BourgeoisieCalderonismoCapitalismDemocracyNational LiberationPartido Liberación NacionalSandinismUnited Front

990 Adelante junio de 1990 DO Alzas y más alzas anuncia el gobierno TE Dip. Rodrigo Gutiérrez gal apieor un npas, re.
ecesmo faja, moVoz libre y voto secreto e se NO acinnel icas El precio de la gasolina subió la semana pasada de 27, 60 colones el litro a 31, 80 colones. De esta manera, el gobiero calderonista dio cumplimiento a la primera de sus promesas. Ahora se espera que suba el diesel y con él las tarifas de transporte.
La medida había sido aprobada el día siguiente de la toma de posesión del nuevo gobierno, el pasado de mayo, con el propósito de hacer frente al déficit fiscal que podría llegar este año a unos 30 mil millones de colones, un seis por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual es tres veces más alto que lo que permiten los organismos financieros internacionales.
Al cierre de la edición, no se conocía el texto del discurso del Presidente Calderón Fournier en el que informaría sobre la política económica del gobierno para los próximos dos años. Sin embargo, muchos costarricenses no esperaban noticias agradables para sus bolsillos, pues, como dice el dicho popular, por la víspera se saca el día.
Además de las anteriores alzas consideradas por el gobierno, los Ministros de Economía y Agricultura anunciaron que están en estudio las alzas en los precios de la leche, el azúcar, los frijoles, el maíz, la manteca y el aceite vegetal, todos productos de la canasta básica.
Acueductos y Alcantarillados, por su parte, está demandando un nuevo aumento en las tarifas de agua. el SNE aprobó, el martes 29 un aumento del 10 en la tarifa básica de los teléfono y del 15 sobre el exceso.
Esas y otras alzas podrían superar en 20 por ciento, según se anuncia.
Inente do Inbrasal stro emndibraca el cana Las tarifas telefónicas del servicio interurbano fueron aumentadas en un 73 por ciento. los teléfonos públicos tuvieron un incremento a la base de un 20 por ciento.
Desbalance exterior No obstante, las importaciones tienden igualmente a crecer. En los primeros cuatro Pese a la baja en las exportaciones regis meses de este año alcanzaron la cifra de 560 tradas en los primeros cuatro meses de este a millones de dólares.
ño, el déficit comercial se mantuvo en 127 El gobierno, por otro lado, ha intensificamillones de dólares.
do la política de minidevaluaciones que desCosta Rica ha realizado un esfuerzo im de hace años viene aplicando, y la semana paportante en los últimos años para promover sada el colón pasó de 88, 75 a 89, 20 por dólar.
las exportaciones no tradicionales. El año pa En el mercado negro, las divisas se cotizan a sado las exportaciones fueron del orden de los más de 95 colones, cifra récord de toda la hismil 600 millones de dólares.
toria.
ldeaña carhena las eciA propósito del proyecto de ley sobre la participación de los trabajadores en el capital de las empresas.
enras 10 os, Primero la libertad sindical ReTomás Borge, quien ostenta la credencial de ser el único fundador sobreviviente del FSLN, se pronunció por la democratización diáfana del Frente Sandinista para que las bases puedan por primera vez elegir en forma secreta y directa a los dirigentes en las zonas, en las regiones y a escala nacional. Debemos eliminar el sectarismo, la arrogancia y el mesianismo. ya no habrá líneas verticales y sometimientos silenciosos que en la práctica esfixian. Ahora se impone la democratización.
Borge pronunció su discurso frente a miles de trabajadores de la Central Sandinista de Trabajadores en un acto convocado con motivo de la celebración del décimo primer anivesario de la muerte de German Pomares, héroe sandinista que cayó en combate meses antes del triunfo de la Revolución nicaragüense. narra el cable que, cuando Borge anunció voz libre y voto secreto en las entrañas mismas del FSLN. los aplausos de los asistentes aumentaron en forma ensordecedora.
Afirmamos la semana pasada ver Adelante Pág que la organización de un sistema de información y toma de decisiones, sustentado en una práctica democrática podría reactivar a las bases históricas de Pueblo Unido y abrir el camino a la constitución de un frente único que reuna bajo sus banderas a la más amplia izquierda nacional.
Una estructura que asegure la información permanente y que establezca el mecanismo práctico y eficiente para recoger la opinión y el voto secreto de cada miembro de Pueblo Unido es hoy día posible con el apoyo de la computación electrónica y de un grupo pequeño de voluntarios.
Nuestras tareas inmediatas son, entonces: El establecimiento de canales fluídos de comunicación entre las direcciones de los partidos que alguna vez formaron parte de la coalición, las personas independientes, los exmilitantes de todos los partidos de izquierda y las nuevas fuerzas interesadas en el desarrollo de un proyecto unitario; el funcionamiento de un centro de apoyo logístico para recoger opiniones y transmitirlas a cada pueblounidista. la realización de referendum frecuentes para que se exprese la opinión mayoritaria, la minoritaria y la de quienes se abstienen.
La fuerza popular de Pueblo Unido y la base moral de las actuaciones políticas de sus simpatizantes descansa en la seguridad de que hablamos en nombre de la mayoría.
El día que tengamos en nuestro sistema de información opinión voto un número de compañeros que constituyan un valor estadístico (alrededor de mil) estaremos midiendo la opinión de las mayorías y podremos actuar, entonces, según las orientaciones de la voz del pueblo expresada libremente en las urnas de Pueblo Unido.
La gravísima coyuntura económica de los años o greso nacional ha abierto una brecha social entre richenta así como los posteriores planes de estabiliza cos y pobres sin precedentes, a la vez que la concención basados en los programas de ajuste estructural, tración de la propiedad de la tierra y de los medios de han redundado en perjuicio de los trabajadores. Los producción, así como del crédito se han acentuado.
salarios reales se mantienen por debajo de su poder Los más afectados han sido los asalariados y los peadquisitivo de 1979; la distribución sectorial del in queños y medianos empresarios.
nel IM pesar de las manifestaciones de trabajador de su propio salario.
logrado la perfección de la democracia ahora Esto significa que el patrono no pagará natriunfalismo de los oligarcas y de las transnasolo resta añadir la extensión horizontal de la cionales que consideran que han logrado doda y el trabajador perderá una parte de su sa propiedad.
mesticar a nuestro pueblo, los sectores más lario ya que, en este tipo de inversiones, siemEn el orden político tal conclusión implipre existe la posibilidad de que los capitales caría necesariamente introducir profundos realistas de la gran burguesía miran con alarde los pequeños accionistas se pierdan, por cambios, incluso en la organización de los ma que este proceso de empobrecimiento podría generar grandes choques sociales. que los que manejan el paquete de acciones y la administración de la empresa tienen la po tribución del Estado a las campañas electorprocesos electorales. Por ejemplo, en la con¿Cuál es su respuesta a esta situación?
Pareciera que todos coinciden en que es sibilidad de trasladar valores de una empresa ales la llamada deuda política. que es un necesario buscar fórmulas para lo que ellos a otra oa su propio capital personal. Así ha oatentado contra los derechos democráticos de mismos llaman democracia económica. currido con muchas asociaciones solidarislos costarricenses.
que no es otra cosa que lo que en otros motas que han perdido varias decenas de milloSi hay sinceridad en los diversos planteanes de colones invertidas en empresas que mentos se ha llamado capitalismo popular.
mientos todo tiene que comenzar por el respeSobre este tema habrá, seguramente, un han quebrado.
to al derecho de organización de los trabajagran debate en las alturas. El doctor Miguel Resulta también un contrasentido propodores. Para esto no hacen falta leyes. Son deAngel Rodríguez propone a la Asamblea ner a los trabajadores la participación en el carechos establecidos en la Constitución PolítiLegislativa el proyecto Ley sobre la partici pital de las empresas al tiempo que se les nieca, en el Código de Trabajo y en diversos traga el derecho a organizarse independientepación de los trabajadores en el capital de las tados internacionales. Lo que hace falta es un mente de los patronos, en sindicatos. Tampo viraje en la actitud del Gobierno que solo poempresas. el Lic. Calderón Fournier cuando todavía era candidato, planteó la participaco se respeta su derecho a la negociación codrá ser logrado por la lucha de los trabajadoción de los trabajadores en las ganancias; el lectiva.
res.
Partido Liberación Nacional revivirá el SEL, Durante los últimos ocho años, el GobierLos trabajadores deben presentar su proes decir, la creación de un Sector de Economíno ha estado de parte de los patronos cuando a Laboral, financiado con las prestaciones de se han producido violaciones a estos dere pio proyecto de participación en las empresas. Este debe ser para tener eficacia un chos de los trabajadores. Cambiará esta actilos trabajadores.
proyecto unitario, unificador de todas las opitud el Gobierno de Calderón Fournier? La acEn esencia el proyecto del diputado Rodríniones. Debe también beneficiar a todos los guez Echeverría propone que los trabajadores ción de la policía en el conflicto del Instituto reciban acciones que se pagarán en un 90 por Nacional de Seguros pareciera indicar que trabajadores, sean del sector privado o públiciento de lo que el patrono dejará de pagar del no.
co, de empresas grandes o pequeñas, y garanimpuesto sobre la renta y el resto lo pagará el La propaganda sobre la democratización tizar la independencia del movimiento sindieconómica parte de una premisa falsa: se ha cal y de los trabajadores.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.