4 Adelante Del 13 al 19 de julio de 1990 De En Barrio Limoncito C: Impuesto sobre las ventas un negocio privado Los Lirios solicita agua Potable Luis Carlos Arce El presidente de la Asamblea Legislativa, Juan José Trejos Fonseca, afirmó recientemente que los empresarios no entregan al fisco el 60 de lo que recaudan por concepto de impuestos sobre la venta.
Manifestaciones en ese mismo sentido han hecho, desde hace mucho tiempo, autoridades tributarias de gobiernos anteriores.
Hay, entonces, conocimiento claro en las entidades gubernamentales de que los empresarios se están apropiando de dineros que no les pertenece.
No se trata de que los comerciantes evaden impuestos, ni de que se encuentran morosos, se trata simplemente de que actúan como recaudadores, le cobran a todos los costarricenses el impuesto y no lo entregan, y eso de quedarse con lo ajeno tiene en castellano un nombre y varios en el Código Penal.
Por eso resulta un gran contra sentido que el gobierno proponga un nuevo paquete de tributos, para recaudar alrededor de 11 mil millones de colones anuales, cifra similar, precisamente, a la que los empresarios se apropian.
En vez de crear mecanismos para evitar la irregularidad y castigar severamente a los empresarios que actúan ilícitamente, el gobierno opta por cobrar más impuestos a los contribuyentes honrados.
El contrasentido aumenta de dimensión si se considera que en el paquete propuesto por el gobierno se pretende incrementar en un por ciento el impuesto sobre las ventas. Es decir, se premia a los comerciantes inescrupulosos, poniendo a su disposición más dinero, porque es lógico esperar que quienes se han apoderado del 10 por ciento, también que quedarán con el trece por ciento de aprobarse la ley.
Hay otras incongruencias relacionadas con el cobro del impuesto sobre las ventas. Por ejemplo, la Dirección General de Tributación Directa, permite a los empresarios que demoran la entrega del impuesto, hacer arreglos de pago. Es como si a las personas que hurtan se les permitiera hacer arreglos con sus víctimas, para devolver a plazos lo que se hurtaron.
El impuesto sobre las ventas resulta así, un negocio privado redondo. El empresario procura dejarse el dinero que recauda, pero sí es descubierto, a pesar de los deficientes controles existentes, entonces hace arreglo de pago, mientras tanto invierte el dinero ajeno, y asunto concluido.
Perfeccionar los sistemas de control estipular severas sanciones y sobre todo exhibir públicamente a las empresas que se quedan con nuestros dineros, eso es lo que corresponde hacer al gobierno, y no pretender rebajar el déficit fiscal haciendo que los honrados paguen y los. otros hagan negocio.
Vecinos de la comunidad Los Lirios, en los de la Unidad se presentaron ante la didas, porque así no se puede vivir el barrio Limoncito de la provincia del a comunidad del Barrio Limoncito, Cal concluyó Marta Duarte.
tlántico, solicitaron a las autoridades del derón nos prometió que una vez en el Por otro lado los vecinos se quejan Instituto Costarricense de Acueductos y Gobierno haría todas las gestiones pa por la falta de atención médica de parAlcantarillados (A y la conección de o ra resolver o ayudarnos a resolver los te del Ministerio de Salud, en los tres atros tubos públicos de agua potable. principales problemas que enfrentamos, ños que tienen de vivir en el lugar solo El año anterior Acueductos envió a hasta ahora no hemos recibido ni una han sido visitados en dos ocasiones por cortar los tubos que daban al interior de la nota de su parte. dijo Marta Duarte, personeros del Ministerio, la mayorícomunidad y dejó dos tubos juntos a la en vecina de la comunidad y agregó espea de los hombres nos dedicamos al jortrada del barrio. dijo Miguel Angel Re ramos que el Gobierno cumpla la pro naleo en los muelles, en las fincas de yes, vecino de Los Lirios y miembro de la mesa de que tendríamos agua, luz, vibanano y algunos tienen trabajos estajunta directiva del comité comunal. vienda y mejorar el pésimo servicio de bles como guardas en alguna empresa, En los tubos los vecinos deben reco buses y de recolección de basura. el a sin embargo la mayoría tiene trabajo oger agua para cocinar, lavar la ropa y ba ño anterior los vecinos de Los Lirios casional por lo que no todos pueden añarse, Como somos tantos por cada fami bloquearon las calles de la comunidad segurar a sus familias. dijo un vecino lia, es incómodo recoger agua cada vez que en protesta por el corte de los tubos de a de Los Lirios.
se necesita, por eso no queda más que ba gua potable, gracias a esa lucha teneLos vecinos de Limoncito espeñarse en media calle. agregó Miguel An mos hoy los dos tubos de agua potable, ran pronta solución a esos problemas gel.
queremos el diálogo pero si no se cum ya que esta situación afecta el desarroLos Lirios nació hace tres años pro plen las promesas tomaremos otras mello normal de las familias.
ducto de una toma de tierra. La propiedad pertenece a la Junta Administrativa Portuaria de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) la cual se ha negado ayudar a los limonenses a obtener la propiedad, según nos dijeron los de Aya, ellos no ponen otros tubos o cañería para toda la comunidad porque JAPDEVA se niega a dar el visto bueno, dijo Reyes y agregó que con tanto tiempo de estar nosotros en esta propiedad el Gobierno debería traspasarla de JAPDEVA a el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS. para que podamos tener agua y podamos construir tranquilamente.
Para los próximos días, los vecinos esperan que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz coloque los postes para el alumbrado público, después de mucho tiempo de hacer gestiones y de pelear en la calle, la compañía decidió colocar el alumbrado y luego electricidad en nuestras casas. concluyó Miguel Angel Reyes.
El ga se de SI b S: El Gobierno debe cumplir Durante la campaña electoral pasada tanto los candidatos de Liberación como En la única paja de agua de que disponen, las madres lavan y los niños se bañan.
Presbere: ejemplo inmortal to р S d Punto de vista a. TE e Г a a A principios de febrero de 1710 salió de Cartago, el gobernador Lorenzo Antonio de Granda y Balbín con armas de fuego, armas blancas, balas y pólvora y con 120 hombres en busca de Pabru Presbere cacique bribrí que se había revelado contra los conquistadores españoles.
Acampadas sus fuerzas junto a las de José Cassalo y Córdoba, que contaba con 80 hombres, en el lugar llamado San José Cabécar hicieron varias correrías a los pueblos de los rebeldes; apresaron a 700 indios, entre ellos a su jefe Pabru Presbere. De regreso a Cartago, el Gobernador repartió a los indios entre los expedicionarios e instruyó causa a los jefes de la sublevación.
El primero de Julio de 1710, pronunció sentencia contra Pabru Presbere, Baltasar de Siruro, Pedro Bocri, Antonio Urasca, Pedro Betuqui y Melchor Daparí.
La sentencia decía: Fallo, que debo condenar y condeno al dicho Pablo Presbere, por lo que que contra él está probado, que sea sacado del cuarto donde lo tengo preso y, puesto sobre una bestia que enjalma sea llevado por la calles de esta ciudad con voz de pregonero que diga y declare su delito. extramuros de ella, sea arrimado a un palo, vendados sus ojos, ad modum belli. sea arcabuceado, atento a que no hay verdugo que sepa dar garrote. Luego que se.
a muerto, le sea cortada la cabeza y puesta en lo alto, que todos la vean, en el dicho palo.
firma Don Lorenzo Antonio de Granda y Bladín.
La sentencia fue ejecutada el de julio.
Así murió el más grande de los caciquestalamanqueños quien representó el más claro ejemplo de resistencia contra el avasallamiento e imp españolas durante la conquista.
Talamanca nunca pudo ser conquistada por los españoles. Esto dio fama de aguerridos y valientes a los indios talamanqueños y permance en la memoria colectiva de sus habitantes indígenas. En la larga historia de resistencia muchos murieron como él. Su acción no fue un hecho aislado, sino la continuación de un proceso de resistencia heroica que un siglo antes, el 29 de junio de 1610, impulsó el cacique Guaycorá, contra los agravios cometidos por los españoles mediante el sometimiento violento de los indígenas, el trabajo esclavo, traslado forzoso, castigos como el azote, corte de pelos y orejas, y lo que fue ya insoportable para los indios: el robo de los ídolos de oro en un templo indígena en Cabécar.
Según se dice. el nombre Pablo es una deformación que se hizo en los documentos históricos de los españoles de Pabru (pa lapa, bru o buru jefe, cacique. es decir que en realidad en idioma bribrí Pabru es rey de las lapas.
ATAHUALPA FUJIMORI Homens Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.