DemocracyLeninMarxismPartido Vanguardia Popular (PVP)Working Class

3Del al 12 de julio de 1990 ¡El nuevo Partido!
PVP XVII Congreso Relaciones partido sindicato centro del debate en Conferencia Sindical del PVP dicatos como correas de transmisiónde líneas partidarias y se enfatizó en la necesidad de lograr que los sindicatos sean una auténtica organización autónoma y pluralista de los trabajadores, pues solo así, recalcaron varios oradores, el movimientosindical podrá cumplir con sus tareas actuales (Primera parte)
Juan José Soto Libertad sindical del Asar mida una altos prim para racic nánd saro Las Alrededor de 50 activistas y dirigentes sindicales de diferentes zonas del país participaron en el Seminario Nacional Sindical celebrado por el Partido Vanguardia Popular el pasado 31 de junio.
La discusión, realizada en un ambiente de reflexión y análisis crítico, se centró en el tema relación partido sindicato. Aunque estaba programado realizar un debate sobre otros asuntos, como el análisis del movimiento sindical y la actual coyuntura política y el problema de la unidad sindical, el debate se concentró enel primer punto.
Los otros asuntos, así como un proyecto de resolución, serán tratados en un segundo encuentro a realizarse dentro de un mes.
La Conferencia Nacional Sindical es parte de un proceso de estudio colectivo de nuestra experiencia sindical, dijo el miembro de la Comisión Política del PVP Alvaro Rojas, de la que forman parte actividades similares realizadas en Siquirres con activistas y dirigentes bananeros, y el encuen Miguel Marín, participó en representación del sector industrial.
em: que mer duc plic SOS caso Se manifestó una gran preocupación por el débil estado en que se encuentra el movimiento sindical en el sector privado, principalmente por las fuertes medidas represivas que sufren los trabajadores, sobre todo en el sector industrial y en el bananero. Se llamó a desarrollar una gran campaña nacional por la libertad sindical.
También se alertó acerca de los peligros que se ciernen contra los sindicatos del sector estatal con el PAE III. este respecto, Oscar Madrigal, miembro de la Comisión Política, expresó que en el la década de los 80 no supimos comprender que el modelo de desarrollo económico que se impuso tenía como requisito derrotar al movimiento popular y en primer lugar a la clase obrera, cuyo nivel de organización más alto lo representaban los obreros bananeros. Ahora, agregó, con el PAEIII tengamos cuidado porque está dirigido contra el sector público. Frente a este peligro debemos tener una política bien definida, concluyó.
Los vanguardistas y los sindicatos Los asistentes discutieron sobre la forma en que el partido debe dirigir el trabajo de los militantes que actúan en las organizaciones de masas. Al respecto se opinó que no se trata de una dirección administrativa sino política; los militantes vanguardistas, dijo el abogado Mario Blanco, deben discutir de previo sobre los temas atratar en las asambleas de los sindicatos. Pero hay que discriminar, dijo. la discusión y ceri 16 dic: pre cio pleados municipales, bananeros, industriales, universitarios, gobierno central e instituciones autónomas.
El proceso de corrección y renovación del Partido es en este momento un fenómeno nada sen cillo de enfrentar.
No se trata de decir que vamos a cambiar.
que éste o aquel problema lo vamos a resolver.
no se trata de cambiar de fachada, es que tene mos que cambiar todas las estructuras partidarias, y las más difíciles de cambiar, las estructuras de pensamiento, el esquema, modelo y concepción del pensamiento de los actuales miembros del Partido y el proceso de formación de los que vengan. Pero es posible cambiar la mentalidad de los miembros del Partido en general, y principalmente los que han sido de la Dirección, acostumbrados por lo general a un estilo?
Dicen que un adulto es muy difícil cambiarlo.
Indiscutiblemente hay un espíritu generalizado de cambio en el Partido, pero desgraciadamente a muchos compañeros el inconsciente los traiciona, aunque estén por un nuevo Partido su inconsciente forma acostumbrada de actuar y de pensar se convierte en un freno de sus mismos propósitos.
Este problema de fondo ha hecho que algunos decidan aislarse del Partido por considerar que es imposible cambiarlo.
Si el Partido, como dice Humberto en su ponencia, ha cometido muchos errores, principalmente por el hecho de haber copiado un modelo de Partido, por haber sobreestimado el papel de lo que es el organismo. y en la misma medida descuidado el papel de las personas que conforman ese organismo. es por tener una concepción propia de un partido centralista, donde el pensamiento de las minorías o simplemente de los militantes individualmente considerado queda aplastado por la disciplina (1. Lo que la vida nos enseña, dice Humberto citando a Lenin, es que La política se hace a través de las personas (Tomo 45. 123 OC. 2)
Este planteamiento me parece correcto, e indudablemente una clave importante para que el Partido realmente cambie. Pero sobre esta base cuáles tienen que ser los cambios. Volvamos a analizar brevemente el viejo Partido: sobre el modelo señalado de organismo de pedestal y centralista, las bases y todos los miembros del Partido individualmente considerados han tenido poco peso y poca responsabilidad histórica en los errores indicados, puesto que el peso de la famosa línea política hecha en los organismos superiores. no les ha permitido crear ciencia y arte políticos. Hay que empezar por reconocer esta verdad. si la política se hace a través de las personas, las personas de estos superorganismos que señala Humberto, son los que principalmente han hecho la política del Partido, y usted oirá a los viejos miembros del Partido, hablar del Partido excluyéndose a sí mismos, es decir, para él, el Partido es lo que han sido el Comité Central y su Comisión Política.
Por eso pienso que hay que empezar por reestructurar totalmente estos organismos principales, cambiando desde su mismo nombre hasta su composición por una mayoría de elementos nuevos. Su nombre, por el hecho de usar el lenguaje propio de nuestro pueblo y nuestra historia para llamar a este tipo de organizaciones políticas.
Sobre ésto espero hacer mis propuestas concretas para el Congreso. Su composición nueva es su mayoría, por el hecho de que quienes tradicionalmente han formado parte de estos organismos tomados como miembros del Partido individualmente considerados sin diluir responsabilidades sobre quienes pesa más hondamente el haber reproducido el modelo y la vieja política.
and tor cin ter ON te rac Por la democracia sindical exi pro Se mostró en los asistentes el deseo de buscar nuevas formas de accionar de los miembros del partido en el seno de esas organizaciones de trabajadores que permitan una mayor democracia sindical y elevar la participación de las bases en todos los ámbitos de la actividad. Se procuro encontrar nuevos métodos de trabajo y una mejor definición del papel del partido para contribuir a elaborar una justa política sindical que le permita enfrentar con éxito los grandes retos del momento. El partido debe ser un ente activo que revitalice al movimiento sindical, dijo uno de los asistentes, haciénAlvaro Rojas, la discusión sindical es dolo más dinámico, democrático y libre.
parte de las actividades del Congreso.
Se considera como positiva la forma de elección descentralizada proporcional tro campesino realizado en San José, pues esta es una manera de garantizar la ambos en el mes de mayo.
participación de todas la tendencias de aLos participantes, entre los que se en cuerdo a su fuerza real, en el seno de los contraban afiliados de base y dirigentes cuerpos directivos de los sindicatos intermedios y nacionales de los sindica Se hizo un análisis autocrítico de algutos, reflejaron un amplio espectro de sec nos defectos de nuestro trabajo pasado.
tores laborales del país, entre ellos: em Se criticó el criterio que considera a los sinForo democrático XVII Congreso del PVP Un Se iniciará el próximo Sábado 14 de julio a las p. con el tema La perestroika y los cambios en los países de Europa del Este Bernardo Chinchilla, asesor legal de la CUT.
toma de decisiones debe ser sobre las orientaciones fundamentales y no sobre asuntos internos, menudos o administrativos que son resorte de los órganos sindicales, en esto no debe haber injerencia del partido. y agregó que los compañeros deben impulsar dentro de los sindicatos una sola orientación política y no cosas diferentes. Otra cosa, afirmó, es que la elaboración de la línea política sindical debe ser realizada con la participación de todos los compañeros que están en los sindicatos.
La educación política de los trabajadores Los asistentes consideran que los problemas de movilización de los trabajadores para llevar adelante las luchas reivindicativas son el resultado de la mala educación política que brindan los sindicatos. Hemos caído en el economisismo, dijo la compañera Vilma Meza, cuando nuestras consignas no llevan el signo de colones ha sido muy difícil mover a los trabajadores.
Aunque no se espera que conferencias como la recién concluida elaboren líneas políticas, son valoradas altamente como instancias de reflexión colectiva e intercambio de ideas. Sus organizadores esperan que servirán para que los compañeros que realizan su trabajo en este frente tengan una visión más acabada sobre los problemas políticos de su sector y conjuntamente busquen soluciones.
PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR Expositor: Humberto Vargas Luego de la exposición habrá un debate con los asistentes.
Se invita a miembros del Partido y público en general di gc se сі pe DIRECTOR: Leonardo Umana ADMINISTRADOR: Martin Rodríguez NUEVA DIRECCION: San José, Av. C. Tel: 22 09 27 Apdo 2009 1000 zd Bte El próximo foro se realizará el 21 de julio con el tema. El marxismo tiene vigencia?
te DIAGRAMACION MONTAJE COMPARTE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.