Strike

190 Adelante Del 31 de agosto al de setiembre de 1990 Frente a arremetida del gobierno Huelga Sindicatos plantean proyecto de pensiones el 17 de setiembre que NO la Convocan CPT y FRENOL PER Os YO FM TRABA 0 CS WORLD AUCTODE PENSION AMOS IOS 65 UNDECA 01 0308 Las organizaciones más representativas del movimiento sindical CPT y FRENOL convocaron a una huelga nacional a partir del 17 de setiembre.
Los sindicatos urgen que diversos asuntos les sean solucionados de inmediato. En cuatro puntos resumen los problemas: Laudos y reformas al Estatuto del Servicio Civil, El régimen de la pensión de invalidez, vejez y muerte, Libertad sindical, Costo de vida y salarios.
Ya se realizaron las primeras reuniones de coordinación entre los dirigentes de los diferentes sindicatos y sus bases en distintas regiones del país.
Fuentes sindicales informaron que hay organizaciones dispuestas a llamar a la huelga indefinida, tal es el caso de los trabajadores de JAPDEVA y los muelleros.
Otras organizaciones, en cambio, prefierren organizar paros.
La decisión final será tomada en los próximos días, pero en todo caso la fecha de inicio del movimiento será el 17.
Los sindicalistas esperan obtener un apoyo masivo de todos sus afiliados y del pueblo en general pues consideran que sus demandas además de justas son indispensables.
La indexación salarial a todos los trabajadores, la lucha por mantener la edad para pensionarse, la publicación del decreto de libertad sindical y la posibilidad de celebrar convenciones colectivas sin restricciones, son algunos de los plantea mientos del movimiento sindical que animan el movimiento.
Cientos de trabajadores se manifestaron frente a la Caja contra el atentado del gobierno al régimen de pensiones.
Una concentración en las oficinas centra El objetivo de este proyecto es mejorar de dárselos al IMAS o al Banco Hipotecario les de la Caja, realizó el movimiento sindical el régimen de pensiones con el fin de hacer de la Vivienda que pagan intereses mucho agrupado tanto en el Consejo Permanente de mayor justicia social. aseveró Luis Chavamás bajos. También proponen los sindicalislos trabajadores (CPT) como en el frente Na rría de UNDECA. Los proponentes del pro tas mejorar el sistema de cobro ya que actualcional de Organizaciones Laborales (FRE yecto aseguran que el fondo de reserva de la mente un cuatro por ciento de los patronos NOL. para manifestar su repudio a los in Caja es sano y asciende a 40 millones por que evade el pago por la vía de nom pago, petentos del gobierno y la institución aseguralo que no se justifican las razones para au ro afirman fuentes sindicales que la evasión dora de atentar con el régimen de pensiones mentar la edad hasta 65 años para poder penes mayos qye que los patronos utilizan muinválidez y muerte que cobija a más de 600 sionarse y tampoco el aumentar las cuotas. chos mecanismos para evadir sus responsamil familias costarricenses.
bilidades con la Caja.
Ya en ociaciones anteriores los sindicaEl proyecto sindical es es resultado del En la concentración realizada el 29 de a listas habían propuesto algunas alternativas trabajo de un equipo altamente especializagosto, se presentó un proyecto alternativo a para sacar mayor provecho a los ingresos do, dijo Victor Solano de SITHOSAJUDI, las propuestas del gobierno, para reformar el producto de las cuotas obrero patronales sin tanto técnico como en materia jurídica ya régimen pero en beneficio de los trabajado afectar a los cotizantes, algunas de estas son que hemos contratado personal especializares, dijo uno de los organizadores a ADEla invesión de de esos fondos a un interés de do en estos campos a fin de hacer una proLANTE.
mercado que paga un 30 de interés, en vez puesta seria, concluyó del To Alajuelita Diferendo entre comités de vivienda y Concejo municipal Los comités de vivienda de Alajuelita se movilizarán el próximo jueves a la Municipalidad para exigir que sus planteamientos sean atendidos, tal como lo hicieron en esta oportunidad.
Ha surgido un diferendo entre el Concejo Municipal de Alajuelita y los comités de vivienda de ese cantón.
El Concejo Municipal considera que el artículo 64 de la Ley del Sistema Financiero de la Vivienda, que permite la construcción de viviendas populares sin necesidad de permiso municipal, atenta contra la autonomía, y viola el artículo 170 de la Constitución Política.
Por esa razón el concejo acordó presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la Sala IV.
El acuerdo tomado por la regidores es firme, por lo que los comités de vivienda del cantón se movilizaron al martes 26 hasta eledificio de la corporación en búsqueda de que los regidores desistan de su acción.
Los miembros de los comités de vivienda consideran que es inoportuno, ya que podría paralizar importantes proyectos de vivienda que se llevan a cabo no solo en el cantón sino en todo el país.
La presión ejercida por los comités de vivienda hizo que los regidores conocieran una revisión del acuerdo presentado por la jo y buscar una salida que armonice los intesociación Nacional de la Vivienda (ANAreses en disputa.
VI. sin embargo, ésta no llegó a ser discutiKeith dijo que la búsqueda de solución al Guillermo Keith, presidente de ANAVI, problema de la falta de vivienda digna y la autonomía municipal son asuntos que atañen dijo a ADELANTE, que su organización al pucblo y por eso es necesario encontrar ubusca lograr un entendimiento con el concena solución conjunta.
y a a da.
Keith agregó que entre sus propuestas se familias de escasos recursos.
encuentra la de promover la reforma de la ley Guillermo Keith concluyó diciendo que del Sistema Financiero de la Vivienda a fin ANAVI está dispuesta a luchar porque no se de que no roce con la Constitución, pero ade pongan obstáculos a la construcción de vimás agregarle estipulaciones que garanticen viendas pero que también se uniría a todas la celeridad de los proyectos de construcción las comunidades a luchar por la autonomía y de casas sin que resulte más oneroso para las democratización de las municipalidades.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.