CommunismDemocracyLeninismMarxismMarxism-leninismNational LiberationPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismStalinism

Del 28 de setiembre al de octubre de 1990 lo que no renunciaremos Del PVP Luis Carlos Arce Sobre la crisis de la izquierda cher dos Soci junt tura gen sed es redactor Leonardo Amaia XVII Congreso En el marco de relativa confusión en que aun nos movemos, ha trascendido que algunos compañeros interpretaron que el XVII Congreso del Partido Vanguardia Popular, en su primera parte realizada el 15 16 de setiembre, renunció Luis Carlos González Partido, colocaron, hasta ahora, como global acorde con el sentir de las masas al marxismo leninismo como fundamento idelógico del fin de su lucha a los regímenes exis populares. Buscar esta respuesta, po Partido, con todo lo que ello significa.
La resolución política general apronernos de acuerdo con otros sectores Esto no es así, hubo un viraje importante, necesario en tentes en los países que constituían el bada en la primera etapa del XVII Conesta etapa, que amplió el marco de acción al colectivo del campo socialista.
de la izquierda costarricense para imgreso extraordinario del Partido partido en el terreno práctico y teórico. El viraje era neceSin embargo, la crisis de la izquier pulsar los planes de como enfrentar el sario para reorientar el trabajo y abrirnos paso en la difícil Vanguardia Popular da respuesta a las da costarricense, es según creo más actual modelo económico es la principrincipales inquietudes de los militanencrucijada en que nos encontramos. Pero no tiramos por nuestra, menos dependiente de causas pal tarea que tenemos por delante.
la borda el instrumental teórico científico, el marsxismotes, simpatizantes y amigos del Partido externas.
Oatra causa importante de la crisis leninismo.
acerca de la situación internacional, la mi modo de ver, la causa funda de la izquierda es la carencia de un Renunciamos, eso sí, a una determinada interpretación situación nacional y del PVP.
mental se encuentra en la incapacidad planteamiento programático sustenta del marxismo; dogmática, stalinista, que había corroído Sin embargo, un tema que en la resode la izquierda para enfrentar y dar do en el estudio científico de nuestra nuestros basamentos, haciéndo frágil al edificio partidario lución apenas se esboza es el de la situarespuesta al modelo económico construido con esmero en los últimos 60 años.
la que realidad. Así, durante mucho tiempo, ción de crisis por la que actualmente aburguesía puso en marcha a principio la caracterización que hacía el PVP de Aceptamos el reto iniciado en el XVI Congreso, de elatraviesa la izquierda y las causas de es de la década de los 80, basado en los nuestro país, era, en lo fundamental, borar y luchar por un proyecto político propio, acentado sota situación.
bre sólidas bases; vale decir, sobre el conocimiento profunplanes de estabilidad monetaria, los gual a la que otros partidos comunisEl XVII Congreso constató la do de la realidad costarricense, utilizando un instrumental convenios con el FMI y los acuerdos tas hacían del suyo, a pesar de las obevidencia de esta crisis y la de nuestro científico de análisis. Tal proyecto alternativo al programa con el Banco Mundial. En la década de vias diferencias en el desarrollo econóneoliberal impulsado desde las tiendas de ambos partidos partido, las consecuencias negativas que los 70 la influencia política de la iz mico y social. Lo mismo podemos de tradiciones será profundamente patriótico, democrático y ha traído tanto internamente como en el quierda crece, aumentan en número y cir de las formas de organización de socialista y tendrá su aliento en la obra de destacados penpapel del mismo con respecto a los membresía las organizaciones popu nuestro partido que no se ajustaba a las sadores costarricenses de ideas avanzadas y progresistas.
principales acontecimientos políticos, lares y aumenta la influencia de la iz características del costarricense, a sus Esto unido a una práctica revolucionaria consecuente, unieconómicos y sociales que se desarrollan quierda en esas organizaciones. Este costumbres, etc. Sus estatutos fueron, taria, madura, sin hegemonismos dará a la larga el resultaen el país.
crecimiento coincide con los últimos durante mucho tiempo, una copia de do esperado.
El darnos cuenta de esta situación y años de vigencia del modelo de desa estatutos de partidos comunistas aceptarla es el primer paso positivo. rrollo de susutitución de importacio con costumbres y educación diTratar de encontrar las causas para nes. Cuando este modelo entró en criferentes y que realizaban su traLeonardo Umaña superarlas también es importante. sis, a finales de los 70 y principios de bajo en otras realidades políticas En las intervenciones de compañe los 80, la izquierda no fue capaz de y geográficas. El XVI Congreso ros que se refirieron a este asunto en el concretar un planteamiento antes de del Partido hizo un importante El editorial del periódico La Congreso, se mencionaron varias posi que el modelo se quebrara. El capital esfuerzo por cambiar esta situaNación del viernes 21 de setiembre tibles. Se señaló como una de ellas la difinanciero responde en cambio, con tulado La izquierda otoñal está dedivisión de las fuerzas de izquierda yo ción pero lo logró solamente en cado a hacer el balance del XVII Conun nuevo plan económico que pone en creo, al respecto, de si bien la debilidad práctica el PLN, y que provoca prola teoría, en la práctica continuagreso del Partido Vanguardia Popular.
que esta aceleró la situación de crisis, fundas contradicciones y hasta divi teamientos alejados de la realimos apegados a los viejos planEl editorialista, después de esesta división es más bien consecuencia siones (incluyendo la de nuestro parti dad y con los mismos métodos bozar un paisaje dantesco de nuestro y no causa de élla. Es evidente que la pasado reciente y lejano, manifiesta la crisis de los países socialistas. que se do) en la búsqueda de una respiuesta de trabajo propia de condiciones decepción que le causó los resultados para enfrentar esta nueva política. la ajenas.
del mismo, cosa que ha decir verdad no señaló también como causa de este fefecha, el modelo económico se está Los acuerdos de la primera lamentamos.
nómeno ha agravado sustancialmendesarrollando, especialmente con el etapa del XVII congreso ahondó riesgo de que suene descorte la situación porque ha puesto en du desarrollo de los programas de ajuste da el ideal socialista y desprestigiado estructural. la izquierda, muy débil en este sentido, de allí la impor gusto, pues hoy por hoy un punto de referencia claro para ubicarse tés, nos sentimos alagados por su dislas fuerzas políticas que, como nuestro tancia y trascendencia política por dividida, no tiene una respuesta políticamente del lado del progreso social es precisamente situarse en la línea opuesta a la seguida por La Nación.
La Nación dedica un editorial a un partido que, según en él mismo se expresa, está en su ocaso; nada más paradójico, si es así ¿qué necesidad existe de leer y comentar nuestros documentos?
Al editorialista de La Nación le hubiera agradado que el Partido se despojara de su carácter avanzado, revolucionario y se colocara en fila para hacer un valioso aporte a la democracia costarricense. Eso no fue así, el Partido confirmó su convicción de propiciar un cambio profundo del stema social imperante y para ello llama a todas las fuerzas progresistas, avanzadas y revolucionarias a elaborar conjuntamente un proyecto alternativo al modelo neoliberal que han impuesto los partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana.
Esta línea política le resulta estorbosa, incómoda, pues es atractiva para un pueblo al que se le han ido cerrando opciones. El proceso de acercamiento estratégico de los dos partidos tradicionales del país, en torno de políticas económicas que conforman el modelo que se ha venido imponiéndo bajo la tutela del gran capital foráneo, especialmente de las agencias financieras norteamericanas y que es lesivo para la soberanía nacional y el bienestar de las mayorías.
Es curioso, a propósito de democracia, que el editorial no hiciera ninguna referencia a nuestras opiniones sobre la misma, porque el XVII Congreso dedicó una cuota importante al asunto en dos sentidos; el primero a la democracia como la forma y mecanismo de relación interna, basada en una interpretación actualizada del centra lismo democrático. la democracia como la base para el proyecto político que procuramos construir; de profundo contenido popular y iCOMO QUIEN DICE acentado en la crítica de la lagras del régimen social imperante. Las LA CRISIS DEL GOLFO NOS ideas de Vanguardia Popular sobre una verdadera democracia elecLAS PUSO EN COSTA RICA toral, sobre derechos humanos y libertades cívicas y sindicales, uniMADURAS EN EL HomUSTO das a nuestras concepciones patrióticas en materia de defensa de la SUELOT soberanía, son coincidentes con las ideas de los sectores más avanzados y pensantes y pueden ser por tanto, un importante punto de confluencia y despegue de la lucha popular.
Estamos convencidos de estas ideas esbozadas en el VXII Congreso son elcamino certero para abrir paso a un nuevo proyecto po lítico alternativo cara al siglo 2000. Entendemos el deseo del periódico de que nos aliniemos y captamos a la perfección el fondo de sus preocupaciones, por ahí, exactamente, seguiremos bregando.
que alcanzará.
Punto de vista DENTOEZTL AUMENTA INDICE DE DELINCUENCIA ETANOEAUTES PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO:EDIFICIOS PÚBLICOS SIN LUZ DESDE LAS 8P.
su Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.