Aoerale Del 30 de junio al de julio de 1990 Afirman representantes de los trabajadores Aumentos de tarifas del ICE son imposición extranjera Los aumentos en las tarifas telefónicas y El documento afirma que a pesar de que pesar de que el eléctricas autorizadas por el Servicio han aumentado las líneas telefónicas en un SNE aprobó un nuevo Nacional de Electricidad (SNE) y las políticas 20. de diciembre del 86 a diciembre del 89, aumento en las que se vienen desarrollando desde hace ya en ese mismo período no se ha aumentado el tarifas telefónicas y bastante tiempo, dice un comunicado personal. Tampoco se autorizaron plazas para eléctricas, no se emanado del Frente de Organizaciones atender el servicio de información 113, ni el tiene planeado el Laborales del ICE (FOL. no buscan el servicio de llamadas internacionales por mejoramiento en el servicio que se brinda mejoramiento de los servicios que presta la operadora y la operación de mantenimiento, al público.
institución sino que son el resultado de las áreas donde el trabajo ha aumentado imposiciones de organismos financieros considerablemente. De esta forma, dice el internacionales.
documento, el personal ha incrementado En el comunicado, leído en una fuertemente la productividad por la conferencia de prensa realizada el jueves 21 responsabilidad del servicio que presta y se de junio, se informa acerca del deterioro han sacrificado programas de capacitación y creciente en los servicios que presta el ICE, permisos.
a pesar de que se han venido aumentando las tarifas de los mismos. Es sorprendente, dice Ahora se aprobó un nuevo aumento el documento, cómo desde hace años, los tarifario que afectará a toda la población, servicios de telecomunicaciones y energía. pero no está planeado el mejoramiento del se vienen deteriorando por falta de servicio que se inda al público. Por el mantenimiento preventivo y correctivo de contrario, el FOL denuncia el fuerte recorte los equipos que atienden el sistema. Hace presupuestario de aproximadamente un 50 referencia a la falta de recursos humanos y. 247 millones) que sufre el sector de materiales para la correcta operación telecomunicaciones, principalmente en la la llamada internacional al turismo que en grupos económicos y de las transnacionales ocasionada por la ampliación de los sistemas, rama de planta externa que es la que lleva el 1989 creció en un 30. Esta suma representa que procuran un deterioro artificial del ICE, principalmente en los programas de servicioalabonado desde la central telefónica el 10 del ingreso esperado por servicios particularmente de las telecomunicaciones, desarrollo de la electrificación rural, la hasta su residencia. También se hace internacionales para 1990.
a la espera de justificar la privatización de los telefonía rural y la ampliación de los referencia a la pérdida en divisas que asciende El documento concluye alertando acerca servicios y beneficiarse con eso.
complejos industriales.
a millones anuales, por la no atención de de las intenciones mezquinas de poderosos Contraloría pone al descubierto irregularidades en INFOCOOP.
OP.
ran.
La Contraloría General de la República Menores de edad formando quórum en asambleas de gando que existen disposiciones legales y rerealizó una investigación en el INFOCOOP glamentarias que así lo exigen. Refiriéndose durante 1985, 1986 y parte del 87, a fin de de cooperativas al Reglamento General de Créditos, la Coterminar la forma en que se otorgaron varios Directivos de INFOCOOP aprobaron préstamos para misión señala que los créditos que otorgue el créditos a cooperativas en cuyos puestos de INFOCOOP no podrán ser superiores en mando figuraban directores del INFOCO cooperativas donde tenían intereses.
conjunto a diez veces el patrimonio de la coContraloría descubre irregularidades en otorgamienoperativa, y en el caso de Coopeprimavera, Entre las conclusiones del estudio se dese establece un patrimonio real de 11. 500, terminó que se administraron de manera ina to de préstamos y ausencia de control sobre el pago.
el que relacionado con el préstamo que se sodecuada fondos destinados al otorgamiento licita. 750. 000. 00) sobrepasa en 316 vede préstamos a cooperativas, en detrimento ces lo establecido.
de los intereses del INFOCOOP y de todo el Pese a ello, la directiva de INFOCOOP amovimiento cooperativo nacional.
nes de inversión y el empleo correcto de los rios asociados entre ellos el Dr. Ayales que probó el préstamo.
También determinó el estudio que algu recursos.
eran para entonces directivos del INFOCO Por otro lado, la cooperativa justificó el ОР.
nos de los miembros de la junta directiva del En otra parte del informe se afirma que no empréstito en la compra de una finca que suInstituto, cuyo periodo de nombramiento se efectúa el cobro judicial de algunas opera En total, a Coopeflor se le giraron tres puestamente valía esa cantidad. Sim embarvenció el 15 de junio de 1987, participaron ciones que presentan atrasos considerables préstamos, pese a los reiterados incumpli go, mediante escritura se logró comprobar en la aprobación de préstamos a cooperati en el pago de intereses y amortizaciones. mientos y recomendaciones de dependen posteriormente que la finca en cuestión valía vas de las cuales eran a la vez asociados. El documento señala, como parte de sus cias de INFOCOOP para que no se tramita 300. 000. 00, o sea, existía una diferencia Afirma la Contraloría que la Administra conclusiones, que la Contraloría estudia el no justificada de 450. 000. 00.
ción Superior del INFOCOOP no ha sido ce informe en cuestión para determinar si se re Finalmente, tal y como lo señala el infor También se logró determinar que en la lislosa de los intereses de la institución por mite al Ministerio Público; asunto que pare me de la Contraloría, en el presupuesto de la ta de asociados de Coopeprimavera aparecuanto permitió a las beneficiadas con prés ce ya empezó a tramitarse.
República para 1987 se incluyó una partida cían tres hijos del Dr. Ayales, cuyas edades de ocho millones de colones a nombre del tamos, incumplimientos de condiciones eseran de 12, y años, lo que según el estutablecidas y no tomó las correspondientes INFOCOOP para el pago de la deuda de CO dio contraviene la Ley de Asociaciones Coacciones correctivas. Además, subraya el inLos casos OPEFLOR Es decir, con dineros de los operativas que no permite menores como soforme de la Contraloría, esa Administración costarricenses se terminó cancelando la deu cios de cooperativas. Esto significa otro proSuperior del INFOCOOP accedió a que se La investigación, de 86 folios, cubre a la da contraída por un pequeño grupo de diri blema, por cuanto al momento de realizarahicieran desembolsos sobre préstamos a pe Cooperativa de Floricultores de Costa Rica, gentes cooperativistas.
se la investigación, la cooperativa contaba sar de que unidades del INFOCOOP habían (COOPEFLOR a quien se le otor El caso de Coopeprimavera también es con 21 miembros y al separar esos tres, queseñalado deficiencias en las cooperativas, garon préstamos por un total de 48. 145. 200. escandaloso. El trámite de un préstamo por dó con un número inferior de miembros al incumplimiento del plan de inversión y ma En ese entonces, el Dr. Farid Ayales, ex em 3, 750. 000. 00 del INFOCOOP se inició anestablecido por ley.
la administración.
bajador de Costa Rica en Nicaragua durante tes de que la citada cooperativa quedara le Pese a ello el crédito fue tramitado y aproSe afirma en el documento del ente con la pasada administración, era asociado a la galmente inscrita. Ahí también figuraban va bado. Inclusive, de la Contraloría, el docutralor que no se encontró evidencia de que el cooperativa y miembro de la junta directiva rios directivos del instituto, incluyendo al mento, recoge una información de febrero de INFOCOOP realice verificaciones o revi de INFOCOOP.
Dr. Ayales.
1987 de la Contraloría de Créditos del instisiones de los avalúos presentados para efec También aparece el caso de la Cooperati Empezando no más el trámite del crédito, tuto, que señala que a la fecha indicada, Cootos de préstamo, ni tampoco realiza superviva de Floricultores La Primavera Coo apareció una resolución de la Comisión de peprimavera mostraba un atraso en el siones periódicas en las cooperativas, ten peprimavera con un préstamo por Crédito del INFOCOOP expresando que no pago de intereses por un total de 182. 833, 05 recomienda la concesión del crédito. aledentes a verificar el cumplimiento de los pla 750. 000. 00. Aquí también aparecen vasin que se hubiese hecho algún trámite de cobro por la yia judicial.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.