CapitalismCarmen LyraCommunismDemocracyImperialismLeninismMarxismMarxism-leninismPartido Vanguardia Popular (PVP)Rosa LuxemburgSandinismSocialismWorking Class

Del 24 al 30 de agosto de 1990 teer PVP Del Asamblea regional de San José Un partido renovado y más revolucionario XVII Congreso Profundizar una política verdaderamente revolucionaria y nacional Luis Carlos Gonzálog ca.
cio ing cho det poli dar den ne a VO se ha jóv.
sata da das can qu ex!
СОГ Tiz Todo partido político que quiera vivir y desarrollarse debe defini correctamente sus objetivos. Todo PARTIDO REVOLUCIONARIO de be definir correctamente sus objetivos y a sus enemigos. Estas del Adelante conversó con Victor Ortiz miembro de la niciones serán la base de su estrategia y su fundamentación ideológ.
dirección del Partido Vanguardia Popular en San Nuestro partido debe ser popular, nacional y democrático, antica José, acerca de las tareas del PVP en la capital. pitalista y anti imperialista, que lucha, en lo económico, por la propie.
dad social (socialismo) y, en los político, por la democracia participa tiva.
be ser solamente en la dirección, la base debe tener una mayor participación de exigencia hacia las direccio Este socialismo democrático no será la extensión de la democracia nes, exigencia en el sentido de que se cumplan con los burguesa y restringida que actualmente existe en Costa Rica, sino u.
na sociedad de naturaleza distinta, ligada directamente a los intereses acuerdos a que se llegan.
No podemos seguir con los esquemas de las reuniodel pueblo, surgida después de destruir las estructuras represivas y or ganizativas del actual estado.
nes tal y como las teníamos concebidas, pienso que podríamos buscar la posibilidad de estructurar el partido No descarto la posibilidad de llegar a esta democracia socialista por territorialmente o por centro de trabajo sin crear gran via pacífica aunque esto es muy poco probable y debemos, por eso, cantidad de organismos, sino espaciar más las reunioprepararnos para todas las formas de lucha pero si la posibilidad de nes creando comités de coordinación, pequeños orgarealizar este proceso en los marcos de un estado capitalista.
Debemos tratar de aclararnos, para ser capaces de explicar y connismos que sean los que impulsen el cumplimiento de los acuerdos que se tomarían en una reunión o asamvencer al pueblo, sobre cual es la lucha que damos y cual es el socialismo que buscamos. Esto es especialmente importante hoy, cuando blea de un determinado cantón.
el socialismo real no logra, por decir lo menos, concenso como meta orietadora. Una cita de Rosa Luxemburgo, escrita en 1918, nos pueEn lo que refiere a la formación y educación de nuestros miembros debe sobrepasar lo formal y teórico pade ayudar en este sentido. Sin una prensa libre y sin trabas, sin libertad de reunión y asociación, la dominación de las amplias masas pora llegar al conocimiento de la realidad en que se deHemos concebido esta asamblea del regional de senvuelven nuestros compañeros, reforzar nuestro espulares es imposible. La libertad solo para los partidarios del gobierSan José como una asamblea muy amplia con la tota tudio y formación en los valores nacionales, las tradino, solo para los miembros de un partido. por numerosos que estos selidad de los miembros del partido en la capital. Hemos ciones democráticas y revolucionarias de nuestro puean no es la libertad. La libertad es siempre la libertad para el que pien.
logrado que muchos compañeros que por diversas ra blo desde la gesta de 1856, hasta las últimas luchas por sa de manera distinta. Sin elecciones generales, sin libertad de pren.
zones. regresen y contribuyan en el trabajo práctico. mejores condiciones de vida. Creo que el aporte de sa, y de reunión ilimitada, sin una lucha de opiniones libres, la vida se La asamblea regional tiene dos características im hombres liberales en el principio, otros comunistas, que mengua en todas instituciones públicas, vegeta, y la burocracia queportantes, por un lado es la primera asamblea que se en sí van creando la conciencia de lucha antiimperialisda como el único elemento activo. La tarea histórica del proletariado, realiza después de la campaña electoral y segundo que ta de nuestro pueblo, es importante, los ejemplos de cuando toma el poder, es la de sustituir la democracia burguesa por la en ella se elegirán los delegados al congreso del Par Carmen Lyra, Joaquín Garcia Monge, Carlos Luis Fademocracia socialista y no la de suprimir toda la democracia. Tenetido y los miembros de la nueva Dirección Regional de llas y tantos otros pueden enriquecer el carácter patrió mos muy cerca de nosotros un ejemplo importante de donde debemos San José.
tico de nuestra militancia y de nuestro pueblo.
aprender: la Revolución Popular Sandinista; que continúa existiendo Sin embargo hay otros elementos que considero En San José existen gran cantidad de grupos y orcomo revolución a pesar de la derrota transitoria en las pasadas elecson de vital importancia para el futuro, como son la par ganizaciones independientes con las cuales coincidi ciones y que, sin duda, se ha convertido en la experiencia más avanticipación activa de cada uno de los miembros del par mos en muchas cosas, debemos desarrollar una polizada de transición democrática al socialismo, porque la democratizatido no solo en la aplicación de la línea general sino en tica de acercamiento mayor a todos ellos para aglutinar ción no fue dejada de lado en aras del desarrollo económico y porque la discusión sobre las tareas concretas que deben de fuerzas en la lucha por resolver problemas comunes.
ha practicado muy cuidadosamente el no alineamiento. Nicaragua, sarrollarse en cada uno de los sectores. Sobre los pro Con los cristianos también coincidimos en muchas nos enseña que entre democracia y socialismo no hay contradicción y blemas de la organización del partido ya se ha venido cosas, creo que realizan un trabajo importante en el que una revolución, aun siendo gestada por la vía armada, puede consdiscutiendo la definición de como se deben hacer las rescate de la juventud y es con ese sector de nuestra truir un sistema pluralista y una democracia realmente popular; pero acosas, sin plantearse que es la dirección la que debe, u población que podemos coordinar acciones y en ese demás nos enseña que la democracia socialista no es lujo, ni concenilateralmente, enviar a los organismos y sus miem sentido la Juventud Vanguardista en la capital debe, ni concesión, ni claudicación, sino que puede convertirse en condición bros las tareas que deben cumplir, sino con una parti junto al Regional del partido, realizar mayores esfuerpara la supervivencia de la revolución en su enfrentamiento con el imcipación democrática, plantear y discutir los documen zos de acercamiento sin pretender imponer las tesis de perialismo.
tos y la forma como se debe desarrollar el partido en cada cual, sino con discución fraterna y sincera.
Todos los intentos, sin excepción, de construir una sociedad socia.
San José.
lista han encontrado por parte del imperialismo y del capitalismo la misEs en ese sentido que en el camino a esta asamblema respuesta: la agresión ideológica, económica y militar. Esta situaa se ha incentivado una gran discución alrededor de la Otros camblos ción se da, aun en el caso de que nuestro proceso revolucionario nolleorganización del regional y el impulso de la actividad de gara a afectar directamente (cosa imposible en estos momentos y muy masas, de ahí que se hallan incorporado diferentes dipoco probable en el futuro) intereses de capitales norteamericanos, rigentes de organizaciones de masas a las tareas pro Hay que barrer con esquemas y tradiciones que he pues es suficiente con que las tesis de la confrontación Este Oeste lo piamente políticas, esto sin duda fortalece la actividad mos tenido y entre ellas se encuentran la reetructura identifiquen como enfrentado a la hegemonía norteamericana o a la de del partido en la provincia.
ción de los órganos de dirección del partido, los que tiesus aliados los capitalistas nacionales.
Esta primera etapa del congreso servirá para definir nen que tener un carácter de representatividad tamPara que un partido pueda promover y luchar por una verdadera so claramente al partido visto dentro de la realidad nacio bién, es positivo el planteamiento que hace el compaciedad democrática es necesario que constituya, él mismo, un ejemnal, qué es y para que queremos este partido. creo ñero Humberto Vargas en el sentido de instalar una es.
plo de democracia interna. Un partido centralizado y burocrático solo que este congreso debe centrarse en la respuesta a e pecie de asamblea nacional integrada por el Comité puede dar lugar a sociedades también burocratizadas y de limitada desas y otras interrogantes.
Central, la asamblea nacional electoral y los delegados mocracia como sucedió en Europa del Este. La renovación del PartiDebemos centrar la discución en lo que pasa en es de los diferentes sectores, creo que eso puede contrido, en este sentido, es tarea prioritaria e impostergable. Es nuestro de te país y cuál debe ser la respuesta de nuestro partido buir a elevar el nivel de participación y de discución de ber ser un partido donde el papel del individuo, como señala el Varen la lucha por la justicia social y por la democracia, de los organismos de dirección.
gas, juegue un papel mayor, onde se elimine todo resabio de privilejando de lado, para otros momentos, la discución sobre Otro elemento que me parece importante es que el gio, donde el control de las bases sea real y eficaz, donde los cargos lo que sucede en Europa del Este.
Secretario General del Partido sea electo por el congre y responsabilidades sean acequibles a todos, donde los derechos y esEl problema de la Perestroika debe dejarse de lado so, que es más democrático a que lo nombre el CC. tímulos prevalezcan sobre las obligaciones y sanciones, donde se le para poder centrarnos en lo nuestro, barramos bien y so podría traer problemas ya que si en determinado de gran importancia al trabajo concreto en comunidades y centros de primero nuestra casa y después le entramos al res momento hay que cambiar al secretario general habrítrabajo y estudio y menos al trabajo nacional que se ha convertido, a to. Debemos ofrecerle a nuestro pueblo una alternativa a que realizar un congreso, sin embargo el método es menudo, en el único. En la balanza del centralismo y la democracia, verdaderamente costarricense, profundamente com más democrático.
dentro del Partido, debe pesar mucho más esta última, aunque no deprometida con los intereses de nuestro pueblo y que co Además creo que no necesariamente, el Secretario be desaparecer el primero.
ja en sus manos la bandera del Marxismo Leninismo General debe ser la principal figura política del partido, El marxismo es la teoría más completa y acabada de los que podepara aplicarla en nuestro país abandonando un conjun sino que este debe trabajar principalmente hacia la mos llamar la ideología de los trabajadores. y de él, todo partido reto de esquemas y concepciones dogmáticas y secta construcción del partido, ser un organizador, un impulvolucionario tiene necesariamente que nutrirse. Sin embargo, este no rias que por años han provocado el estancamiento de sador de las actividades generales del partido, un compodrá seguir tergiversándose como se ha hecho hasta ahora. El marnuestro partido.
pañero que estimule el desarrllo de la actividad que muxismo es una ciencia aplicada y eso quiere decir que solo funciona aEs a partir de ahí que podremos profundizar una chas veces no puede ser realizado por la principal figupegada a la realidad y a los tiempos. Pero en la práctica, en lugar de concepción política verdaderamente revolucionaria y ra política debido a que se dedica a otras tareas, sean adecuar el marxismo a la realidad hemos pretendido adecuar nuestra nacional que nos garantice la construcción de un par de relaciones públicas nacionales o internacionales inrealidad a un marxismo elaborado de previo, que nos viene dado en los tido donde todos los miembros del partido puedan a clusive.
manuales. Este marxismo dogmático se ha desarrollado en la partido portar independientemente si están en estructuras de porque tiene la ventaja de ser fácil de aprender y de enseñar, evita los base o no.
Unidad ante todo problemas complejos y da cierta seguridad a quien lo usa. Debemos Sobre el tema de los cambios me parece que no detrabajar para convertir el marxismo, hoy degradado, en teoría capaz Este congreso tiene una perticularidad muy impor de ayudar en nuestra práctica política. Nuestro Partido a la vez, no tietante que es la gran amplitud de opinión y criterios que ne que imponer a sus militantes el monopolio ideológico del marxismoPUBLICACION DEL han expuesto compañeros y otros que aún no las han leninismo y menos una interpretación particular de él, ni tiene que rePARTIDO VANGUARDIA POPULAR expuesto públicamente pero que las han discutido en primir otras corrientes revolucionarias de pensamiento. Actuar así, co reuniones de base. Hay diferentes posisiones, existen mo lo hemos hecho en otras oportunidades, solo conduce a la degra.
discrepancias en relación a las diferentes ponencias, dación del marxismo y a su transformación en una religión. El hecho de DIRECTOR: Leonardo Umana sin embargo esto ha permitido que el partido pueda disque coincidan, en el Partido, diversas corrientes ideológicas ayudará ADMINISTRADOR: Martín Rodriguez cutir democráticamente.
a enriquecer la práctica política de este.
Esto no debe llevar a enfrentamientos contra las poEn el Partido debe existir el derecho a disentir de la orientación o DIRECCION: siciones unitarias, debemos, en el mismo ambiente deficial respecto de asuntos concretos, pero no deben existir tendencias San José, Av. C. Tol: 22 09 27 Apdo 2009 1000 mocrático que hemos discutido hasta ahora, luchar por permanentes pues estas serían, sin duda, de carácter ideológico (con la unidad de nuestro partido y por su fortalecimiento trario a lo que sucede en los partidos burgueses que tienen como ba DIAGRAMACION MONTAJE después de este congreso y dispuestos a salir a consse intereses económicos o de cargos públicos) y esto significaría la COMPARTE truir el partido que todos queremos, el que luche por la xistencia, dentro del Partido, de organizaciones que tendrían su propia transformación de nuestra sociedad en funcón de los política y su propia disciplina interna.
intereses de nuestra patria.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
qu ma со los ric la ma se ca la lo de de ра go C!
Ebo