Strike

290 Del 11 al 17 de mayo de 1990 Adelante Por Convención Colectiva en INS Dos mil trabajadores en huelga esas rra.
inDos mil trabajadores del su autonomía y que aquella se aInstituto Nacional de Seguros provechó de la situación y no solo (INS) se encuentran en estado de limitó el porcentaje de aumento sahuelga desde el jueves de la semana larial sino también rechazó totalpasada, debido a la intervención de mente otros incentivos económicos la Autoridad Presupuestaria (enti para los trabajadores.
dad creada por Ley de la República Al no poder continuar nepara regular en materia presupues gociando, los trabajadores tomaron taria tanto a entidades centralizadas el acuerdo de realizar paros progrecomo descentralizadas) en relación sivos y posteriormente la huelga.
con la Convención Colectiva pactaEntre los aspectos más imda desde 1975.
portantes planteados por los trabaLos trabajadores venían ne jadores e encuentra la solicitud de egociando con la gerencia del Insti mitir un Decreto de Ley que libere tuto desde febrero de este año. Sin al INS de la ingerencia de la Autoembargo, esta a nombre de su ge ridad Presupuestaria o que se reinirente, señor Gerardo Arauz Monte cien las negociaciones sobre lo más ro solicitó a la Autoridad Presu apremiante y que abra, a la vez, el puestaria las directrices de la nego camino legal para que posterior Alberto Richmond, secretario de organización de UPINS.
ciación para este año.
mente se emita el decreto.
Alberto Richmond Mesén, Los trabajadores de oficinas centrales se reunen en asamblea secretario de organización de la Propuestas nión de Personal del Instituto Narencia y la Autoridad Presupuesta para todos los trabajadores de las pleados beneficiados con viviendas cional de Seguros (UPINS. dijo a categorías más bajas.
hasta antes de 1988.
ria proponen el Adelante que, de acuerdo con la Los principales puntos de la Reforma al régimen de de. Reducir el pago que hacen Constitución Política la conven negociación que los trabajadores dicación exclusiva, específicamen los padres de familia que tienen hición colectiva acordada entre traba proponen y que la gerencia del INS Incentivos te a jefaturas no profesionales. jos en el jardín infantil.
jadores y sus patronos tiene carácter no quiere conceder son los siguieneconómicos Los trabajadores del INS de ley. Así se ha venido negocian tes. Aumento especial para los manifestaron que se mantendrán en do desde 1975 y cada dos años. extrabajadores que laboran bajo el ré huelga hasta que se reinicien las nepresó. Aguinaldo escolar para to gimen de prohibición que tengan gociaciones y se emita el decreto El dirigente sindical agregó Aumento salarial dos los trabajadores, lo que signifi acceso a información confidencial que le brinde autonomía a la instituque la gerencia del INS al solicitar ca mil 500 colones por cada estu de las empresas privadas, ción. la vez, no descartaron tomar directrices a la Autoridad PresuLos dirigentes proponen un diante. Readecuación de las tasas otras medidas como manifestaciopuestaria lo que hizo fue entregar aumento promedio del 22. La ge Subsidio en alimentación de interés que se cobran a los em nes fuera de la Institución.
raeraresó res de pacha de sen cesnteLizó que SUNaFrente a la Catedral: Indígenas exigen cédula Tenen demanario Adelante. expresión opinidiel pueblo. entes, lichas gracias.
enos aléfono 23 34 51. Los bonos de venta todo el país.
MOS EN COSTAGE VEMOS RICA A: Por que pomi tolONES MENSUALMENTE Ciento diez familias inEl dirigente indígena adígenas de la zona sur se con seguró que permanecerán frente centraron frente a la Catedral co a la Catedral todo el tiempo que mo medida de presión para que sea posible y que se entienda que el Registro Civil les tramite su este movimiento no tiene color cedulación.
político, que es netamente indíPablo Sibar Sibar, diri gena, por nuestros derechos.
gente de los indígenas, dijo a AEl Comité Nacional Indelante que cerca de mil indí dígena (CONAI. institución del genas pertenecientes a las tribus estado para intervenir en la soluBri Brí, Cabécar, Guaymí y Té ción de los problemas indígerrabas son identificados con cé nas, no ha sido capaz de soludulas de residencia por el Regis cionar esta situación, a pesar de tro Civil, ellos manifiestan di que han trabajado con nosotros jo el dirigente que nosotros so en la zona y conocen bien dónde mos panameños, pero la reali y cómo vivimos. aseguraron dad es que vivimos en territorio los dirigentes de los indígenas.
costarricense, hemos nacido, Las familias indígenas crecido y muchos han muerto en han sido apoyadas, por persoeste país. y agregó que somos nas, iglesias y otras organizaciotan costarricenses como cual nes, con alimentación principalquier otro, pero se nos niega el mente para niños. El comité inderecho a la cédula de identidad dígena espera la visita de las auy se nos trata como a extranjeros toridades para iniciar las negode la peor clase.
ciaciones.
CIEN 500, 00 GUAMIES CABECARESS PONO KLE UNA jribución de QUINIENTOS Plechos 23 3461 21 2103 es las Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.