Cuban RevolutionOmar DengoPartido Vanguardia Popular (PVP)

4 Adelante Del al 12 de julio de 1990 Plan Bush: La crisis de la educación: urge una salida Por Leonardo Umana Nueva forma de penetración imperialista en América Latina En tres ediciones anteriores hemos escrito algunas notas sobre el estado de la educación en Costa Rica. Tal y como lo afirmamos en el primer artículo, la educación no es en realidad como loa pintan, agrietada por una profunda crisis económica y de contenidos, más parece la Cenicienta del país.
Hemos recogido suscintamente cifras alarmantes sobre analfabetismo, problemas presupuestarios, deserción escolar, así como el problema socio económico de maestros y padres de familia.
Muchas cosas se quedan por decir, pero consideramos que con lo dicho hemos descubierto el velo tras el cual se encuentra una triste realidad, que debemos enfrentar, si queremos abrir las puertas del futuro promisorio a la Patria.
Lo importante es buscar una respuesta, que necesariamente saldrá del encuentro y de la actividad unitaria de amplios sectores pensantes y progresitas. Vanguardia Popular propuso al pueblo, en el Progama aprobado en el XVI Congreso realizado en setiembre de 1986, un capítulo dedicado a la educación. El mismo representa una alternativa que está puesto a la mesa del debate nacional y pretende recoger la opinión de los sectores populares y se incerta dentro de un proyecto de transformación total, revolucionaria, de la sociedad costarricense.
De dicho programa extraigo algunas ideas.
La primera tesis que expone se refiere a la estrategia educativa: La educación, dice el capítulo sétimo, debe ponerse en concordancia con el de rollo económico y social del país. Su objetivo será asegurar la independencia de la patria, el desarrollo económico, el bienestar popular y la defensa de la soberanía.
Siendo así, la tarea inmediata que se desprende es una reforma integral que armonice la educación en todos sus niveles, desdeel preescolar hastael superior. Uno de los parámetros que deben medir el avance de la reforma es la calidad de la educación. En este punto se encuentra el problema del maestro.
Sin duda alguna, si no se valora el trabajo del educador, si no se dignifica su condición de profesional y de ente fundamental de la sociedad, la educación no podrá avanzar. Lo primero es elevar sus condiciones devida y de trabajo, para poder exigir más. Lo segundo es mejorar la calidad académica, enseñar nuevas metodologías, en la idea de que el proceso educativo se integre a las caracterísitcas de la zona específica en que actúa el educador y a las exigencias de la vida moderna.
Todo esto necesita de un esfuerzo nacional, pues para que las palabras correspondan con los hechos, habrá que aumentar el presupuesto para la educación, resolver los problemas de infraestructura y matrerial didáctico y garantizar la gratuidad de la enseñanza.
Un aspecto importantísimo es el fortalecimiento del sentimiento nacional. Devolver la dignidad al costarricense, es enfrentarlo al reto de construir una patria libre y soberana. Esa será una inversión necesaria que tiene raíces profundas en las mejores tradiciones de nuestra patria, en la mejor herencia dejada por el Maestro Omar Dengo.
Punto de vista Osear Madrigal El gobierno de los Estados Unidos versiones con el apoyo de las institucio deudas de los Estados Unidos y ayuha anunciado en un discurso del Presi nes internacionales.
dándole a superar sus problemas ecodente Bush nuevas relaciones econó Evidentemente estamos en presen nómicos.
micas en América, especialmente diri cia de un nuevo plan para ejercer un El mundo vive procesos de integragidas al comercio y a las inversiones; control mayor sobre las economías de ción en diferentes áreas del mundo; epara lograr determinadas concesiones, los países de América Latina, aumentar llos son fundamentales y corresponden se les promete a los países latinoameri su dependencia y modernizarla.
al desarrollo propio de cada país y a la canos aliviar la carga de la deuda. Es conocido que los Estados Unidos necesidad de hacer comunes los desafíEl Presidente Bush ofrece al conti poseé el mayor déficit comercial del os. Parece ser el integracionismo uno nente americano en primer lugar, la mundo, que sus productos necesitan nue de los canales del desarrollo económicreación de una zona de libre comercio vos mercados y los obreros estadouni co de la última década de este siglo. Sin a lo ancho del hemisferio, derribando denses los empleos. Por ello América embargo, la integración económica delas barreras de aranceles aduaneros con Latina se presenta como un gran merca be contemplar las diferencias existenel fin de que los productos puedan tras do y el más cercano y controlable para tes entre los países, sus diversos niveles ladarse libremente de un país a otro. La las empresas norteamericanas. Los pro y las necesidades desiguales.
pregunta obligada en este punto es ductos de Estados Unidos barrerían con La integración deberá contemplar el ¿Podrán los productos nacionales los latinoamericanos en una zona de li desarrollo prioritario de los más atrasacompetir en estas condiciones con las bre comercio lo que llevaría a la quiebra dos y el avance simultáneo de los intetransnacionales yanquis. Tendremos a la gran mayoría de las empresas del resados.
para ser más competitivos que abaratar continente, entre ellas, por supuesto, Las propuestas de George Bush no aún más el costo de la mano de obra. costarricenses.
buscan un desarrollo de los países de APretenden en segundo lugar la eli Estados Unidos no podrá competir mérica Latina. Contrariamente, se prominación de todo tipo de restricciones con Japón y la Comunidad Económica ponen el saqueo de nuestras riquezas y a las inversiones para hacer posible Europea en otros mercados; por eso la virtual desaparición de la economía que los inversionistas internacionales Imérica Latina continúa siendo para e nacional, la industria, la agricultura y el participen y se lucren en los mercados llos su patio trasero, en donde tienen mismo comercio totalmente imposibilatinoamericanos. Estados Unidos cre mejores condiciones políticas para im litados para competir con las empresas ará un programa de préstamos para los poner sus condiciones e impedir que es estadounidenses. En esta competencia países que adopten medidas para elimi tos mercados se les vayan de las manos. no existe, ni se da, ninguna igualdad.
nar las trabas a las inversiones. Los paLas inversiones de Japón en un país El plan Bush, Iniciativa para las Aíses latinoamericanos deberán además (como Costa Rica, o de la misma Euro méricas es una forma más de penetraorientarlas al mercado y a lograr pro ipa en Centroamérica, debe estar preo ción imperialista en América Latina gresos en la privatización. cupando mucho a los Estados Unidos. que hará de nuestros países más depenEl tercer punto del programa de Bush JEl imperio norteamericano necesita vol dientes, más saqueados, más atrasados es el referido a la reducción de la deu ver a ejercer el control total y monopó y sin justicia social.
da oficial que nuestros países tienen lico sobre con los Estados Unidos. El único ofre los países cimiento en este aspecto es la promesa latinoamede un tratamiento por separado con caricanos, y da país de la reducción sustancial de la si esto le adeuda concesional.
yuda a en solidario con Cuba La deuda con Estados Unidos, sin jugar su giembargo, se convierte en la espada que gantesco Estudiantes costarricenses en Cuba realizaron esgrime el gobierno norteamericano pa déficit cora obligar a los latinoamericanos a en mercial, Aen la Habana, un acto político con motivo del 59 trar en este programa. Así se expresa mérica La aniversario del Partido Vanguardia Popular.
claramente cuando se propone esa nue tina estaría La actividad realizada contó con la va iniciativa para reducir la deuda pa pagando, ra países que adopten estrictos progra una vez participación de Juan Félix Montero, mas de reformas económicas y de in más, las representante de nuestro Partido en la Isla. En su intervención, Montero reafirmó la solidaridad con Cuba es nuestra convicción de que la esencia del imperialismo no ha cambiado, afirmó, por el contrario, se ha ensoberbecido y tornado más agresivo. Parte esta convicción del hecho de vivir en el traspatio y sufrir por tanto en carne propia sus atropellos a nuestra dignidad y soberanía. Así mismo hemos ratificado nuestra solidaridad con la revolución cubana. De una cosa pueden estar seguros, concluyó, el Partido Vanguardia Popular jamás renunciará a estas banderas.
Vanguardia Popular CLAP GLAP JUSTICIA PARA EL TERCER MUNDO PERETROISKĀ Coordinadora de Organizaciones Sociales de Puntarenas DEUDA EXTERNA Horten Invita al debate sobre la pretención de la CCSS de aumentar a 65 años la edad para pensionarse.
Miércoles 11 a las p. en el Colegio Universitario de Puntarenas (antigua Aduana)
Expositores de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Unión de Empleados de la Caja (UNDECA)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.