Partido Vanguardia Popular (PVP)Socialism

2 Adelante Adelante Del al de junio de 1990 DO ¡Adelante. Calderón y más impuestos Oscar Madrigal Leonardo Viana Amigo lector: Hojeando rápidamente viejas ediciones, apunta hacia la transformación de a fondo Me dirijo a usted con estas líneas, ya encuentro algo común en todas: la prensa de la sociedad costarricense en beneficio que no puedo hacerlo personalmente. Se de izquierda siempre ha estado del lado de de las mayorías. Hoy este Partido, Vanque no es la costumbre editorializar en los trabajadores, siempre se ha enfrentado guardia Popular, se apresta a realizar un primera persona, pero pienso que los tiem a los grandes intereses económicos que congreso extraordinario para autoanapos ameritan variar las cosas, romper sangran al pueblo y venden la soberanía de lizarse, para definir sus rumbos y su propio esquemas, a fin de lograr los objetivos que la Patria. Creo que coincidimos si le digo destino. Esta no es una empresa sencilla, se persiguen. En este caso, quiero que que esta es la mejor herencia que recibo. pues los faros que hasta ahora nos alumentablemos una conversación lo más cer ella me atendré, estas páginas estarán a braron vieron debilitada su luz por una cana posible.
biertas al pueblo, para dar la cara por el espesa neblina que enturvia momentáneAl decir usted, pienso amigo mío, en el pueblo.
amente al ideal socialista. Buscaremos la lector de Adelante, que semana a semana Adelante continuará siendo un pe respuesta al desafío de la historia con ojos escudriña estas páginas en busca de una riódico que dice la verdad, objetivamente, propios, en la rica historia de nuestra Patria visión diferente de los hechos, para li pero no será imparcial, nuestra balanza y del movimiento revolucionario latibrarse de la contaminación causada por la estará de su lado, reflejaremos la cara de la noamericano y mundial, con la mente prensa reaccionaria imperante. Me acuer moneda que representa los intereses de los abierta, sin prejuicios, como lo exigen los do también de usted, simpatizante de trabajadores.
tiempos.
izquierda, que votó por PUEBLO UNIDO Como ve, nuestro plan es continuar las Adelante tendrá un espacio para este en las pasadas elecciones y ahora busca mejores tradiciones de las prensa revolu debate político y teórico, que deberá realiuna opción que nos cobije a todos, para cionaria costarricense. Pero esto no pareci zarse, de manera democrática y respeseguir juntos la lucha. Pienso en usted, era tan sencillo, hoy tenemos una tarea tuosa. Estamos convencidos de que la activista sindical o campesino, y en usted, difícil, levantar la bandera de la lucha y de forma como realicemos este proceso es tan dirigente comunal o miembro del comité nuestros ideales socialistas es apuntar importante como el contenido mismo de la de vivienda. En fin, en todo aquel que lleve contra la corriente, el desaliento y la dis discusión. Conforme a lo acordado por el en su corazón y en su mente la esperanza de perción cunde a nuestro alrededor y solo Comité Central de Vanguardia Popular, un futuro que revolucione nuestra patria, tenemos nuestra verdad como escudo. Adelante promoverá en sus páginas un para bien del pueblo.
Quiero también puntualizarle otro debate de ideas en que no se permitirán las Quiero decirle que este semanario, que asunto; este no es un periódico neutral, descalificaciones a priori ni los ataques recién empiezo a dirigir, estará siempre a representa la voz de un Partido revolucio personales. Bajo esas condiciones usted su servicio, pues a usted le pertenece. nario, esto quiere decir de un Partido que también está invitado a participar.
den vivi de Sar por yd las art bro ler ho Más cantinas que escuelas DEBATE XVII Congreso mi di; vo de de 91tr по сі nc la sc En Costa Rica hay una escuela para cada 899 costarricenses, y una cantina para cada. 322. Esta situación, señalada por el Ministro de Gobernación, Luis Fishman, el pasado 24 de mayo, es motivo de preocupación para la mayoría de los hogares.
Con puntualidad digna de mejor causa, todos los días del año y desde muy temprano, ocho mil 604 establecimientos expenden bebidas alcohólicas. De ellos, el 41, por ciento son cantinas.
Según revela un estudio del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia, un 58 por ciento de los costarricenses mayores de 15 años ingieren licor. De ese total, un diez por ciento son bebedores excesivos; un cinco por ciento son alcohólicos y el resto, tomadores normales. El número de enfermos alcoholizados llega a 91 personas.
Un dato preocupante es que el 31 por ciento de los consumidores del licor lo constituyen empleados públicos. Algunos opinan que ello se debe a frustraciones laborales.
El nuevo ministro de Gobernación pretende poner límite al tiempo durante el cual las cantinas permanecen abiertas. La medida ha ocasionado críticas y alabanzas y hasta el momento nadie se atreve a apostar al éxito de la atrevida proposición ministerial.
En todo caso, muchos coinciden en que es muy poco lo que puede hacerse contra el consumo del alcohol mientras una docena de canales de televisión, unas cien radioemisoras y cuatro o cinco diarios escritos incitan por medio de la publicidad al consumo de la más común y más letal de todas las drogas: el alcohol.
Esfuerzos para prohibir la publicidad de licores no han faltado. Pero hasta ahora los pocos monopolios fabricantes o importadores de bebidas alcohólicas siguen ganando la pelea.
El nuevo gobierno de Calderón Fournier empieza a moverse en un mar de contradicciones. Por un lado habla de cumplir con las promesas de campaña: defender el salario real, construir viviendas, regalar el bono familiar, gobernar para los más necesitados. Por otro, su equipo económico y el mismo Calderón, expresan la necesidad de socarse la faja, más impuestos, mayores devaluaciones de la moneda, subejecución de presupuesto y otras. Cuál política se impodrá?
Ya en el pasado las contradicciones siempre se resolvieron a favor de los encargados de la economía, quienes son los encargados de llevar a la práctica los dictados de los organismos financieros internacionales. Siempre éstos se han quedado en el gobiemo y los que han discrepado con sus políticas han tenido que retirarse.
Esto ocurre porque son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial los que realmente imponen sus orientaciones y cuentan con servidores en los puestos de dirección de la economía. Incluso algunos de esos ejecutivos son nombrados por los mismos organismos financieros al Presidente. Así se puede explicar que el Ministro de Hacienda haya expresado, hace muy poco tiempo, profundas discrepancias con el entonces candidato Calderón y posteriormente se le haya nombrado; de igual manera que se traiga un asesor para el Banco Central de una universidad norteamericana con salario pagado por la AID.
Lo que mucha gente se pregunta es cómo Calderón podrá hacer buenas sus promesas de campaña mientras se anuncia un paquete tributario que cargará de impuestos a los sectores populares del país.
Los nuevos impuestos dirigidos especialmente a gravar los artículos de consumo y a liberar a las grandes empresas se convertirán en un encarecimiento general del costo de la vida.
El impuesto de ventas se ampliará prácticamente a todos los productos y servicios, lo que en otras palabras es que el consumidor deberá pagar un 10 por ciento por todos los artículos y los servicios, como la electricidad, teléfono, transportes, etc. Recordemos que el impuesto de ventas es recolectado por los comerciantes y que una gran parte de éste no llega al fisco, quedándose en los bolsillos de éstos.
El gobierno, si desea subsanar el déficit fiscal que tiene, debería hacerlo mediante el control de los grandes capitales, estableciendo tributos directos al capital y las grandes ganancias, sin afectar a la inmensa mayoría del pueblo. El Gobierno debería controlar las evasiones fiscales y las exoneraciones que han llegado el año pasado a más de 12 mil millones de colones, eliminar las subvenciones a los exportadores (los famosos CATS) que ascienden a la suma de mil millones de colones anuales y lograr que los grandes comerciantes entreguen el impuesto de venta que le cobran a los consumidores. Con solo eso se podría subsanar el faltante que dice el presidente Calderón ha heredado.
Poner a tributar a los que más tienen, eliminar impuestos a los trabajadores y campesinos, eliminar los subsidios a los exportadores, no subejecutar los programas sociales que brinda el Estado. Esta sería una política gubernamental realmente popular.
Calderón Fournier muy pronto tendrá que hacer una primera elección: o los impuestos que ofrece el FMI y el recorte de los programas de asistencia social o un programa alternativo que impida mayor deterioro de las condiciones de vida.
Veremos cuál será su opción. partir de la próxima edición se inicia la sección: Debate del XVII Congreso del PVP.
Esta tiene el propósito de que los compañeros puedan expresar sus opiniones en torno a los asuntos en discusión del Congreso. Los materiales deberán tener un máximo de dos cuarti llas y deberán sometarse a las normas fijadas por el Comité Central a fin de que el debate sea constructivo y profundo. 44 m n 2 Punto de vista FMI SÓLO LES PIDO UN POCO MAS DE SACRIFICIO PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DIRECTOR: Leonardo Umaña ADMINISTRADOR: Martín Rodríguez NUEVA DIRECCION San Joub, Av. C. Tel. 22 0927 apdo. 2009 1000 HOMUS Go.
DIAGRAMACION MONTAJE COMPARTE Tel. 22 0927 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica