CommunismCommunist PartyNational LiberationSandinismSocialismStrikeWorkers MovementWorking Class

Del 13 al 19 de julio de 1990 Nicaragua Adelante Plan Bush: América Latina Par Elsy Fors (P4)
el déficit que pagaría Trabajadores en huelga defienden conquistas democráticas de.
dard futb elb sist que lon baj ker nog car Bu Cu cer ho pu ро gra mu (Prensa Latina, TASS, Xinhua Lucio Jiménez, del Frente Nacional de los ante todos los ministerios, las barricadas se construyen de adoquines, igual que en 1979, y Redacción)
Trabajadores (FNT. José Angel Bermúdez, de la Unión Nacional de Empleados (UNE. y cuando la sublevación nacional derrocó al reEl movimiento sindical nicaragüense, re los líderes sindicales Lily Soto, Fredi Cruz, gimen de Somoza.
presentado en el Frente Nacional de Traba Edgardo García, Gustavo Porra, Guillermo Elobrero Manuel Centeno de 27 años que jadores, busca que el gobierno asuma una Martínez y Dámaso Vargas, salieron en ho ayudó a levantar una barricada en la autopisposición madura y responsable ante la de ras de la noche del recinto Faustino Ruiz. ta Managua Masaya, dijo a TASS que de esmanda de los trabajadores de participar en la su salida del centro los sindicalistas fue te modo los trabajadores protestan contra la elaboración, ejecución y control de las políti ron vitoreados por una multitud de capitali antipopular política económica del gobierno.
Carlos Castillo, de 30 años, quien construcas económicas, tal como lo estable la Cons nos congregados frente al Faustino Ruiz. titución, dice Nuevo Diario al referirse a la que partió luego en dirección a la sede de la ye junto con sus compañeros una barricada huelga nacional que ya alcanza a cien miltra Universidad Centroamericana.
cerca de la cancillería de Nicaragua, subrayó bajadores.
Ha presión popular que se hizo presente que si el lunes por la mañana las autoridades Al entrar en su décimo primera jornada la de inmediato en demanda de la libertad de recurren a las represiones eso significaría el huelga escalonada que afecta a toda Nicara los dirigentes podría haber sido la causa de inicio de una guerra. Subrayó también que la gua, el movimiento obrero continúa demos la decisión tomada por el Ministerio de Go protesta tiene carácter pacífico, todos los trando su pujanza y determinación de luchar bernación, estiman observadores.
huelguistas están desarmados, afirmó, sin contra las antipopulares medidas económiembargo, están dispuestos a sublevarse si el cas del nuevo gobierno.
Posición del Frente Sandinista gobierno acude a la fuerza. pesar de que la prensa oficialista y algunos ministerios del gabinete de la presidenta El de julio pasado, cuando el movimienDeclaratoria de ilegalidad Violeta Barrios auguraron el fracaso del mo to huelguístico apenas se iniciaba el Frente vimiento huelguístico debido a su carácter Sandinista de Liberación Nacional, de opoEl der julio el gobierno nicaragüense declapolítico, unos 100 mil obreros y empleados sición, advirtió que la ruptura de la negociaró ilegal la huelga, luego de que una comiestatales mantienen prácticamente paraliza ciones ocasionada por el gobierno no dejaba sión negociadora integrada por cuatro minisda la actividad económica y los servicios en otra alternativa a los trabajadores que lanzar tros, y un equipo negociador del FNT no puel país.
se a la lucha para defender sus derechos. El dieron reanudar las conversaciones porque La solidaridad de los estudiantes, mani FSLN responsabilizó al gobierno de la presiambas partes insistieron en sus diferentes festada desde el mismo inicio del paro esca denta Violeta Barrios de cualquier estallido posiciones.
lonado, y de los campesinos y trabajadores social que se produzca en Nicaragua.
En conferencia de prensa ofrecida por la del campo, fue un elemento con el que no En un comunicado de su Dirección Nacio comisión negociadora del gobierno, el miniscontaron las autoridades, opinaron dirigen nal leído por el ex presidente Daniel Ortega, tro Rosales afirmó que la huelga tiene caráctes sindicales.
el FSLN condenó la política económica de las ter político. Se trata de una huelga que preactuales autoridades que señala esta protende darle al sindicato el carácter de un insLas peticiones vocando la desestabilización en el país. trumento de cambio y terminar con el gobierEn ese sentido el FSLN llamó a todo el no de la Unión Nacional Opositora. dijo. RoLucio Jiménez, dirigente del Frente Na pueblo nicaragüense a ponerse a la orden de sales dijo que todos los trabajadores deben cional de Trabajadores (FNT. afirmó que la los trabajadores en huelga para defender los comparecer a sus labores el lunes (9 de julio)
huelga solo será suspendida cuando haya intereses de los obreros y las conquistas so a las ocho de la mañana. y que de lo contrarespuesta a las 14 demandas presentadas ciales alcanzadas en los 10 años de Revolu rio, serán despedidos.
por los trabajadores, entra las cuales se in ción Sandinista.
Al respecto, Lucio Jiménez manifestó que cluye el establecimiento de un salario mínimo El comunicado del FSLN instó al gobierno el FNT presentará una carta a la presidenta equivalente a 200 dólares mensuales. de Barrios a abrir nuevamente las negocia Violeta Barrios para que nombre otra delegaOtros puntos del pliego de reivindicacio ciones con el FNT que den lugar a medidas ción oficial capaz de escuchar los pro mas nes expuestas por el FNT comprenden el fi económicas de beneficio para todas las ca de los trabajadores. Añadió que nuestra ananciamiento gubernamental para la reacti pas sociales de esta nación centroamerica genda sigue vigente y sobre ella estamos disvación de la pequeña, mediana y gran indus na. Ortega fue enfático al precisar que la puestos a discutir.
trias, la apertura de nuevos proyectos en el huelga no está dirigida por el FSLN. El paro sector de la construcción y la terminación del lo provoca la desestabilización producto de Primeras víctimas proceso de devaluaciones.
la política actual y no el FSLN que solo se soMedios de prensa y observadores locales lidariza con él y recoge el sentir del pueblo. por lo menos tres muertos y 12 heridos fue el destacan que la clase obrera no solo lucha Para el coordinador de la Comisión Ejecu saldo de choques registrados el 10 de julio por sus reivindicaciones, sino que exige una tiva del FSLN la estabilidad política y social entre partidarios del gobierno y trabajadores solución para los problemas de otros secto en Nicaragua pasa necesariamente por el en huelga en lo que, agencias noticiosas ocres, entre ellos, los jubilados y los miembros respeto a las conquistas alcanzadas en la cidentales calificaron como los peores incide las instituciones armadas cuando sean li pasada administración y a la Constitución de dentes desde la caída del dictador Anastasio cenciados.
la República.
Somoza en 1979.
El trabajador Andrés Hernández murió a maDetenciones aumentaron las protestas Vuelven las barricadas nos de partidarios del gobierno el lunes cerca de empresa textil Texnicsa. la vez, un Ocho dirigentes sindicales responsabili En las calles de Managua se levantan ba hombre armado con un fusil AK 47. dispazados por el gobierno de la huelga en Nica rricadas desde el de julio, los huelguistas ró contra un grupo de obreros en huelga sin ragua fueron liberados casi dos horas des con el apoyo de la población bloquearon las que se pudiera precisar si hirió a alguno. Opués de haber sido llevados a un centro po carreteras céntricas y algunos barrios. tras dos personas habían muerto a manos de licial capitalino, el pasado de julio.
Está paralizado el tráfico, hay piquetes opositores a la huelga.
hc nu tó cu ng ta u e Detrás de la iniciativa de un sistema hemisférico de libre comercio, propuesto el 26 de junio por el presidente George Bush, estaría la posible recuperación por Estados Unidos de la primacía mundial y el ansiado equilibrio para su intercambio.
Según un estudio del sistema económico latinoamericano (SELA. elaborado con motivo de la puesta en vigor de la ley de comercio norteamericana de 1988, la posición declinante de ese país en los mercados mundiales ha venido acompañada de la menor importancia de América Latina como socio comercial de Estados Unidos.
La balanza comercial estadounidense se deterioró notablemente en los año 1980.
El déficit que superó los 10 mil millones de dólares por primera vez en 1984, soltó amarras y alcanzó 171 mil 200 millones en 1987.
Aunque bajó los dos años siguientes, con 137 mil 240 millones de dólares en 1988, y 113 mil 200 millones en 1989, el desequilibrio continúa en el orden de los 100 mil millones en el presente año.
Estados Unidos cedió en 1988 la preeminencia exportadora de décadas, a la República Federal de Alemania. En ese año, la participación de este último país fue de 11, por ciento del total mundial, contra 11, por ciento los norteamericanos.
Los mayores desbalances los registra Estados Unidos en su intercambio con Japón (más de 50 mil millones de dólares) y con Europa Occidental (más de 30 mil millones. Al viejo problema ahora la administración Bush quiere dar aparentes nuevas soluciones.
La respuesta dada por norteamérica en la década de 1980 para tratar de reducir el persistente desequilibrio comercial, el proteccionismo, ahora parece ser rechazado por su ineficiencia y por no estar acorde con la imagen liberal que se requiere atribuir al país en la ronda multilateral de negociaciones del GATT.
Los encargados de la fanfarria y los platillos en la promoción del plan Bush podrán alegar que América Latina accedería más libremente al mercado estadounidense con su azúcar, textiles, café y calzado.
Pero aún cuando América Latina obtuvo un superávit favorable por nueve mil millones de dólares en 1989, producto del intercambio con Estados Unidos, el subcontinente hizo una transferencia neta de capital hacia los países industrializados en ese mismo año de 28 mil millones de dólares, tres veces lo obtenido del comercio con su vecino del norte.
América Latina y el Caribe corren, por otra parte, el peligro del abismo tecnológico entre estas naciones y Estados Unidos, cuando las mercaderías industriales norteamericanas entren irrestrictamente en el subcontinente, ningún latinoamericano con poder adquisitivo preferirá la producción nacional sobre la extranjera.
Los empresarios y comerciantes domésticos tendrán entonces la disyuntiva de unirse al capital foráneo o abandonar sus negocios ante la falta de competitividad de los productos nacionales. De inmediato, muchos gobiernos de la región buscarán responder a la propuesta de Bush desde una posición conjunta, a través de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI. y aunque casi todos han saludado la iniciativa estadounidense, no desconocen los peligros que implica su realización.
Por su parte, Bush tendría que lograr el respaldo del congreso para dejar sin efecto muchas disposiciones discriminatorias y coercitivas de la ley de comercio vigente, contrarias a un sistema de libre intercambio.
e 3411 votos a favor contra 1116 en contra, puesto de secretario general es designado di del PCUS subrayaron como de gran imporconfirmaron a Mijail Gorbachov como se rectamente por los congresistas, y no por el tancia que, pese a lo fuerte de las discusiones cretario general del Partido Comunista de la Comité Central como se acostumbraba. Pay el antagonismo de las posiciones, el partiUnión Soviética para un nuevo período de ralelo a ello, el congreso decidió que el Bu do no se dividió como habían anunciado y cuatro años.
ró Político lo elija el Comité Central y que en pronosticado fuerzas presentes en el propio La elección se realizó en los marcos del su conformación se incluya a los secretarios congreso y analistas internacionales.
XXVIII Congreso del partido que finaliza generales de los partidos de las quince repú El desarrollo del congreso y el carácter de esta semana. El otro candidato que disputó el blicas.
las resoluciones principales adoptadas apunpuesto con Gorbachov obtuvo 501 votos a Analistas políticos estiman que esta con tan a que la perestroika ha cobrado mayor favor frente a 4021 en contra. Otros seis con formación de un organismo, que es determi fuerza y poder dentro del partido, lo que no gresistas se presentaron como candidatos a nante para la vida del partido y del país cons significa que sus adversarios, tanto del ala la secretaría general; sin embargo, finalmen tituye un impulso a los proyectos transfor conservadora como de los liberales, hayan te declinaron sus postulaciones y se pronun madores del líder Gorbachov y tiende a mi desaparecido o estén derrotados totalmente.
ciaron en favor de la reelección de Mijáil nimizar el peso que los conservadores pudie Ante Gorbachov quedan otras batallas Gorbachov.
ran llegar a tener en el Buró Político.
por librar, no sólo dentro del partido, sino en La reelección del líder soviético se com El congreso confirmó latesis de mantener la sociedad. Una inyección económica es plementa con una serie de propuestas, tanto estructuras del partido en el seno del ejérci importante para levantar la averiada econoa los estatutos como a la política general del to, lo que se estima fue un triunfo de los par mía soviética, Gorbachov la está buscando partido, que Gorbachov logró que el congre tidarios de la perestroika frente a los libera en occidente; sin embargo, ha sido claro en so aprobara, en el interés de la sociedad so les, en primer término, que abogan por la advertir, sobre todo a los líderes del llamado viética. El primer logro importante fue que, despolitización de las fuerzas armadas. Grupo de los Siete, que eso no significa hapor primera vez en la historia del PCUS, el El propio Gorbachov y otros dirigentes cer concesiones, sobre todo en lo referente al carácter y rumbo socialista de la nación.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.