4 Adelante Del 20 al 26 de abril de 1990 Del Pueblo Unido plantea aumento de contribución bananera a municipalidades El ingreso se ha mantenido en los mismos millones de colones desde hace 10 años. bip pel de nima suma de 40 millones de colones glar una escuela. Eso es lo que recibe para obras de desarrollo.
Pococí por las 15 millones de cajas de Originalmente el impuesto a la ex banano que produce anualmente el canportación bananera se fijó en 90 centa tón, agregó el regidor de Pueblo Unido.
vos de dólar por caja, pero los gobiernos lo han venido rebajando sucesivamente Proyectos hasta el monto actual de 15 centavos, que para una producción estimada de 60 El profesor Orlando Alvarez expresó millones de cajas daría un ingreso fiscal que ya es hora de proponerse la realizaUn reajuste del ingreso que corres de 800 millones de colones.
ción de obras de infraestructura urbana ponde a las municipalidades por el imen las cabeceras de distrito como La Ripuesto bananero, fijado en millones de Más impuestos ta, Cariari, Jiménez y Roxana, para asecolones desde hace 10 años, planteó el gurarles a las poblaciones calles asfaltaregidor de Pueblo Unido en el cantón de Orlando Alvarez manifestó que la das, aceras, alcantarillas y buen alumPococí, profesor Orlando Alvarez. Municipalidad de Pococí necesita ur brado público.
El representante de Pueblo Unido, e gentemente un presupuesto mayor, pero Otras obras prioritarias son la conslecto por tercera vez consecutiva en fe enfatizó que de ninguna manera aproba trucción de un polideportivo en Guapibrero pasado, dijo que cuando se aprobó ría un aumento de los impuestos y tasas les, el arreglo y mantenimiento de camiesa distribución los millonede colones vigentes, que pesan sobre los agriculto nos y puentes de las regiones campesieran 200 mil dólares, mientras ahora só res, comerciantes e industriales peque nas y el asfaltado de los que conducen a lo son 45 mil. Para mantener en el mis ños y medianos del cantón.
las de mayor población, como El Indio y mo nivel el ingreso real, habría que ele La única actividad boyante y que se alrededores de Ticabán.
var a unos 20 milones de colones la con beneficia de la política oficial de incen La Municipalidad no tiene los recurtribución actual.
tivo a las exportaciones, es la bananera sos para emprender estas obras, pero sí El gobierno cobra el impuesto de ex y de allí deben salir los recursos para el puede dar una pequeña contribución portación y destina a los diez cantones desarrollo del cantón, subrayó. material y un gran aporte en la organizadel Atlántico y del Pacífico que tradicio Los cuatro millones que están apor ción de la lucha por conquistarlas, connalmente han producido banano una mí tando ahora apenas alcanzan para arre cluyó el representante de Pueblo Unido.
rios ra año Em pita no, les, Jun to a mei cias Orlando Alvarez, reelecto en la Municipalidad de Pococí.
SIV: sin Tra Gobierno se despide apaleando a campesinos сог a del dv tra les do de Pareciera que el gobierno de Oscar Arias viviendas y de cultivos.
va a apalear a los campesinos hasta el último El dirigente agregó que se había formado día el de mayo, comentó el regidor electo un comité campesino y se habían iniciado neJorge Barboza ante el nuevo desalojo admi gociaciones con el Instituto de Desarrollo Anistrativo, esta vez perpetrado contra campe grario (IDA. todos nos sorprendió el desinos de El Cairo de Siquirres.
salojo pues creíamos que el IDA iba a respeEl martes en horas de la madrugada, unos tar las conversaciones que mantenían con 400 guardias fuertemente armados se movili nostros. expresó Barboza.
zaron en camiones hasta la finca que 300 fa Los campesinos habían hecho gestiones milias campesinas mantenían en precario para dotar a su comunidad de servicio de desde hace meses. Con el característico des transporte público, el cual estaba previsto pliegue de fuerza, los uniformados destruye diera inicio en estos días. También habían loron las viviendas recién construidas y echa grado que el Ministerio de Salud comenzara ron ganado a los cultivos, mientras los agri a construir letrinas en cada rancho.
cultores eran apresados y trasladados a la ve Las tierras en litigio son reclamadas por ucina comunidad de Pocora.
na compañía colombiana llamada TRUJICAJorge Barboza, dirigente del grupo de a FE.
gricultores y regidor electo en ese cantón li Barboza manifestó que pese al desalojo monense, explicó que los campesinos habían los agricultores seguirán en la lucha y con estomado hace varios meses, unas dos mil hec te o el próximo gobierno lograrán que se határeas de terreno abandonado. Desde enton ga realidad la promesa no cumplida de dotar ces, dieron inicio las obras de construcción de a cada campesino de un pedazo de tierra.
Os bli no res yo se De as CODEHU UNA firmaron convenio de educación en derechos humanos Amenaza de desalojo en Guápiles La Comisión Costarricense de Derechos rro, director del Programa de Relaciones ExLos campesinosde Lesville invadieron en noviembre pasado, luego que el IDA los dejó sin par Humanos (CODEHU) y la Universidad Na ternas de la UNA consideró importante que cela en Punta de Riel.
cional (UNA) firmaron el pasado de abril un CODEHU y las universidades del país exconvenio mediante el cual se oficializa la en tiendan más los lazos de colaboración en diseñanza en derechos humanos en los centros ferentes tareas de promoción y educación de regionales de esa casa de estudios.
la población en general en el campo de los deLa firma del convenio se realizó en la se rechos humanos.
Campesinos de Lesville de La Roxana de empresario Ramón Aguilar Facio, expresade de CODEHU en San José y contó con la Guápiles alertaron a la opinión pública acer ron fuentes de los campesinos.
Los antecedentes del convenio se remonparticipación de personeros de la una y miem tan al segundo semestre de 1988, cuando un ca de un posible desalojo que podrían sufrir bros de la Junta Directiva de CODEHU.
en los próximos días. El grupo formado por Angel Gómez (El Rojo. dirigente de la grupo de activistas en derechos, vecinos de 22 agricultores invadió el pasado 29 de no FENAC, dijo a Adelante que los agriculto ducación superior costarricense que se firma tario que realizan con CODEHU, propusieEsta es la primera vez en la historia de la e Pérez Zeledón, como parte del trabajo volunviembre un inmueble, luego que el IDA los res llevan ya cinco años esperando una solución de parte del IDA a su demanda de un pe titución no gubernamental especializada en un convenio entre una universidad y una insdejó sin parcela en Punta de Riel de ese misron que se impartiera un curso de derechos humanos en la sede regional de la UNA en emo cantón. La acción del IDA no respetó el dazo de tierra.
derechos humanos, resaltó la Licda. Silvia se lugar. partir de esa fecha, CODEHU ha hecho de que esos campesinos habían ya sido Afirmó que su organización está promo Porras, secretaria ejecutiva de CODEHU.
clasificados como beneficiarios de la instituimpartido ininterrumpidamente el curso soviendo una campaña de solidridad en favor de fon.
El Lic. Humberto Pérez, Vicepresidente bre derechos humanos en Pérez Zeledón y olos agricultores que se han ganado el derecho de la Junta Directiva de CODEHU, y el Lic. tro en la sede regional de Liberia.
La finca en cuestión, de unas 105 hectárea ser propietarios y que ahora están siendo aFabio Rojas, director de centros regionales de El curso sobre derechos humanos que imparece ser propiedad de una compañía de menazados por las autoridades y por la irres la UNA, resaltaron la importancia que tiene alombianos y tiene su asiento en Panamá. Se ponsabilidad del IDA se ven enfrentados a parte CODEHU podrá ser matriculado por para la comunidad nacional la formación en los estudiantes de la Universidad Nacional enomina Agropecuaria Milwaukee y su re compañías extranjeras que han acaparado las derechos humanos.
resentante legal es el conocido político y que lo deseen, especialmente en sedes regiotierras de la vertiente atlántica.
Finalmente, el Lic. Orlando Pacheco Piza nales. El curso tendrá un valor de créditos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.