Partido Vanguardia Popular (PVP)Strike

Del 2 Adelante Del al 11 de octubre de 1990 Apuntes Huelgas, manifestaciones y paros: la resp Por Luis octubre, uno es la exigencia al gobierno de que pare la escalada de alzas y otro es la exigencia también de que no se aprueben las reformas al estatuto del Servicio Civil en las que se preveé la exclusión de los empleados públicos del derecho laboral.
El movimiento sindical se mantiene activo y es protagonista de diversos actos de protesta.
Las constantes alzas de precios de productos de primera necesidad y de tarifas por servicios, los salarios insuficientes, el proceso de privatización, la pretensión de conculcar derechos laborales, los modelos de precios utilizados para justificar los aumentos, los privilegios que obtienen sectores minoritarios, la falta de presupuesto para que instituciones de enseñanza puedan desenvolverse adecuadamente y en general la constante de descargar el peso de la crisis sobre los más desposeídos de la población son algunos de los factores que se convierten en el denominador común con el que los sindicatos justifican sus acciones.
ADELANTE conversó con algunos dirigentes sindicales sobre estos asuntos.
Pasó la Cumbre Mundial en favor de la infancia y si se juzga por lo que la prensa informa, los niños no fueron el centro de atención de los mandatarios y personalidades asistentes.
Cada quién llegó con su propio lio y buscó extra sesión, soluciones. El conflicto del Golfo Pérsico, el aumento del precio del petróleo, solicitudes para seguir recibiendo ayuda para mantener un ejército criminal (esto en el caso de Cristiani) y otros asuntos ocuparon el interés de los presidentes o al menos la prensa creyó que era lo importante.
Claro que todo tiene que ver con los niños, pues son ellos las primeras víctimas de cuanta desgracia aqueja a la humanidad, con la particularidad de que nunca, ninguno de ellos la propicia.
Pero lo que inquieta es que pareciera que al tratar los diversos temas no se tuvo como eje a los niños.
Por cierto que el presidente de Costa Rica vino muy preocupado porque no pudo hablar con Bush.
Ojalá el empeño de UNICEF no haya sido en vano y que pronto se vean frutos de la Cumbre.
Eduardo Loría, presidente de APSE (Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza. Nosotros en el magisterio nacional hemos considerado el paro del como una actividad cívica. Si bien en el magisterio la situación es relativamente tranquila, los compromisos adquiridos por el gobierno por medio del Ministerio de Educación Pública se han venido Jhonny García, secretario general de ANEP (Asociación Nacional de Empleados Públicos. tras instituciones. Sin embargo hay elementos comunes que unfican la lucha y por lo que iremos unidos al paro del de STORE 1999 cumpl del mc con el mo en paldo, manife pueblo magist dos los sector nizars 0 0 0 03 5 7 213 XS 3 680 28 329 De extraña manera informó el Semanario Universidad sobre las sesiones del XVII Congreso del Partido Vanguardia Popular.
Según la nota aparecida en la edición trasanterior de ese periódico, el es algo así como la cinta magnetofónica que le entregan al jefe de Misión Imposible. De acuerdo al redactor 300 delegados se reunieron y la decisión más importante fue no autodesintegrar el Partido.
Consta a los periodistas que tuvieron libre acceso a las reuniones plenarias que nada que fuera ni lejanamente parecido se discutió en el Congreso.
Porque conocemos y respetamos el profesionalismo del director de Universidad, estamos seguros de que se trató de una ocurrencia del redactor. En estos primeros días de octubre está saliendo a flote el gran malestar de los trabajadores. Si bien la inconformidad estaba presente, el conocimiento de medidas como el aumento que se recetaron los diputados de noventa mil colones mensuales, la escalada de aumentos de precios y tarifas como el incremento escalonado de los servicios eléctricos y el modelo de precios que permite a los empresarios elevar los precios de artículos de primera necesidad en cualquier momento, hace ver a los trabajadores que esto no se va a detener a menos que nos dispongamos a luchar unidos.
Hasta el momento lo que se ha dado son protestas, localizadas y a propósito de asuntos muy particulares, como falta de presupuesto en el caso de las universidades, por las medidas de privatización que afecta al Consejo Nacional de la Pro Jhonny García, secretario general de ANEP.
ducción o el pago de ajustes salariales La Asociación Nacional de Empleados Públicos reune trabajadores como en el caso del Patronato Nacional de la Infancia, el Ministerio de Salud y ode las más diversas instituciones del estado Carl ral Fund lógic las consi nada un pro dades tro de pretac Huelga en Limón 0 0 0 0 0 0Municipalidad no paga porque no quiere Pu Thelmo Vargas, el ministro de Hacienda se enfado con los rectores que le solicitaban presupuesto para las universidades. Haciendo gala de su temperamento impulsivo. se paró y se fue dejando con la palabra en la boca a las más altas autoridades universitarias.
Ahora espera a los personeros del si de igual forma procediera con ellos, lo que nos pareció una malacrianza con los rectores, nos parecería, en este otro caso, un acto valiente en defensa de la dignidad nacional. Se atreverá?
Al menos que sepamos, cuando los del Banco Mundial le negaron sus solicitudes en relación con los aumentos del petróleo y le dijeron que paguen los consumidores. ahí se quedó don Thelmo sentadito y desentito.
Los trabajadores municiapales del Cantón Central de Limón mantienen huelga indefinida en demanda del ajuste salarial de 100 que rige para todo el sector público desde agosto.
La Municiapalidad se niega a hacer efectivo el pago aduciendo que no hay recursos.
Freddy Menéndez, dirigente del Partido Vanguardia Popular, dijo que el presidente de la República se comprometió ante el pueblo limonense desde el mes de junio a procurar que los recursos provenientes del impuesto a la producción bananera se entregara a las renuncian a no solicitar nuevos municipalidades de los cantones en que aumentos de trabajo. Freddy Menéndez siembra el banano.
dijo que independientemente de la Los regidores municipales en vez de exisitencia o no de tal documento, los oponerse incluso a la negociación con trabajadores tienen derecho al aumento los trabajadores deberían unirse a su pues este es el resultado de un decreto lucha y a la de todo el pueblo limonense del Poder ejecutivo válido para todos los y demandar al Presidente que haga trabajadores del sector público, en ese efectiva su promesa dijo Freddy sentido ningún trabajador puede ni debe Menendez.
renunciar a sus legítimos derechos.
Otro argumento que esgrime la Agregó que dirigentes y base de Municipalidad es la existencia de un SITRAMUPL. Sindicato de documento firmado entre las partres a Trabajadores Municipales de Limón)
principios de año en que los trabajadores mantienen una actitud firme.
Cd mien Punta Con bloqueos solucionan problema PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR de agua مانند DIRECTOR: Leonardo Umana ADMINISTRADOR: Martin Rodríguez ADMINISTRACION: San José, Av. C. Tel: 22 09 27 Apdo 2009 1000 REDACCION: Teléfono 25 1246 Vecinos de Alajuelita y San Rafael Arriba de Desamparados que se vieron afectados durante cinco días por la ruptura de un tubo de la cañería, realizaron un bloqueo de las principales calles de acceso a ambos cantones.
Durante ese tiempo la población estuvo si agua potable.
Gracias a estos bloqueos se logró el que el SNAA de reparara la avería.
En las foto, una barricada en la Aurora de Alajuelita.
con e relac tarifa Cha docu DIAGRAMACION MONTAJE COMPARTE la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.