DemocracyGuerrillaNational Liberation

9 Adelante Del al de agosto de 1990 Declaraciones de Mirna Antonieta Perla de Anaya, sobre acuerdos acerca de los derechos humanos en El Salvador la lucha Mientras perdure la injusticia se mantendrá en Os as el се Ses de na1. SaeSes, La semana anterior delegados del gobierno salvadoreño y del Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional (FMLN) celebraron negociaciones en nuestro país y llegaron a acuerdos referentes al respeto de los derechos humanos.
ADELANTE conversó con Mirna Antonieta de Anaya, sobre los acuerdos entre la guerrillay el gobierno y la situación de los derechos humanos en El Salvador.
Mirna de Anaya considera que aunque los acuerdos logrados en la negociación gobierno guerrilla son limitados, se constituyen en una esperanza y el hecho de que se pusiera sobre el tapete el asunto de la violación de los derechos humanos tiene dos consecuencias muy importantes, puesto que ayuda. dijo la entrevistada, a desarrollar la conciencia organizada nacional e internacionalmente y abre el camino para que el movimiento popular presione por reformas económicas, sociales y culturales.
En cuanto al primer aspecto, la activista por los derechos humanos afirmó que muchas de las violaciones a derechos fundamentales que se dan en El Salvador pasan inadvertidas para importantes sectores del pueblo.
Esto, dijo, porque muchos ni siquiera tienen conciencia de que se les reprime, pues nunca han tenido posibilidad de ejercer sus derechos y otros porque el temor de las víctimas impide que se conozca en su real magnitud la situación de indefensión en que se encuentra el pueblo.
Agregó, que pese a que son innumerables las denuncias por violación a los derechos humanos en El Salvador, ella estima que solo el 10 por ciento de los casos son hechos públicos Mirna opina que para encaminarse hacia la conquista de derechos políticos y civiles, necesariamente deben obtenerse, en parte al menos reformas que otorguen derechos económicos, sociales y culturales.
La vida siempre está en peligro Mirna aseguró que mientras perdure la injusticia social se mantendrá la lucha popular organizada y por tanto la represión contra el pueblo. Nadie, dijo, que ose levantar la voz en favor de la justicia social en El Salvador está a salvo.
Ni ricos ni pobres, continuó, ejemplo de ello es el caso de Enrique Alvarez Córdoba, hombre muy poderoso económicamente que fue ministro de agricultura en una administración y cuando convencido de la necesidad de cambios sociales y se incorporó al fue asesinado por un comando de la Policía Nacional en 1980. Dirigentes populares o miembros de la oligarquía, dijo, viven en Esto se sebe, explicó Mirna, a que los secMirna Antonieta tores organizados en la UNOC han sido seriamente afectados por las medidas econóPerla de Anaya micas adoptadas últimamente.
Además, dijo, el Comité Permanente de Debate Nacional, instancia creada por iniciaMiembro de la Comisión de tiva de la iglesia y que agrupa a organizacioDerechos Humanos de El Salvador nes populares, religiosas y políticas se conno gubernamental.
vierte en un instrumento del pueblo muy imCoordinadora de la Comisión para portante. El pueblo, recalcó, el movimiento la defensa de los Derechos Humanos popular organizado siempre, encuentra vías en Centroamérica (CODEHUCA. de expresión.
En 1988, la ciudad de San Francisco de California le otorgó un Derecho de organización y elecciones diploma como reconocimiento por su lucha por la democracia.
Mirna aseguró, que en El Salvador nunca En 1989, los Estados Generales, ha habido elecciones libres para designar con sede en París, como parte de las gobiernos y que si los dos últimos procesos celebraciones del bicentenario de la electorales han tenido visos democráticos, lo Revolución Francesa, la distingue cierto es que la participación de partidos y vojunto a otras catorce mujeres de todo tantes ha sido seriamente restringida por la el mundo, por su lucha por la amenaza, la represión y el asesinato.
democracia y respeto a los derechos Pese a que en El Salvador existen infinihumanos.
dad de organizaciones populares, dijo la acMirna, antes de integrarse de lleno tivista, solo una pequeña cantidad que no llea la lucha por el respeto a los ga ni al por ciento tienen personería jurídiDerechos Humanos, fue juez y ca que les permite actuar dentro de los marcatedrática universitaria en su país.
cos legales, a las otras se les niega la personería aunque cumplan con todos los requisitos exigidos. Claro, agregó, que cuando se derechos políticos y civiles es caótica, los detrata de reprimir al movimiento popular se haconstante peligro, es una lucha que a nadie rechos sociales, económicos y culturales no ce contra organizaciones, tengan éstas o no le sirve la que se vive en El Salvador.
De ahí, recalcó, la valoración positiva que pueblo salvadoreño.
existen del todo para un inmenso sector del personería jurídica.
da al establecimiento de la Comisión VerifiEl derecho a la educación, afirmó, está Hacia el camino de nunca jamás cadora de la ONU, las atribuciones que tendría esa Comisión permitiría que se convier comunidades que han optado por organizardemasiado lejos de conseguirse, incluso hay Mirna afirmó que si la comisión verificadota en una garantía de protección a la vida y se y emplear sus propios recursos para alfara actúa en favor del respeto al debido proceque evite la desaparición y la tortura.
betizarse.
so, podrálograr que en el futuro los crímenes Pero es más urgente luchar ahora por el no queden impunes.
El Gobierno reconoce la violación derecho a la alimentación o a la salud. En Los salvadoreños, dijo, anhelamos que a Derechos Humanos cuanto a esto, dijo, los peones que trabajan los responsables de tanto crimen sean señala tierra de los terratenientes ganan el equilados, aunque no se les juzgue o no se nos inEl hecho de que la negociación verse sovalente a diarios y se les proporciona codemnice por la pérdida de seres queridos.
bre la violación de derechos humanos signimo alimento dos rtillas y frijoles en mal esQueremos solo que se descubra a los crifica el reconocimiento del gobierno de que etado, además no cuentan con ninguna gaminales del pasado y se garantice que se asa situación existe, dijo Mirna, y esto conven rantía social.
cabará la impunidad de ahora en adelante de cerá a quien aún no lo está, dentro o fuera de La cobertura social existente en El Salva militares y civiles que vinculados con ellos El Salvador, de la cruda realidad.
dor no incluye a la población rural que es la inson los únicos que han gozado de todos los Mirna recordó que hay antecedentes de mensa mayoría.
derechos, incluso del violar a su antojo los reconocimiento por parte de militares de que derechos de los demás.
se violan derechos humanos. Los golpistas El pueblo siempre tiene voz Vivimos, añadió, con la idea de nunca jade 1979 así lo hicieron y se comprometieron más, con iniciar la construcción de una sociea mejorar la situación, sin embargo, la repreMirna dijo que después de la ofensiva de dad justa, en paz, sin que ya nunca se repisión recrudeció. La diferencia ahora, dijo, es la guerrilla y la contraofensiva del ejército, la ta un crimen, una tortura, una desaparición.
que en el acuerdo logrado se involucra a la OUnión Nacional de Trabajadores SalvadoreTodo parece indicar, dijo que 75. 000 muerNU y por consiguiente a la comunidad interños (UNTS) que había venido vanguardizan tos no han sido suficiente para conquistar la nacional.
do la lucha popular se ha desmembrado co paz y que el pueblo salvadoreño debe pagar mo producto de la salvaje represión del gouna cuota más alta por conquistarla.
Derechos sociales, económicos bierno, pero la Unión Nacional Obrero Cam los salvadoreños, concluyó, estamos y culturales pesina, organización que estaba vinculada a dispuestos a poner la cuota, si son necesala Democracia Cristiana ha tomado beligerios más sacrificios, más vidas, más dolor, lo Mirna dijo, que si bien la situación de los rancia.
daremos, no vamos a claudicar jamás.
eos 90 סת 10a.
Oara del 10sa on en aes on 0es eial Unificación alemana: to n, eral e0¿Quién gana y quién pierde?
no as as Sala RDA fueron abiertas las estaciones del metro oesteberlinés, cerradas en agosto de 1961. Se derriba el muro de Berlin. Se firmaron acuerdos con comercios de la RDA, se compran espacios comerciales. Los gigantes comerciales de la RFA Karstadt AG, Herti, Horten, Kaufhof se prepararon para instalarse en la RDA. En la República solo necesitan espacios comerciales. Qué les espera a los comercios pequeños y medianos de la RDA, que será de la red comercial del Estado, que tenía 75 mil tiendas, 550 mil empleados y controlaba el 57 por ciento del mercado. Sus perspectivas no son halagüeñas Los partidos políticos de la RDA se preparan para fundirse con sus correligionarios alemanes occidentales. De agosto a octubre se celebrarán sus congresos de enorgullecerse. Los bienes nacionales de la RDA se evalúan en un billón de marcos oestealemanes. Los trabajadores no quieren renunciar a los valores sociales tales como la protección de la familia. la ramificada red de establecimientos preescolares, de derecho al trabajo y a la educación.
Mientras tanto, el desempleo ha crecido mucho en la RDA. Cien mil no son sino la parte visible del iceberg. Estos datos estadísticos no tienen en cuenta los avisos de próximo despido que reciben muchos. Tampoco tienen en cuenta a los trabajadores jubilados con antelación ni a centenares de miles de obreros ocupados en empresas no cooperativistas. Él Instituto Oesteberlines de Estudios Económicos ha calculado que una tercera parte de los ciudadanos de la RDA. de 2, a millones de personas. pueden perder el empleo. Gerhard Pohl, ministro de Economía de la RDA, aseguró un otoño caliente en vista del aumento del desempleo unificación.
Mientras que el motor principal de la unificación fue el marco germanoccidental, deberán ser su base política las elecciones al Parlamento Alemán. El modelo de la opinión pública de la RDA a favor de las elecciones panalemanas ya en diciembre próximo comenzó hace ya mucho.
Las principales figuras de la cualición gubernamental de Bonn hicieron llamamientos en este sentido. De momento, el Gobierno de la RDA guarda silencio. Esas elecciones significarían para la RDA la pérdida de la soberanía. Merece la pena darse prisa, espolear artificialmente el proceso, como hace Bonn?
Máxime porque la RDA no va a la unificación con las manos vacías.
Su población tiene de que er 0e DS y la agravación de los conflictos sociales.
Es verdad que ciertos servicios sociales de que gozaron los ciudadanos de la RDA se conservarán algún tiempo. Se mantendrán al mismo nivel hasta el año que viene el alquiler de la vivienda, el precio del combustible sólido (en parte considerable de los apartamentos la calefacción es a base de lignito. el transporte público. Son medidas provicionales. llamadas a aliviar el periodo inicial de paso a un régimen de vida nuevo.
Existe también un aspecto de gran importancia vinculado con las transformaciones politicosociales redicales en la RDA. LO destacó hace unos días el obispo Martin Kruse, presidente del Consejo de la Iglesia evangelista en Alemania. La vía de los ciudadanos de la RDA hacia la unidad alemana dijo estará vinculada con un fardo durísimo y con los sentimientos más hondos de inseguridad.
rin es De El motor de la unificación, estimulado por los dos lados, cobra velocidad. partir del de Julio se suprimen la comprobación de los pasaportes y el control aduanero en la frontera de la RDA con la RFA Berlin Occidental. En la capital de Se ito Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.