DemocracyMarxismPartido Vanguardia Popular (PVP)

Del al 10 de mayo de 1990 ZAG 30 aña 17 Congreso Extraordinario Partido Vanguardia Popular nos que Pueblo Unido propone referéndum con COHad ión nita ennos ES.
El icho, nOS otra maina cior Produimlos hoy noofuDeca inlecEijación Duemos del ienanos to paDesejor de sasbién sunConvocatoria Desde el XVI Congreso José Angel Marchena han ocurrido en nuestro país y en el mundo, acontecimientos que ameritan una discusión colectiva, serena y democrática, en el Rodrigo marco de un nuevo congreso.
Gutiérrez, El XVI Congreso José Angel diputado de exterior.
Marchena introdujo cambios de gran Pueblo Los costarricenses no nos enteramos de Unido, significación en las concepciones de inauguró su qué cosas se conversan en esos viajes, y eso linuestro Partido. Introdujo reformas curul mita la función de control político de la Ademocráticas en nuestros Estatutos y, presentan samblea. afirmó Gutiérrez.
sobre todo, dotó al Partido de un prodo las reformas grama más acorde con la realidad naMejoras electorales prometidas cional y con las aspiraciones de nuesen La Fracción de Pueblo Unido está trabatro pueblo campaña jando en una serie de proyectos para mejorar Es necesario que, a la luz de esta exelectoral.
el sistema electoral, expresó el legislador de periencia. reemprendamos el camino esa coalición.
iniciado para hacer indispensables Según Rodrigo Gutiérrez, las reformas ajustes y ponerlos en práctica.
tienden a regular el uso de encuestas durante La prolongada debilidad de las las campañas electorales, obliga a una igualfuerzas de izquierda y, la escasa indad de uso de la televisión y la radio en espafluencia de masas de nuestro Partido, cios pagados por el Tribunal Supremo de EDemocratizar la democracia, así denomi uno u otro mandatario, sin que nadie pueda lecciones y regula el transporte para el día de no han podido ser superadas en este na el nuevo diputado de Pueblo Unido, doctor responder.
las elecciones, el cual pasará a ser manejado lapso, por el contrario, muestran un Rodrigo Gutiérrez Sáenz, las reformas por él El derecho a referéndum e iniciativa parla por el mismo Tribunal.
debilitamiento aún mayor en su orgapresentadas para mejorar el sistema político, mentaria de los ciudadanos son objeto de o El proyecto supone además una regulanización interna y no se han notado electoral y social costarricense.
tros dos proyectos.
ción del financiamiento de los partidos polícambios importantes en su influencia De ser aprobadas las reformas, los costa El primer derecho se establece para leyes ticos. Según la reforma la deuda política se rricenses tendrían derecho a referéndum, preen el movimiento de masas.
que sean impugnadas por un grupo de al me pagaría según el número de votos adquiridos sentar proyectos de ley a la Asamblea Legis nos 80 mil ciudadanos, los cuales deberán La pasada campaña electoral tuvo por cada partido, sin que exista un mínimo lativa, e impugnar leyes ya aprobadas antes la virtud de permitir el reencuentro de presentar sus firmas tres meses después de porcentual. Cada voto emitido se le reconode su entrada en vigor, entre otras.
los dos destacamentos más grandes de que la ley haya sido aprobada por la Asamble cerá al partido correspondiente en igualdad El legislador de Pueblo Unido presentó a. Antes de ese plazo, la ley no podrá entrar en de condiciones. expresó Gutiérrez.
la izquierda, a saber: el Partido Vanpara su tramitación diez proyectos de ley que vigor.
Las reformas contemplan además el dereguardia Popular y el Partido del Pue contemplan las principales reformas sociales Si una vez presentadas las firmas la ley no cho que tienen todos los ciudadanos, indeblo Costarricense, junto a ellos. el y políticas por él anunciadas durante la cam es derogada, deberá ser convocado un plebis pendientemente de su condición social y ecoFrente Amplio Democrático y un grupaña electoral. Otras más están en estudio y cito.
nómica, a inscribir partidos políticos.
po de destacadas personalidades inde serán presentadas en los próximos días. Treinta mil ciudadanos podrán presentar El Estado, por medio del Tribunal Suprependientes conformaron Pueblo Uniun proyecto de ley a la Asamblea Legislativa, mo de Elecciones, financiaría las labores de Reformas institucionales do y dieron una batalla muy meritoria, y esta deberá aprobarlo o improbarlo en un recolecta de firmas, gastos de abogado y paplazo de dos meses. Si la Asamblea lo recha pelería de todo partido en vías de inscripción.
sin sembargo, son muchas las fuerzas Los expresidentes de la República pasarí za, el proyecto iría igualmente a referé El número de firmas se reduciría de aproxide izquierda que siguen dispersas. an automáticamente a ser diputados de la 1 3ndum popular. Tal es el contenido de o madamente 30 mil (como es actualmente) a La falta de definiciones claras a los samblea Legislativa, según una de las mocio tro de los proyectos presentados por el dipu solamente cinco mil.
nuevos problemas, pone en peligro nes presentadas por el doctor Rodrigo Gutié tado de Pueblo Unido.
Gutiérrez señaló que todos los partidos goesta unidad. Son muchos los militanrrez.
Un cuarto proyecto eliminaría la obliga bernantes han considerado al estado costarrites que quieren saber cuál será el fu El legislador afirmó que una debilidad del ción del presidente de la República de pedir cense como algo inmóvil, ya perfecto. Sin turo de Pueblo Unido, que están ansistema político costarricense es que no exis permiso para salir del país, pero lo obligaría embargo, dijo, nuestro sistema político tiene siosos de participar en un debate acerte carrera parlamentaria. Muchos hacen afir por el contrario a rendir informes escritos so grandes lagunas, y hay que trabajar por intromaciones antojadizas sobre las gestiones de bre los resultados de cada uno de sus viajes al ducirle reformas democráticas.
ca del futuro de los partidos de la izquierda y de la unidad.
Precisamente por eso el Congreso debe abordar los problemas referentes Piden decreto de ad y en banaque zasinestra bepereses to a lecompolítico y a su papel en la sociedad emergencia en Limón pieerepor reso deienden sea costarricense. Los cambios que han tenido lugar en los países socialistas han conmovido profundamente a los luchadores de izquierda y han sumido a los movimientos y partidos en un mar de confusiones.
No es para menos. Sin lugar a dudas en pocos meses se han derrumbado en Europa concepciones y estructuras conceptos que se tenían como verdades eternas del marxismo.
Conocer y asimilar esos cambios será provechoso en nuestro afán por encontrar la sociedad nueva que el pueblo costarricense necesita y los métodos de lucha y organización para llegar a ella. Abrir con la discusión acerca de la validez de algunas tesis del marxismo, también ayudará en ese sentido.
gos Vecinos de Limón solicitaron a las distintas fracciones que componen la Asamblea Legislativa la declaratoria de estado de emergencia para los barrios pobres de Limón, que una vez más se ven azotados por las crecidas.
Cinco horas de lluvia torrencial inundaron este martes los barrios de Limoncito, Pueblo Nuevo, Colina, Cieneguita, Ríos Banano, Río Blanco y Liverpool, así como otras localidades vecinas.
Con una velocidad pocas veces vista, el agua subió de nivel desbordándose de los ríos y sumió a las poblaciones en graves peligros, dijeron testigos del lugar.
La rápida precipitación que es característica en el Atlántico se une en estos casos al hecho de que muchos de los barrios limonenses Nuevamente las crecidas azotaron los barrios periféricos de Limón.
se han construido en zonas bajas y pantano a sus viviendas. Testigos afirmaron que en es Freddy Menéndez. Dijo que la situación fue sas, y los suelos muestran un muy alto nivel ta ocasión los daños son cuantiosos.
uno de los puntos esenciales que CPESPEL de saturación, expresaron.
El problema de los barrios periféricos de negoció el año pasado. Sin embargo, producCada año son muchos los miles de colones Limón ha sido planteado por los vecinos rei to del descuido de los gobernantes, la situaque los vecinos pierden por las inundaciones teradas veces, expresó el dirigente del lugar ción se empeora cada año.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.