e 10 11 Adelante Del 24 al 30 de agosto de 1990 Deportes Campo a la juventud kilóregis3. starti anual valor 20 miSteali(Viene pág 10) En cuanto a la basura, en el área metropolitana se producen diariamente 800 toneladas. Anualmente, en el Valle Central se producen 292 mil toneladas de basura y se calcula que cada costarricense produce kilos de desechos sólidos por día.
Cerca del 60 de toda la basura del país se deposita en el relleno sanitario de Río Azul cuya capacidad se encuentra ya superada.
Estudios realizados a inicios de 1990 demuestran que la concentración de plomo en el aire de la capital es cien veces más alto de lo que el hombre común puede respirar sin que su salud sea amenazada.
Los indices muestran que en San José se encuentran entre 12. 75 y 18. miligramos de plomo por metro cúbico y las normas internacio nales de salud consideran que los contenidos de plomo en el aire deben oscilar como máximo entre 10 y 15 miligramos por metro cúbico. inicios de julio, el geólogo Alexander Bonilla informó que el en área metropolitana se producen más de 67. 860 toneladas métricas de contaminantes atmosféricos de origen automotor. Un 80 de ellos corresponde a monóxido de carbono.
de las quegua Arce esinos a que ca reúnica ra que que se tiene de la e pier icas.
restan terreperditierra Vigésimo aniversario realies nahantees, en madeenerse es namporerca a ación 1979 ación por Enel Ormó cerca nienaba a Desde hace muchos años no se veía, en el futbol nacional de primera división, que equipos llevaran a sus filas tantos jugadores jóvenes a ocupar puestos titulares. Después de mucho tiempo Liga Deportiva Alajuelense dio la campanada al llevar a los caras sucias de la mundialista selección juvenil a su primer equipo.
No fueron dos o tres los cambios, sino más bien, seis, siete u ocho jóvenes que hoy son líderes en su club.
El Herediano es el segundo en realizar cambios importantes y con nueve muchachos, más el aporte de algunos veteranos. pretende hacerle frente a lo que resta del campeonato. De esos nueve, seis debutaron, en conjunto, frente al Saprissa con todos sus veteranos. Tres dieron declaraciones para ADELANTE sobre datos personales y sus anhelos. También hablamos con el entrenador Ibo Arias. Nombre: Harry Nombre: Kenneth PaniaObando Suárez Fecha de naci Fecha de nacimiento: 24 miento: Nací el de julio de 1971 en Heredia de agosto de 1971. Padres: Hiralder Paniaen Nicoya, Guanagua y María de los Angeles caste Arce Inicos en el fut Inicios en el futbol: Meibol: Mosquitos de nicié desde la escuela de San Miguel de Sanfútbol del Herediano, luego to Domingo, luego pasé a categorías de mospasé a una seleccos, infantil, promesas y ación del lugar y hora en la primera división.
posteriormente pa Creo que mi ascenso ha sisé al juvenil del Hedo rápido, con mucho esrediano. a promefuerzo y con los consejos de sas y ahora en primi padre y mi tío que tammera división.
bién fueron jugadores, esta Selecciones: La nueva etapa en primera diSub 19 (juvenil)
visión creo que nos tomó de Posición dentro sorpresa, sin embargo, creo de la cancha: Deque hemos respondido a las fensa derecho expectativas del entrenador Los cambios en Selecciones: La selección Heredia: La priinfantil que en 1987 participó en las eliminatorias en Honduras, en esa omera división es portunidad quedamos en tercer lugar.
más difícil y más difícil es mantenerse dentro de un equipo como Posición dentro de la cancha: Medio volante, es donde me desempeHeredia, como titular, sin embargo creo que es nuestra gran opor flo mejor sin embargo mi posición preferida es volante izquierdo.
tunidad y creo que la supimos aprovechar en el debut frente a Sa Los cambios en Heredia: Es una decisión del entrenador, sin embarprissa.
go, para nosotros es mejor porque con nuestra juventud podremos luchar Ficha. Le pertenece a Heredia, hasta dentro de tres años. más fuerte por la titularidad, que es difícil habiendo tanto jugador.
Aspiraciones: El campeonato nacional, la Sub 23, la selección Ficha propia: No, le pertenece al club, ya en primera división cumplimayor e ingresar a un centro de estudios para sacar una carrera. ré tres temporadas y luego quedaré en libertad de negociar. Aspiraciones: Ser campeón nacional con Heredia, ser llamado a la Sub23 y luego a la Selección Nacional mayor. Iniciar mis estudios en la universidad y sacar una carrera que puede ser periodismo o leyes. Nombre: Guillermo Rothe Paniagua Considerado por mu Fecha de nacichos como un formamiento: 19 de mardor de estrellas, por sus zo de 19len Heredia manos han pasado jó Padres: Julio Rotvenes valores que poshe Cornejo (portero teriormente se converdel Orión en los 40 s)
tirán en buenos jugay Jannet Paniagua dores en la primera diPaniagua.
visión del futbol nacioInicios en el futnal. Manuel Antonio Ibol: Me inicié en cabo Arias, ex jugador tegorías moscos en de Herediano, es actualun equipo de Tibás, mente asistente del eninfantil, juvenil y a trenador de primera dihora en la primera visión; cuenta con un división.
mundial al dirigir a la Mi ascenso también selección infantil en ha sido rápido, estuChina 85.
ve un año en cada caSobre los cambios tegoría desde juveen el primer equipo de nil y ahora con los cambios que han hela provincia, Ibo dijo a ADELANTE que echo en Heredia el enran cambios que desde trenador me eligió entre los jóvenes que ascenderíamos. Posición dentro de la cancha: Defensa central y derecho hacía mucho tiempo se venían planeando, Herediano siempre se ha Ficha. También le pertenece al Herediano, dentro de tres años distinguido por ser un club donde se forman sus propios jugadores, el ser durante muchos años campeones y subcampeones de la división quedaré libre.
de reservas así lo demuestra.
Aspiraciones: Campeonizar, si se presenta la oportunidad ir a El momento tal vez no era el más adecuado, estando en una etajugar a otro país, pero por ahora defiendo los colores rojiamaripa tan difícil del campeonato, sin embargo, se consideró que los mullos con todo mi coraje.
chachos estaban listos y el debut de la mayoría de ellos frente a SaEstudio computación, luego pienso sacar alguna carrera que tenprissa lo demostró; les falta experiencia pero eso se adquiere con el ga que ver con el turismo.
transcurso de los juegos, porque el talento lo tienen. agregó Ibo.
estos ejes que idos estaEn este panorama que podríamos ubicar en el vigésimo aniverdario de la creación de los parques nacionales, cuya existencia se ve gravemente amenazada no solo por el constante deterioro en el ambiente sino por la falta de recursos económicos.
Creado hace veinte años el servicio de parques nacionales tiene hoy a su cargo 24 áreas silvestres distribuidas en 15 parques nacionales, reservas biológicas, el Monumento Nacional de Santa Rosa, dos zonas protectoras, una reserva natural absoluta, un parque zoológico y una área recreativa.
Sin embargo, se tiene que acudir a donaciones y trabajo voluntario para atender las necesidades de estas áreas que dicho sea de paso, se ven amenazadas por las posibles explotaciones petroleras como es el caso del Chirripó, la explotación de azufre en Caño Negro y se ven diezmadas cada año por los incendios forestales.
Recordemos que el 12 del territorio nacional se destina a parques nacionales con un total de 60 mil hectáreas, pero diferentes proyectos de desarrollo amenazan algunos de estos parques. Tal es el caso del parque nacional de Palo Verde y el refugio de vida silvestre Rafael Lucas García que se verán afectados de construirse la segunda etapa del proyecto de riego del Arenal Tempisque, esto originaría la destrucción del 10 de los patos silvestres del lugar.
Por su parte, el MINEREM informó que en octubre pasado había en el país 103 especies de animales silvestres en vías de extinción, entre ellas 72 aves águilas, lapas, loras, y quetzales. 24 maníferos (monos, ardillas, dantas, jaguares y mantíes) reptiles, anfibios entre los que se encuentra el lagarto. Cabe señalar que en Costa Rica viven el 54 de los reptiles y anfibios de todo el mundo, el de las aves y el 10 de las mariposas.
car el en en de aCerio ía y es de osiel á57 de!
ICOerio e los ntaa de deones Eles)
amilos ree la sa a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.