DemocracyExtremistNational LiberationSandinismSocialismStrikeWorking Class

Del 27 de julio al de agosto de 1990 Adelante (viene pág. 8) Velásquez, Ricardo Fuerzas de Defensa Civil a cambio que el FMLN no es anti electoral de Humberto Cestoni, Rosa Hilda Ade que el FMLN se desmovilice.
mar sustancialmente la Constitu No a imposiciones del gobierno por sí, pero su participación en pró ción Política.
malia de Díaz, Julia Tatiana Agui Es un absurdo, aseveró la Co ximos procesos electorales solo se rre Mendoza, José Daniel López mandante, equiparar a las Fuerzas dará si en esos se presentan condi Derechos Humanos Un logro al que Nidia Díaz da Meléndez, Luis Edgardo Vásquez de Defensa Civil con el FMLN, ciones que garanticen unas elecimportancia es el de que el gobierMárquez, que evidencia la brutal pues si bien el FMLN ha tenido no no logró, como lo pretendía, imciones limpias, libres, democrátirepresión contra los trabajadores y muchos enfrentamientos con esas La negociación en San José, con poner sus condiciones para proseel pueblo en general; el asesinato fuerzas, lo cierto es que la guerra la cas en que todas las fuerzas políti dujo a algunos acuerdos en materia guir el proceso de negociación.
de los jesuitas que pone de mani ha librado contra el ejército, por lo diciones.
cas participen en igualdad de con de derechos humanos.
Losrepresentantes gubernamenfiesto la inexistencia de la libre exque la desmovilización del FMLN Para la Comandante, el FMLN tales querían que el FMLN se compresión de las ideas y particular solo es asimilable al desarme dele pación en el proceso del FMLN, no pueblo de poner en la agenda de En ese caso, agregó, la partici tiene la obligación moral con el prometiera a desmovilizarse, como mente la libertad de culto religioso jército.
sería necesariamente nominando punto de partida del resto de acuerdiscusión el asunto de los derechos y el asesinato del dirigentes de la dos. Eso es inaceptable, dijo Nidia candidatos, sino que el FMLN da humanos, y aunque lo acordado es Convergencia Democrática (coali Participación electoral Díaz, ahora mismo el ejército esría respaldo a aquel partido que gación de partidos salvadoreños de rantice un avance democrático, conapenas un inicio de una materia que tá realizando operativos militares diversas tendencias políticas) Héc Nidia Díaz dijo a ADELANTE no se agota, los valora positiva en distintas zonas del país.
cretamente disponiéndose a reformente.
tor Oqueli Colindres, perpetrado en Guatemala por salvadoreños que Democracia vía negociación es muestra de la intrensigencia hacia la oposición política. En ese aLa dirigente dijo que cree que la tentado también perdió la vida la ademocratización de El Salvador es bogada guatemalteca Hilda Flores posible alcanzarla por la vía de la y recientemente el gobierno guatenegociación, en un proceso que no malteco ha revelado la participaes fácil, pero que la garantía de los sectores democráticos de que se ación en él de Roberto Abuisson.
Solo el enjuiciamiento de los vance en ese sentido es la beligerancia del FMLN.
autores de esos crímenes que por su significado simbólico representan Socialismo humanista y la actividad criminal ininterrumpidemocrático da de las dictaduras salvadoreñas, podría reflejar que existe voluntad La dirigente concluyó diciendo del gobierno por eliminar la impua ADELANTE que en su criterio el nidad.
BACA PE SOLIL La lucha del futuro de El Salvador es el socialispueblo mo humanista, profundamente resFMLN por Fuerzas de Defensa salvadoreño ha petuoso de los derechos ciudadaCivil contado con nos, sobre todo el de participar en una gran solidaridad todas las instancias de decisión paAnte laa exigencia del FMLN mundial. En la ra poder construir una sociedad en de que se desmantelen diversos foto, una que impere la justicia social.
cuerpos militares represivos, el gomanifestación bierno propone simplemente vasolidaria en los riar la dependencia jerárquica de Estados los mismos y ofrece eliminar las Unidos. ALVADOR4ANE DAD WANA e h 19 de julio en Nicaragua Por la defensa de la democracia y el bienestar popular nISDon sociales, negar el subsidio y lo que son servicios y demandas básicas de la población. Nosotros no nos oponemos a las medidas económicas, pero tienen que aplicarse con el criterio de la justicia y la equidad, beneficios para todos, pero también cargar con sacrificios para todos.
jaHiCE)
ala onanDS.
COcervista.
Managua, 19 de julio (PL. El Frente San ciudades nicaragüenses organizados por midinista de Liberación Nacional (FSLN) man litantes y simpatizantes del partido desde hatendrá su defensa de la democracia en Nicace varios días.
ragua, pero al mismo tiempo su guerra al desempleo y a las posiciones extremistas del Daniel Ortega habla de gobierno, afirmó el ex presidente Daniel Ortega.
la situación política Miles de nicaragüenses desafiaron las fuertes lluvias típicas de esta época del año para celebrar el undécimo aniversario del En una entrevista concedida al Diario Batriunfo de la Revolución Sandinista. rricada el 17 de julio, el expresid de El masivo acto se llevó a cabo en la Pla Nicaragua, Daniel Ortega, habla sobre el za de la Revolución y fue clausurado por Or diálogo nacional y el futuro del Frente tega, quien se dirigió al pueblo, después de Sandinista. continuación un resumen hablar dirigentes sindicales afines al FSLN.
de la misma.
Ortega hizo un llamado a todos los nicaragüenses a participar en el primer congreso En cuanto al dialogo nacional ¿cree del FSLN, al cual denominó del pueblo, y que tiene que ser de carácter social. Cuál que quedó inaugurado con este acto, para ex es la posición del Frente Sandinista de capresar sus críticas constructivas y puntos de ra a la propuesta del gobierno?
Nosotros estamos totalmente de acuerdo La asistencia al acto sobrepasó las expeccon este diálogo, creo que es urgente que estativas después de la gran campaña en contra te diálogo se pueda llevar a cabo cuanto más lanzada por las autoridades desde el fin de la pronto mejor. Porque las políticas económihuelga general que paralizó por tres días el cas vienen marchando y están siendo cuespaís la semana pasada.
tionadas por todos los sectores. CuestionaLos ataques contra el FSLN alcanzaron das por los trabajadores, por los productores, su cima con el noticiero televisivo oficial que por los comerciantes y toda la población, encalificó el 19 de julio como el fin de una dic tonces este país demanda un diálogo alredetadura (la somocista) y el inicio de una traidor de un tema económico social, para que ción (la sandinista. las políticas económicas cuenten con un mínimo consenso.
En un mensaje a la nación la mandataria Violeta Barrios, acusó a la administración ¿Cuáles serían los puntos que el Fren El Frente Sandinista sigue siendo una sandinista de no cumplir sus promesas de te Sandinista considera que deberían esfuerza sólida, cohesionada, beligerante.
crear una república democrática en Nicaratar sobre la mesa?
En primer lugar, que se derogue el decre principio de conformación de la economía gua.
Durante los 10 años de sandinismo esta to 11. 90. Mientras esté allí ese decreto, ame mixta, donde a la par del sector privado, tienación centroamericana logró su soberanía y naza la estabilidad del país porque este no so ne que estar el sector social. Ambos tienen diseñó una política de economía mixta y plu lo amenaza la tierra; el 11 90 amenaza la tieque seguirse desarrollando, reafirmar este ralismo político que se vió empañada por la rra, la industria, el comercio, las viviendas, principio que está en la Constitución.
guerra de agresión impuesta por Estados las lotificaciones, es decir, amenaza a sectoResuelto este punto habrá que discutir lo nidos a través de la contra.
res de la población, mucho más amplios de que es la política económica: hasta dónde deLos festejos continuaron con actos cultu los que amenazaba el 10 90.
be llegar en su alcance en cuanto a recortar el rales en varios puntos de la capitadounen olsasopiedad Sobredactieng game ofegarse alouetes eddion Presupuesto en cuanto recortar programas ciouna mables la urioca ¿Qué repercusiones tiene esa huelga y el diálogo nacional?
Partimos de que el congreso que se inicia el 19 de julio, es un congreso en el que el Frente Sandinista debe recoger las inquietudes de los diferentes sectores del pueblo nicaragüense para incorporarlo a su programa.
Aquí lo fundamental es escuchar al pueblo en el congreso, no sustituirlo con cuadros.
Eso lo vamos a explicar muy bien para que el pueblo pueda participar, sea militante, afiliado o no, para que sin ningún tipo de limitación pueda dar sus aportes, esenciales para que el Frente Sandinista pueda discutir su programa, porque el programa no se puede pensar fuera de la realidad, y la realidad está ahí, en la sociedad. No se puede marcar clase obrera por aquí, campesinado por allá, sino que tenemos un Frente Sandinista con obreros, campesinos, comerciantes, transportistas.
En cuanto a la huelga, lo que trae como lección es que el Frente Sandinista sigue siendo una fuerza sólida, cohesionada, beli gerante. Quienes pensaron después de las e lecciones que el Frente está muerto, ya se ha brán dado cuenta en todo caso, que el Fren te ha resucitado y que ha logrado acumula en estos días una gran fortaleza moral y po lítica la cual, potenciada correctamente du rante todo el periodo del congreso, va a saca un Frente Sandinista más fuerte, más sólid y más acorde con la realidad nicaragüense ese emacate al nda raso cicación e antes pro