SandinismStrikeViolence

Del 20 al 26 de julio de 1990 Adelante Nicaragua Balance positivo de la huelga Par Leonardo Umana meses de ocupación yanqui en Panamá Los muertos no han sido olvidados La organización Médicos por los Derechos Humanos, determinó que más de mil personas resultaron heridas durante la invasión norteamericana del 20 de noviembre Un éxito obtuvieron los trabajadores nicaragüenses tras 17 días de huelga, esa es la conclusión a que llegaron distintos sectores sociales de ese país después de conocerse los resultados de la negociación en la que los sindicalistas, organizados en el Frente Nacional de Trabajadores, lograron que en el texto del acuerdo se incluyera un páTrafo estableciendo que ambas partes se comprometen a mantener una comunicación fluida y permanente sobre la problemática económica, a fin de contribuir a la reactivación productiva y la reconstrucción nacional. además se hace el llamado a un diálogo nacional donde se definan los derroteros principales de la economía.
Este punto en realidad está referido a la exigencia de los trabajadores a participar en la elaboración, ejecución y control de las políticas económicas del país. De acuerdo a la Constitución nicaragüense, aprobada durante la administración sandinista, los trabajadores tienen garantizado el derecho a participar en la decisión del rumbo económico de la nación, por lo que el acuerdo significa un triunfo no solo socio económico, sino también político de quienes abogan por la defensa de las conquistas democráticas adquiridas durante los 10 años de revolución popular.
El Frente Nacional de Trabajadores, por su parte, se compromete a reactivar las empresas estatales, consideradas por ellos como propiedad del pueblo, con lo cual se busca frenar las políticas de privatización defendidas por los sectores más derechistas del partido de gobierno.
La invasión de Panamá por los Estados Unidos en diciembre de 1989 infligió un daño físico y sicológico considerable a la sociedad panameña, según un informe de 15 páginas publicado por la organización de Médicos por los Derechos Humanos (MDH. con sede en Boston. Más de mil panameños resultaron heridos como consecuencia de la invasión y el desorden civico resultante, y las tareas de auxilio a los desplazados son, hasta ahora, insuficientes, según el grupo.
La misión que el grupo llevó a cabo en febrero de 1990 para investigar el costo fisico y sicológico de la intervención militar incluyó visitas a morgues y cementerios, exámenes de registros hospitalarios, y entrevistas con personal médico, testigos Oculares y funcionarios del gobierno. Entre sus conclusiones, el equipo informó que. Recibió información fidedigna sobre la muerte de más de 100 civiles que aparentemente no figuraban en las listas oficiales.
Algunas de estas muertes ocurrieron en el curso de saqueos.
Un examen de registros hospitalarios y entrevistas con personal médico ha revelado que más de mil personas resultaron heridas durante la invasión y la violencia resultante.
Hasta ahora, las tareas de auxilio de los Estados Unidos han resultado inadecuadas para satisfacer necesidades básicas de muchos civiles que resultaron sin hogar a causa de la invasión. Los Estados Unidos solo se han hecho responsables de la asistencia de menos de mil de los 18 mil desplazados; del resto, muchos se encuentran sin comida, refugio o medio de vida adecuados.
Las entrevistas con testigos oculares de los combates, que incluyen gente que resultó herida o perdió seres queridos, sugie Presidenta de la Asociación de familiares de ren síntomas sicológicos moderados a seve militares y civiles caídos tras la invasión del ros que se pueden atribuir a la invasión. 20 de noviembre, dijo que se han registrado Recibió testimonios de testigos de que las más de 600 muertos, pero a esa cifra no se tropas estadounidenses dispararon a civiles han sumado otros casos como por ejemplo, que no presentaban amenaza alguna a las los 30 cadáveres que fueron incinerados con fuerzas militares. Varios resultaron muertos; lanzallamas y líquidos inflamables en la azootros heridos.
tea del edificio 24 de diciembre en El ChorriEl equipo médico del MDH estuvo com llo. Tampoco los muchos que permanecen puesto por la Dra. Jane Schaller, Profesora en fosas comunes sin identificar, igualmente de Pediatría y Jefe del Departamento de Pe los cadáveres que fueron cremados dentro diatría de la Universidad de Tufts y el Centro de las instalaciones de las desaparecidas Médico de Nueva Inglaterra; el Dr. Paul Wise, Fuerzas de Defensa de Panamá tras el bomespecialista en la evaluación de tasas de bardeo. Todos estos casos cuentan con pruemortalidad y Profesor Auxiliar de la Facultad bas y testigos.
de Medicina de Harvard y la Facultad de Sa Por otro lado se conoce de casos de cadalud Pública de Harvard, y el Dr, Gregg Blo veres que fueron enterrados en los patios de che, psiquiatra y Profesor Asociado de Dere sus casas, por sus familiares, ya fuera por escho en la Universidad de Georgetown John tado de descomposición o por temor a repreHopkins en derecho y salud pública.
salias.
Por otro lado, según Isabel Corro Reivindicaciones socioeconómicas Llamado urgente desde Panamá El acuerdo alcanzado entre las partes suspende el decreto de arrendamiento de tierras que restituía a sus antiguos dueños las propiedades confiscadas por la revolución. La devolución de las tierras a los terratenientes de la época del somocismo afectaba a 120 mil familias, por lo que en este punto los opositores contaron con el apoyo de un sector muy importante del campesinado.
Los acuerdos también establecen que el gobierno no tomará represalias contra los 65 mil empleados públicos que participaron en la huelgayla indemnización a unos 800 despedidos por el nuevo gobierno En materia salarial, el aumento alcanzado fue de un 46. al tiempo que para agosto se establece un nuevo reajuste de acuerdo a la capacidad económica del Estado. Según este acuerdo, se enfatizará en los sectores de trabajadores que estén en las categorías sa ariales más bajas. Importante es el compromiso del gobierno y el FNT de establecer la creación de una comisión bipartita para la elaboración de una ley de salario mínimo.
Salvoconducto para un patriota Continúa resquebrajamiento de la UNO El anuncio de la creación de un Comité de Salvación Nacional, encabezado por el Vicepresidente, el liberal Virgilio Godoy, fue desautorizado por la Presidenta Violeta Barrios y significó un nuevo enfrentamiento en el seno de la UNO. la acción del Vicepresidente Godoy vino a sumarse la conducta del Alcalde de Managua, Arnoldo Alemán, quien desconoció los acuerdos firmados entre el gobierno y el FNT para dar fin a la huelga. En una actitud de desafío a la Presidenta, el alcalde de la capital nicaragüense ordenó el despido de los participantes en la huelga y anunció la creación de una policía voluntaria y civil propia de esa ciudad. Según analistas, con esa medida se pretende dar carta blanca a las bandas armadas de esquiroles que en la huelga pasada dispararon contra los huelguistas.
En estas circunstancias, el cumplimiento de los acuerdos está aun en veremos y todo parece indicar que en este punto se inicia un nuevo pugilato intero en la UNO y el gobierno, hoy polarizado entre los que apoyan las decisiones presidenciales y entre los que han declarado abiertamente que solo obedecen al Vicepresidente Godoy.
Desde hace meses se encuentra asilasangre, consultorio jurídico grado en la Embajada de Cuba en Panamá el tuito, complejo deportivo, conslíder de la resistencia de San Miguelito, trucción de cientos de kilómetros Luis Lucho Gómez. Desde Panamá nos de veredas, navidades felices de llegan, atravezando los muros de la ocupamiles de niños y jóvenes de la coción militar norteamericana, las voces del munidad a quienes se les entregó pueblo panameño que exigen un salvoregalos y golosinas, organización conducto para este patriota, desconocido de mujeres y madres a quienes se en nuestro medio por el aislamiento a que les impartían cursos de manualidafue sumido el vecino del sur después de la des, hablan de las ejecutorias de un ocupación militar estadounidense que lledirigente que no olvidó su origen va ya más de siete meses.
humilde.
Luis Gómez encabezó el alzamiento Los combatientes antimdel pueblo San Miguelito de Panamá, conperialistas, quienes arriesgaron sus tra los invasores yanquis, milagrosamenvidas peleando contra el invasor te, logró llegar a la sede diplomática cubayanqui en San Miguelito son testina pero no ha sido posible que se le entregos del valor y la firmeza con que gue un salvoconducto para salir del país.
Lucho Gómez supo enfrentar a los Por el contrario, fuentes cercanas al dirigenocidas.
gente nos dijeron que temen seriamente Son estas realidades las por su vida.
que explican el odio con que el réEn los últimas semanas, el gobierno de gimen colaboracionista persigue Endara ha buscado por todos los medios al compañero Lucho Gómez. Es un rompimiento con Cuba aduciendo que por la opción preferencial por los ese país mantiene una posición hostil hapobres, que el dirigente tiene cocia el gobierno panameño. La situación de hizo vibrar durante cinco años el Parlamen mo norte de su vida por la que hoy vemos que tensión es tal que actualmente la represen to Latinoamericano con la defensa de la so se buscan testigos infundados y se le levantación diplomática de Cuba ha sido redu beranía de Panamá, las causas justas del tan falsos cargos para mantenerlo recluido cida a solo cuatro personas, en esas condi Continente y la unidad de América Latina. en la sede de una Embajada amiga de los paciones se teme que en cualquier momento Lucho Gómez se constituye en vivo ejemplo nameños.
puedan irrumpir en la sede para atrapar al de la naturaleza represiva de este régimen joven dirigente, como lo hicieron las trocontra los hombres honestos que surgen de San Miguelito baluarte de la resistencia pas yanquis con la sede diplomática de Ni las entrañas del pueblo y que dedican su vi antinorteamericana caragua.
da a defenderlo.
Durante la invasión yanqui del 20 de noPor otra parte un volante mimiografiado, viembre del 89 este barrio humilde de la ca.
Quien es Lucho Gómez que circula clandestinamente en ese país, dei pital panameña se convirtió en el principal comité de lucha de familiares, amigos y baluarte de la resistencia y aun hoy no se han El quincenario panameño Bayano es compañeros del dirigente escribe sobre su la callado las voces de la resistencia antinortecribió de él lo siguiente: bor en San Miguelito: americana. Es conocido el considerable pe El Licenciado Luis Gómez, patriota La labor de Lucho a beneficio de los hade la extracción más humilde, forjado al bitantes del hoy heroico Distrito Especial de so que ejerce San Miguelito dentro de la po blación urbana del país, particularmente del calor de las luchas populares y portador de San Miguelito, bastión de la resistencia anArea Metropolitana alojando el 40 de la las banderas gloriosas de la Federación de timperialista, quedó plasmada en obras tan población que radica en la Ciudad de PanaEstudiantes de Panamá, voz inclaudicable gibles dirigidas a toda la comunidad sin dis má y aproximadamente junto a ésta, el 30 en la Asamblea Nacional Legislativa, que tingos de ninguna clase. Biblioteca, banco de de la población del país.
El Frente Sandinista Desde el comienzo del conflicto el FSLN criticó duramente al gobierno por la ruptura del diálogo y le instó a negociar, en un comunicado emitido el de julio, aseguró que la estabilidad política y social de Nicaragua pasa necesariamente por el respeto a las conquistas alcanzadas sada administración y a la Constitución de la República. los resultados demostraron que en la Nicaragua de hoy, este es el único camino sensato.
la paEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.