ocurre, por ejemplo, en son un acto de traición al pueblo.
quietud de los hombres y mujeres dad a los intereses del pueblo. fundizándose.
el sindicato de los trabajadores por No estamos propugnando el amás seriamente comprometidos Muchos tendrán que aportar. Yo La democracia sindical no pue tuarios de Limón. Así se violenta el políticismo sindical. Al contrario, crecon el movimiento popular y que me limito a dar un pequeño aporte de limitarse a la elección de los di derecho a la libre sindicalización, emos que los sindicatos deben elanace de un evidente desprestigio a la discusión.
rigentes. Esto es muy importante, establecida en la Constitucion Poli borar su propia política, pero no dede gran parte de las organizaciones Creo que la primera condición pero insuficiente. En todo caso, los tica, de la misma manera que lo ha ben servir ciegamente los intereses sindicales y de sus dirigentes. Despara superar la crisis del movimien procesos electorales deben sufrir cen los representantes de las trans de ningún partido, incluyendo, por graciadamente, esta circunstancia to sindical es devolverle su carácter profundas modificaciones e inclusi nacionales o los más bárbaros bur supuesto, al Partido Vanguardia Poha sido bien aprovechada por los e democrático. Un sindicato debe ser ve debe hacerse obligatoria la regueses criollos.
pular.
nemigos de los trabajadores con la un hervidero de ideas y acciones; novación de los principales pues Pensamos que la lucha contra la Es deseable que cada dirigente complicidad activa y militante de los un lugar donde cada afiliado y más tos de dirección. Los dirigentes en corrupción en los sindicatos no ten sindical tenga militancia política, la gobiernos de los últimos años, prin allá, cada trabajador, tenga el dere quistados, sin la voluntad real de drá éxito si no se logra la democra que mejor corresponda a su concipalmente los que presidieron Luis cho y la posibilidad de exponer sus las masas, conducen al movimien tización. Sólo la acción de los traba ciencia social. Es absolutamente Monge y Oscar Arias.
ideas, de luchar por hacerlas reali to sindical a la burocratización y és jadores podrá eliminar, cuando to legítimo que lleve a la confrontaEl fenómeno resulta muy dad, de criticar a los dirigentes y ta a la corrupción.
davía es tiempo, la corrupción de ción de ideas en los sindicatos los los sindicatos. Nadie ignora los te planteamientos del partido a que rribles efectos para la clase obrera petenece. Lo que resulta inadmiside fenómenos como el charrismo Publicada ble es que se utilice la maniobra pamexicano, el mujalismo en Cuba, ra servir intereses electoreros y haslos sindicatos tomados por bandas Resolución ta, en razón de los mismos, traiciode ganster en los Estados Unidos. nar los intereses del pueblo trabajaLos enemigos del pueblo propi dor.
cian la corrupción sindical, princi Algunos sindicatos deben edupalmente la Embajada de los Esta car con el ejemplo. Deben llevar su del PVP dos Unidos. Esta es un arma que democratización interna hasta las les permite mantener a la parte últimas consecuencias. Así podrán principal del pueblo en un estado ser más fuertes y más combativos.
Humberto Vargas, secretario de postración política, como el que sobre todo, abonarán el camino general del PVP y Leonardo actualmente vivimos.
de la ansiada unidad de todo el moUmana, de la comisión de prensa, Los dirigientes sindicales sin vimiento sindical. La unidad no se hicieron la presentación del compromiso histórico con el pue forjará en las cúpulas, surgirá de la documento ante la prensa blo y sin el control democrático de acción democrática de los trabajanacional las bases han terminado por ser dores.
manejados por intereses electore Se acercan días aún más difíciles ros, en primer término por el Parti para el pueblo. La crisis no hace do Liberación Nacional.
más flexibles a los patronos. AlconLa política del interés electorero trario, quieren aprovecharla para tiene que ser sustituida por la polí aumentar sus ganancias. El gobiertica de la defensa de los intereses no propicia este proceso de sobrede los trabajadores y de la patria. explotación. La respuesta de los se es, según nuestra opinión, el trabajadores solo será eficaz si lorumbo que deben tomar los sindi gra democratizar los sindicatos y catos.
limpiarlos de la corrupción.
La versión definitiva de la resolución aprobada en el XVII Congreso del PVP fue presentada a la prensa nacional y a través de ella a todos los costarricenses. dijo en conferencia de prensa el Secretario General del PVP, Humberto Vargas.
De esta manera el PVP inicia un trabajo tendiente a dar a conocer sus puntos de vista en torno de los problemas nacionales, como un aporte a la necesaria búsqueda del consenso nacional El pasado domingo 30 de sepopular, alternativo al consenso de los grandes tiembre el Comité Central del Partimillonarios impulsado por el gobierno calderonista.
do Vanguardia Popular realizó una sesión dedicada al análisis del sindicalismo en el país. Esta reunión tiene el propósito de contribuir en la búsqueda de una salida a la difícil situación que atraviesa el movimiento sindical clasista.
La discusión continua el próximo 14 de octubre donde, se espera sea aprobada una resolución orientadora del trabajo de activistas y dirigentes sindicales del PVP.
La sesión está enmarcada en los lineamientos aprobados en la Humberto Vargas Carbonell a nombre del rrespondan contra el ex gerente del Banco de Costa Riprimera parte del XVII Congreso, y Partido Vanguardia Popular solicitó al presiden ca y contra otros funcionarios que propiciaron a sus asegún apuntaron varios oradores se debe instituir el frente sindical te Calderón Fournier que vete la ley que aumen migos un negocio que dejó a esa institución del estado ta el salario de los diputados.
que ayude al debate e intercambio pérdidas por más quinientos millones de colones; de ideas en el seno del Partido enVargas hizo la petición mediante un telegrama Revisar los salarios y los gastos de representa tre quienes realizan la labor sindical Adalberto Fonseca, conocido que envió al Presidente y cuyo texto es el siguien ción de los ministros, vice ministros, presidentes eje desde varios frentes.
dirigente sindical y recien electo al te: cutivos, Contralor de la República, magistrados de la Especial atención dieron los acomité central del PVP es miembro Corte Suprema de Justicia y de otros funcionarios púsistentes a la búsqueda de un nuede la comisión que debe redactar el Lic. Rafael Angel Calderón Fournier blicos; vo sindicalismo, discusión en la que proyecto de resolución a discutirse el 14 de octubre.
Presidente de la República hay posiciones contrarias, tanto en Poner fin al ilegal privilegio que se otorgan los Casa Presidencial Magistrados de la Corte Suprema cuando acuerdan, la apreciación del papel de las confederaciones sindicales, el CPT, a laudos y convenciones colectivas, para sí mismos, el pago de prestaciones; sí como el FRENOL.
la represión que sufren los trabajaA nombre del Partido Vanguardia Popular le so Revisión y liquidación de los regímenes privile Fue objeto de discusión la activi dores bananeros, denunciada halicito vetar la ley de aumento de sueldos a los dipu giados de pensiones: dad de los sindicatos a la luz de la ce algunos meses por la pastoral tados. Efectivamente el país no está en condiciones Ejercer las acciones legales que correspondan situación derivada de las políticas de Limón y otras situaciones fuede otorgar privilegios a ningún funcionario público contra los personeros de las instituciones autónomas neoliberales del gobierno caldero ron estudiadas con preocupación y además, por imperativo moral los que ostentan la que, por ejemplo, para el cobro de sus prestaciones, se nista. Fue opinión generalizada que por cuanto reflejan las serias limitarepresentación de un pueblo que sufre las conse benefician como trabajadores de los acuerdos que susVanguardia Popular debe contri ciones a la libertad sindical.
buir con sus opiniones y aporte cribieron como patronos; Los miembros del Comité Cencuencias de una grave crisis económica, están inhibidos de servirse a sí mismos de los fondos del era Establecer un régimen de justicia tributaria, hapráctico a que los sindicatos se su tral se manifestaron en apoyo a las men a la lucha por construir un am medidas de protesta, como los paciendo que el rico pague como rico y el pobre como tal.
plio bloque de fuerzas democrático ros, manifestaciones y huelgas proPero este veto tendrá sentido histórico y moral si y popular contra estas políticas y en mulgadas por los sindicatos en deal mismo tiempo se toman otras medidas, entre las Con el debido respeto le saluda, defensa de los derechos laborales. fensa del salario, los derechos sincuales, señalamos las siguientes: Las medidas antidemocráticas dicales y por el presupuesto de las Ejercer las acciones civiles y penales que coHumberto Vargas Carbonell como la pretención de eliminar los universidades.
o Comité Central del PVP Jla mial aSra ey ше no Vanguardia Popular pide al Presidente vetar aumento salarial de los diputados efitar va en do Jetorar ue nado pia urVOtaniscicialto, icia la rio público.
un de cia, able nos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.