Adelante Del al 13 de setiembre de 1990 Defensoría de la Infancia: vocera de los niños za do be со el re rra na pa tá ES La Defensoría de la Infancia fue creada chos del niño se realiza mediante publicaciomediante Decreto Ejecutivo el de setiem nes de folletos y afiches.
bre de 1987, pero no es sino hasta un año Se utilizan también las charlas. Actualmente más tarde que inicia sus funciones.
está lista una serie de dibujos animados que La creación de la Defensoria obtiene ran fue producida en Brasil.
go legal al entrar en vigencia la Ley 7142 del 1º de marzo de 1990. Aspectos específicos ADELANTE conversó con el Lic. Mario Vi Es la labor de investigación a fondo de una quez, titular de la Defensoría de la Infancia, problemática concreta relacionada con la nisobre la funciones, objetivos y proyectos de ñez.
esta instancia.
Algunas veces denuncias sobre casos particulares originan la investigación de un fenó¿Qué es la Defensoria de la Infancia. meno general.
El Lic. Víquez definió a la Defensoria co Revisión y reforma de legislatura mo una instancia que los niños utilizan para En relación con este programa, el Lic. Víquez dar a conocer sus necesidades, anhelos y destacó la participación de la Defensoría en aspiraciones al estado y la colectividad. el estudio que se hizo del proyecto de la conEl Defensor de la Infancia aclaró que la De vención de los derechos del niño. Ahora se fensoría no es una institución más que se de estudia la legislación costarricense a fin de dica a atender la problemática de la niñez, ni proponer reformas que la adapten a la conrealiza labores complementarias de ninguna vención que ha sido incorporada a la legislaotra, es una instancia independiente y se de ción costarricense.
dica exclusivamente a representar a los niños ante el resto de la sociedad.
Aquí no se desperdicia nada Lic. Mario Víquez, defensor de la infancia Otras instituciones, dijo, tienen diversos inte Consultado el Lic. Víquez sobre los recursos reses o dirimen asuntos asuntos en que es con que cuenta, manifestó que se encuentra tán en juego intereses administrativos, profe satisfecho de la forma en que la Defensoría padres, dijo, muchas veces conciben a sus ra en la sociedad para comprender el mundo sionales o de adultos. La Defensoría solo ve a sido dotada. Sin embargo, dijo, nunca ha hijos como objetos de su propiedad. Sin tener infantil.
malas intenciones, ni mala fe, los adultos Existe represión hacia los infantes, dijo, relafenden la dignidad del niño.
tando casos como el de el guardia rural que Los adultos no consideran que el mundo es reprende a niños que juegan en parques en tá concebido para adultos. Por ejemplo, los vecindarios en los que no existen lugares aadultos no ayudan a los niños a cruzar una decuados para jugar. la aparición de notas calle, los toman de la mano y los arrastran, no en las que se anuncia el arrendamiento de toman en cuenta que un escalón que un adul casas exigiendo como condición que no hato supera con facilidad, es para un niño un ya niños.
obstáculo difícil, muy alto y el adulto apresura al infante a maniobras impropias. La Defensoria ha sido bien recibida El defensor se pronunció en contra de golpear a los niños y argumento su posición dicien Según el Defensor la instancia que el dirige do que cualquier costarricense estaría en ha sido recibida por la sociedad costarricencontra de que un delincuente fuera tratado a se con entusiasmo. Muestra de ello es el hegolpes para lograr su regeneración, pero jus cho de tifica golpear a un niño para educarlo. Eso, di que muchas personas e instituciones recujo, es medieval, es inconcebible, ser niño en rren en busca de su ingerencia en diversas este mundo no es cosa fácil.
situaciones.
La Defensoría de la Infancia solo tiene una aLa agresión social náloga en Noruega. En Centroamérica, especialmente en Guatemala existe un marcaEl defensor insistió en la necesidad de variar, do interés en aprovechar la experiencia cosmediante la educación, la filosofía que impe tarricense.
nu re tra Es 60 PO ri ng cc fe CE ар ים Niños. Salvemos su vida!
Los niños tema de cumbre mundial.
la por el interés superior del niño.
brá los recursos suficientes para atender toEsto hace necesario que la Defensoría esté das las necesidades. Lo que se hace en la dotada de un alto nivel decisorio, influencia Defensoría es no desperdiciar, todo se apropolítica y de independencia.
vecha al máximo.
La Defensoría debe estar en capacidad de enfrentarse a la administración y al estado. Los niños vistos por el defensor Solo tiene un patrón: los niños.
El Lic. Víquez sostiene que el niño debe deAsi funciona la Defensoria jar de ser objeto y convertirse en sujeto.
Cuando se toman las medidas de índole ecoEl Defensor de la Infancia explicó que la ac nómico, político o social, el niño debe de ser tividad de la Defensoría se realiza ejecutaneje.
do cuatro programas: Según el defensor, en Costa Rica se debe Recepción de consultas, denuncias y que cambiar la filosofía, ética relacionada con la jas.
aprecición que se tiene del niño. Al niño se le Este es parte del trabajo cotidiano. La De ve como a un adulto pequeño, se le exige ufensoría recibe de particulares o de institucio na conducta propia de gente adulta, eso denes todo tipo de consultas o denuncias. be cambiar. Hay que respetar la dignidad inAlgunas sobre casos concretos y otras rela fantil. El niño tiene su mundo y hay que rescionadas con situaciones generales. petárselo.
En cuanto a las primeras, la Defensoría actua en procura de soluciones y ha obtenido resul Agresión sin mala fe tados en algunos casos. El Lic. Víquez citó entre esos, el de menores en cárceles de a El Lic. Víquez se refirió a un tipo de agresión dultos, niño agredido en institución y venta de de que son victimas los niñosque no es cocigarrillos a menores.
munmente considerada. Según el defensor, Entre asuntos generales que se ponen en co aparte de la brutal agresión que sufre la innocimiento de la Defensoría, mencionó del fancia, como la violación, el incesto, maltratráfico de niños.
to fisico, existe otra aceptada socialmente. Capacitación y divulgación Es la agresión cotidiana, la que sufren los niLa promoción del conocimiento de los dere nos incluso dentro de su núcleo familiar. Los Los días 29 y 30 de setiembre se Algunos de los problemas que los celebrará en la sede de las Naciones Unidas dirigentes del mundo deberán conocer son en Nueva York la Cumbre Mundial en favor los siguientes: de la Infancia.
Los líderes de todo el mundo se reunirán Cada año mueren casi 15 millones de para tratar un asunto crucial: los niños. niños menores de años de edad Deberán discutir temas relacionados con la proplemática de la niñez el mundo, Medio millón de madres mueren contando para eso con datos y estadísticas anualmente como consecuencia de aterradoras.
embarazo o parto Diariamente mueren 21 mil niños en el mundo, víctimas de enfermedades que Un 40 de los niños menores de años pueden ser tratadas a un bajo costo y con la de los países sub desarrollados sufre de utilización de recursos cientificos y desnutrición.
tecnológicos muy modestos.
El costo anual adicional de programas Solo la mitad de los niños del mundo para evitar la muerte de 50 millones de tiene acceso a agua potable niños es de dos mil qiuinientos millones de dolares.
Casi 100 millones de niños de edad La citra parece fabulosa si se le considera escolar no participan de ningún programa aislada de los gastos que la humanidad educativo.
hace en procura de objetivos infinitamente alejados del noble fin de salvar la vida de un Este es parte del marco en que se niho, desarrollará la cumbre en que los estadistas Los dos mil quinientos millones de del mundo deberán dejar de lado las dólares que se necesitan en un año para negociaciones sobre asuntos económicos, salvar la vida de 50 millones de niños, los políticos militares pensar gastan exclusivamente en el futuro y subsistencia del género humano: LOS NIÑOS.
en un año las empresas norteamericanas en publicidad de cigarrillos. Información y datos tomados de publicación en un mes el pueblo soviético en de UNICEF. consumo de vodka, en un dla el mundo en militares Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.