DemocracyNational LiberationPartido Vanguardia Popular (PVP)

Del de mayo de 1990 Adelante Asamblea plenaria Pugna en el PLN: algo más que una reforma estatutaria Dip. Rodrigo Gutiérrez La democracia le abre camino a la unidad Declaraciones para Adelante de Humberto Vargas Carbonell, Secretario General de Vanguardia Popular Los problemas que afronta el Partido Li estar ligado al movimiento sindical, impulsó beranía nacional.
beración Nacional son más profundos de lo junto con el entonces Presidente del Banco Claro que esto no es lo visible, reiteró que ha trascendido por la prensa, dijo Hum Central, Carlos Manuel Castillo, una serie de Vargas Carbonell; en la superficie, esto apaberto Vargas Carbonell, Secretario General políticas que contradicen los postulados libe rece como una pugna entre castillistas y arade Vanguardia Popular racionistas.
yistas a propósito de la forma de elección del La Asamblea Plenaria del PLN debió ser Las posiciones dirigentes del PLN han si candidato presidencial y de otros problemas supendida el domingo pasado cuando aun do copadas por sectores enriquecidos. Esta por el estilo. Durante la Asamblea Plenanafaltaban tres puntos de la agenda, ante los circunstancia, más que la derrota en las pa ria liberacionista se presentaron fuertes poléconflictos surgidos en la misma. Quedaron sadas elecciones, está llevando a ese partido micas entre quienes plantean la convención sin resolver asuntos tan fundamentales como a un enfrentamiento interno, pues hay una con padrón cerrado, llamado también verde, la calendarización de las elecciones internas, gran masa de mentalidad progresista que ne y quienes quieren que sea con padrón abierto, la integración de la Asamblea Plenaria y el cesariamente choca con los dirigentes. Según agrupados, estos últimos, en torno a Castillo.
directorio político y la forma de elección del consideran algunos liberacionistas, el viejo Pero a pesar de lo anterior, el dirigente candidato presidencial.
programa, el programa original de Libera vanguardista afirmó que todo pareciera obePara el dirigente vanguardista, tras los ción Nacional, ha sido abandonado y traicio decer a la necesidad de un reacomodo de las problemas estatutuarios y de tendencias se nado por su dirigencia, dijo. Agregó que es fuerzas políticas en Liberación Nacional.
esconde una pugna más de fondo. Se trata de ta dirigencia, desde el gobierno, ha entrega Desde este punto de vista, dijo, la derrota la disputa entre los sectores que abogan por do la soberanía y las riquezas nacionales a los electoral viene a acelerar esta crisis de idenmantener y aplicar los postulados socialde intereses foráneos. Citó como ejemplo de esa tidad del PLN ya que en el pasado reciente el mócratas que sustentan ideológimente a esa conducta política las reformas a la ley de la usufructo del poder fue un elemento cohesioagrupación política, y aquellos que cuando moneda, el paquete tributario, el Programa de nador. Hoy, cuando ese elemento se pierde y han estado en el poder han sido los principa Ajuste Estructural y las cartas de intenciones comienzan a actuar las fuerzas centrífugas les impulsores del neoliberealismo. Se refirió firmadas con el FMI, que llevan a la ruina a entonces se vuelve más importante lo que los al caso de Luis alberto Monge que a pesar de las pequeñas empresas y son lesivas de la so divide, concluyó. e 1 Consenso negociado en comisión de narcotráfico La gente de izquierda puede clasificarse, por lo menos, en tipos: a) un sector muy importante organizado en partidos y movimientos políticos; b) un numeroso contingente de compañeros que han salido de los partidos y están, como se dice en nuestra jerga, inorgánicos. En este sector ubicamos a los llamados independientes que son personas destacadas socialmente por sus méritos y que han roto con los partidos tradicionales por muy variadas razones; finalmente, c) miles de ciudadanos identificados con los partidos tradicionales pero que manifiestan simpatía por las posiciones de izquierda y que muchas veces votan por nuestros candidatos a diputados y munícipes.
La tarea que se nos plantea en Pueblo Unido es vincular a esos miles de simpatizantes de la izquierda en un movimiento sólido y combatiente, con perspectivas de poder, que cumpla a cabalidad los objetivos de defensa de la soberanía y la independencia nacional y que sea herramienta popular en su lucha por la justicia social, el perfeccionamiento de la vida democrática y la búsqueda de una vía para el desarrollo económico y social autosostenido.
En el pasado, muchas veces se intentó impulsar el proyecto partiendo de la convocatoria de los partidos de izquierda y asumiendo los partidos la conducción del proceso político electoral.
Esa experiencia fue negativa, surgió entonces la posibilidad de articular partidos, movimientos y personalidades. Los resultados también fueron negativos porque en ambas experiencias no existió la estructura que permitiera la participación de todos partidos, movimientos, personalidades, militantes y simpatizantes de Pueblo Unido en la conducción del proyecto y fundamentalmente, en la nominación de candidatos y dirigentes.
Pienso que nadie individualmente, dentro de los más amplios límites de la izquierda nacional, está en capacidad de unirla, fraguarla, consolidarla y convertirla en ese ariete popular capaz de ir derrumbando puertas y muros hasta alcanzar el poder. Tampoco creo que el secreto de la unidad popular esté en un programa, en un nombre, en una bandera. La unidad solo puede surgir de nosotros mismos, de nuestra capacidad para crear una estructura auténticamente democrática, es decir, con amplios canales de comunicación entre los miembros activos de Pueblo Unido, para que estos dispongan de formas efectivas para la toma de decisiones.
Creo que la tarea más urgente por ahora es desarrollar la organización para que todos los simpatizantes sean informados continuamente de la vida, los problemas, las tareas, las dificultades que vive Pueblo Unido, y que esa misma organización establezca los mecanismos que faciliten el estudio, el análisis, el debate y desarrolle el sistema de votación para que se tomen decisiones.
Por esa vía seguramente todos podremos construir la unidad. s Con la oposición de los representantes de Pueblo Unido y Unión Generaleña (PUGEN. la Asamblea Legislativa integró una nueva Comisión de Narcotráfico integrada por tres diputados de cada una de las fracciones parlamentarias.
Rodrigo Gutiérrez, de Pueblo Unido, manifestó que la integración de una comisión con tal número de miembros es ilegal, y que refleja un consenso negociado entre los dos partidos.
Por el contrario, el legislador había propuesto que dicha Comisión se integrara con Carlos Fernández (del PUGEN) y Rodrigo Gutiérrez Sáenz (de Pueblo Unido) votaron en dos representantes del PLN, dos del PUSC y contra de la conformación de la nueva Comisión de Narcotráfico.
uno más de los partidos minoritarios.
Gutiérrez agregó que la presencia de dipu tos mandos del Estado, la policía, la Corte Su do en el gobierno conformen esa Comisión, tados de otras fracciones hubiera sido mucho prema de Justicia y los altos dirigentes. Es en dijo.
más conveniente, pues, según su expresión, estas esferas donde está ubicada la autoridad Rodrigo Gutiérrez calificó de seguidista la mujer del César no solo debe ser honrada, política superior. dijo.
la posición del actual gobierno en materia de sino parecerlo.
Ese narcotráfico ligado a la política es el narcotráfico, y recordó las dos comisiones Agregó que el narcotráfico que realmente que corrompe y, por tanto, resulta inconve anteriores fueron elegidas de la misma forma, interesa es el que se halla inquistado en los alniente que sólo partidos que están o han esta es decir, sin presencia de terceros.
Café a 1Pérdidas por 120 millones de dólares Costa Rica sufrió pérdidas por 120 millo actuales, no es posible cubrir el costo de pro sil. el principal productor mundial.
nes de dólares desde que quedó sin vigencia ducción. Arnoldo López señaló que se busca Costa Rica exigió un aumento de su cuota el sistema de cuotas para la comercialización rá abrir nuevos mercados para el café costaen las negociaciones del año pasado, posición de ese grano, en junio del años pasado, afirmó rricense, principalmente en Europa del Este. que se enfrentó a la de Brasil y contribuyó al el segundo vicepresidente de la República, El vicepresidente costarricense señaló que fracaso de la negociación. Fue precisamente Arnoldo López.
su país pretende el restablecimiento del siste el gobierno costarricense el que apoyó a los Según el funcionario, que es también un ma mundial de cuotas para la comercializa países compradores en junio pasado para eliminar el sistema de cuotas.
importante cafetalero, la situación de los pro ción del café, pero que están esperando cierductores es delicada. ya que, a los precios tas indicaciones del nuevo gobierno de BraEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.