CommunismCommunist PartyCuban RevolutionFidel CastroLeninismMarxismMarxism-leninismSocialismStrikeSyndicalismURSSViolenceWorkers Federation

Del 10 al 16 de agosto de 1990 Adelante Breves agencias noticiosas Xinhua, TASS, PL Honduras: WELCOTECA Huelga bananera fortaleció al movimiento sindical Costa Rica Nuevo sindicato independiente Moscú. Un denominado sindicato independiente, que agrupa a los trabajadores de la milicia (policía) y otros órganos del orden público de la capital soviética, fue constituido aquí, informó el diario Moskovskaya Pravda.
Entre los objetivos de la organización figuran la defensa de los intereses de sus afiliados ante posibles arbitrariedades administrativas y el aseguramiento técnico material de estos, según la fuente.
La agrupación dijo integra la recien creada unión de sindicatos socialistas independientes de la Unión Soviética, que reune breros de 36 ciudades de este multinacional estado.
Reglamentos de empresas mixtas Beijing. El gobierno municipal de Beijing elaboró un proyecto de reglamentos sindicales de las empresas mixta y los sometió a la discusión y aprobación del Comité Permanente de la Asamblea Popular Municipal.
Estos reglamentos tienen por objeto definir el status, los derechos y las obligaciones de las organizaciones sindicales en las empresas mixtas, proteger los derechos e intereses legítimos de los empleados de estas empresas y promover su desarrollo.
Hasta fines del año pasado, en Beijing se aprobó el establecimiento de 594 empresas con inversiones extranjeras, 217 de estas, con 61 mil empleados y obreros, entraron en operación, se establecieron organizaciones sindicales en 61 empresas.
Sorprende intervención norteamericana Naciones Unidas. La intervención norteamericana en Liberia tomó por sorpresa a la secretaría general y al grupo de países africanos envueltos en las últimas horas en intensas consultas para buscar una solución pacífica al conflicto.
En un comunicado dado el grupo de palses africanos había manifestado su disposición de cooperar con el secretario general, Javier Pérez de Cuellar, en cualquier vía posible, en la búsqueda de una acción colectiva para lograr el fin de la lucha y la violencia en ese país de Africa occidental.
La huelga que protagonizaron los trabajadores bananeros hondureños en demanda de mejoras salariales a la empresa transnacional Tela Railroad Company concluyó a principios de esta semana, con lo que fue calificado como un importante paso en el fortalecimiento del sindicalismo en ese país hermano.
ADELANTE se comunicó vía telefónica con Héctor Hernández, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Hondureños para conocer sus opiniones sobre ese acontecimiento.
Héctor Hernández dijo que la huelga de mil trabajadores que duró 42 días arrojó saldos positivos al movimiento popular.
Hernández consideró que la actitud asumida por el gobierno ante los trabajadores no tiene precedente en Honduras. El gobierno actuó deliberadamente en favor de la empresa y se negó durante los días de huelga a intermediar para lograr una negociación.
En otras ocasiones ante situaciones similares los gobiernos han servido de intermediarios, en este caso el presidente Callejas pretendió que el movimiento huelguístico se extinguiera por desgaste.
La represión militar estuvo presente, de hecho se vivió un estado de sitio, locales de organizaciones sindicales fueron rodeados, incluyendo el de la Federación Unitaria de Trabajadores Hondureños, por militares fuertemente armados y tanquetas.
Los trabajadores solicitaban una revisión de la cláusula salarial para lograr aumentos.
Entre el sindicato y la empresa existe una convención colectiva que la transnacional se ha negado a negociar aduciendo que una organización solidarista es representativa de los trabajadores y con esa ha suscrito acuerdos.
En opinión del dirigente sindical hondureño, el movimiento protagonizado por el sindicato lo ha puesto en condiciones de negociar con la empresa, eso, apuntó, es un triunfo, el sindicato bananero y el sindicalismo en general salieron fortalecidos.
En cuanto a la solidaridad recibida por los trabajadores en huelga, Hernández refirió que todo el movimiento popular dio respaldo, sin embargo, el apoyo no fue militante.
La Plataforma de Lucha por la Democratización de Honduras, instancia que agrupa a la totalidad de centrales sindicales, organizaciones campesinas, profesionales, comunales y de la más diversa índole se pronunció reiteradamente en favor de la huelga.
Hernández dijo que en algunos sectores sindicales existe inconformidad porque la Plataforma no actuó con la rapidez necesaria, pero que él personalmente creé que sí desarrolló una labor muy importante. Hernández explicó que la Plataforma es muy heterogénea.
Coinciden en ella organizaciones de la más variada orientación política e ideológica, es una experiencia nueva y aun no tiene la madurez requerida. Por eso, dijo, valora positivamente la solidaridad brindada por la Plataforma y considera que la experiencia adquirida durante la huelga ayuda a su consolidación.
El dirigente destacó que la Plataforma jugó un papel importante pues el de agosto en asamblea decidió dar un plazo de 72 horas al gobierno para acceder a la petición de los trabajadores, cumplido el cual convocaría a huelga nacional.
Hernández informó que durante el movimiento huelguístico, sobre todo en los últimos días hubo enfrentamientos entre trabajadores y militares de los que resultaron varios heridos en ambos bandos. No precisó el número de heridos por no contar con el dato a la hora de su conversación con ADELANTE Además de la fuerte represion militar, la prensa fue acallada por el gobierno.
Particularmente las transmisiones radiales fueron intervenidas por el gobierno y en los últimos días cuando la situación se encrudecía solo se programaba en las emisoras música a fin de no informar al pueblo de los acontecimientos.
Pese a todo eso, los trabajadores manteniéndose en huelga durante 42 días, demostraron tener una gran capacidad de lucha popular.
Este no es el único movimiento huelguístico registrado en Honduras en lo que va del año. Ya antes otros sectores, como empleados del sector salud, muelleros y empleados públicos habían optado por esas medidas. Existe en Honduras un gran descontento popular por el acelerado aumento del costo de la vida y la implantación de las medidas económicas del ajuste estructural, a las que popularmente se les denomina el paquetazo.
Aumentan presiones contra Cuba PCUS se depura Moscú. Cerca de 750 mil militantes salieron del Partido Comunista de la Unión Soviética enb el primer semestre de este año, reveló el presidente de la comisión central de control en esa organización, Boris Pugo.
De ellos, 370 mil abandonaron la organización, 250 mil fueron expulsados y alrededor de 270 mil dejaron de militar por otras razones.
En ese lapso ingresaron al PCUS cerca de 125 mil ciudadanos, añadió Pugo en una conferencia de prensa.
Según el dirigente partidista, esta baja en el número de militantes comunistas (unos 18 millones en todo el país) no resulta tan grande como para provocar gran preocupación.
Muchos comunistas estimo se afiliaron al partido por consideraciones de arribismo, sin embargo, quienes predijeron que tras el XXVIII Congreso del PCUS se produciría un éxodo masivo estaban obviamente equivocados, subrayó.
La Habana. Estados Unidos ha comen Más recientemente Estados Unidos ha ni un instante la defensa, la defensa frente al zado mas recientemente alentar acciones comenzado a alentar acciones para tratar de enemigo externo.
para tratar de subvertir la estabilidad polí subvertir la estabilidad política en nuestro El pueblo cubano no admite claudicatica en nuestro país, denunció el general país a través de planes de sabotajes y campa ción, precisó Raúl Castro al agregar que, Cudel ejército Raúl Castro, ministro de de nas para dañar nuestra imagen ante el mun ba ha expresado la determinación de defenfensa de Cuba.
do, reveló.
der las banderas del marxismo leninismo El vicepresidente fue el orador princi Frente a eso, señaló, nuestro pueblo y par que ondean en nuestra patria hoy, mañana y pal en la despedida de duelo de Juan Fajar tido vienen trabajando arduamente para en siempre.
do Vega, veterano combatiente de las gue frentar con éxito los nuevos retos y duras Cuba será fie al legado de patriotismo de rras por la independencia de la isla. pruebas que pueden venir en el camino. puestros proceres, héroes, aquellos que nos En la ceremonia del sepelio estuvieron Estamos preparados para asumir las difi enseñaron que morir por la patria es vivir, y también el presidente Fidel Castro, altos cultades económicas que se presenten, man jamás mancillaremos la memoria de nuesdirigentes del partido comunista y gobier tener los planes de desarrollo y no descuidar, tros muertos, afirmó.
no y dignatarios extranjeros y nacionales.
El patriota centenario fue inhumado en Cacahual, a una veintena de kilómetros de Derecho de Cuba la capital, con grandes honosres militares, tel Moncada.
su cuerpo reposa en un sitio cercano a las Ocho oradores, de igual número de orgatumbas del general Antonio Maceo, su ea construir nizaciones populares, coincidieron en destadecán, Panchito Gómez Toro y el luchador car que Cuba se mantiene firme en su ideal comunista Blás Roca Calderín.
el socialismo marxista leninista y constituye una guía en Vivimos tiempos peligrosos subrayó la lucha por la liberación de los pueblos, inRaúl Castro el imperialismo actúa cada dica una nota de prensa divulgada.
vez con mayor prepotencia, agresividade Quito. El Comité manos fuera de CubareEl Comité subrayó que Cuba continuará impunidad. En los últimos meses la admiclamó el derecho de la mayor de las Antillas construyendo el socialismo de acuerdo con a construir el socialismo y manifestó que los el derecho de autodeterminación de su puenistración norteamericana ha aumentado sin precedentes sus presiones contra Cuba, ecuatorianos le dan su apoyo más firme y so blo, y constituye un deber de la izquierda y afirmó.
lidario en ese empeño.
los sectores progresistas latinoamericanos Washington alberga frustradas espereEn un acto político cultural celebrado ofrecerle su ayuda en el logro de ese objetiranzas de que el errumbe de los países soen el cantón de Otavalo, en la provincia de cialistas de europa del este y las dificulta Imbabura, a unos cien kilómetros de la capi El masivo acto, desarrollado en una de las des por las que atravieza la URSS hagan tal, organizaciones obreras, campesinas y provincias de mayor población indígena del mella en nuestra revolución y da nuevas estudiantiles, integrantes del Comité, reite país, contó además con la actuación del canmuestras de su odio visceral contra Cuba, raron su apoyo a la revolución cubana en otautor ecuatoriano Juan Ruales y su grupo indicó.
casión del 37 aniversario del Asalto al Cuar folclórico, concluyó la nota.
Huelga de hambre reclusos en Chiriquí Panamá. Cerca de 180 presos de la cárcel de David, provincia de Chiriquí, se declararon en huelga de hambre en protesta por la lentitud de sus procesos judiciales y las condiciones infrahumanas del penal.
Los reos de esa provincia, solicitan también la designación urgente de un abogado de oficio, que apoye su defensa y no consideración del historial político como agravante en los procesos.
Hay detenidos agregan que sufren diversas enfermedades y están obligados a permanecer en el centro penitenciario en condiciones infrahumanas.
vo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.